En conmemoración del nacimiento del destacado científico Raúl Adolfo Ringuelet se conmemora cada 10 de septiembre el día del Ictiología Nacional.
Categoría: mar argentino
Se recuerda al Vicealmirante Segundo Storni, quien fue el pionero en el desarrollo de doctrina sobre el mar como parte indisoluble de la Nación.
Importante avance hacia las energías renovables y limpias por parte de investigadores del Conicet junto al área de diseño y desarrollo de negocios de energías renovables de la empresa QM Equipment del parque Industrial Gral. Savio. Estudian mediante una boya, convertir energía mediante el movimiento de las olas en el mar.
Desde la Base Naval Mar del Plata, zarpó el OPV P-52 ARA Piedrabuena para custodiar el limite de la milla 200.
Desde hace algunos dias, están en operaciones tácticas al lado de buques de la flota extranjera lindera a la ZEEA.
Cuando el reloj llegue a las 23:15 horas de hoy, se cumplirán cuatro años de aquella desafortunada desaparición del BP Rigel. Dolor, tristeza y desazón en la comunidad pesquera que recuerda aquel dia como uno de los tantos malogrados de la historia del puerto de Mar Del Plata, el puerto y su gente.
Escoltadas por las otras tres patrulleras similares, hizo arribo a la Base Naval Mar del Plata, la última patrullera OPV 52 ARA Contralmirante Cordero. De esta manera, la Armada Argentina tendrá presencia en los límites de la Zona Económica Exclusiva Argentina con cuatro unidades ligeras de superficie.
Una reunión explicativa fue impulsada por ABIN y el Clúster de Energía Mar del Plata, con la presencia del Secretario de Energía de la Nacion Dario Martinez y un destacado equipo de geologos de YPF, en sede de ABIN en el puerto local.
Según el medidor mensual del INIDEP, en Abril, el mar registra las temperaturas dentro de lo previsto en
16.9 °C para aguas aledañas a Mar del Plata.
El Secretario General del SIMAPE, Pablo Trueba, a favor de la exploración y explotación de petróleo, aguas afuera de Mar del Plata, con duro comunicado refuta al Intendente Municipal Dr. Guillermo Montenegro. Las dos actividades pueden convivir sin alterar la convivencia y los intereses.
Dos nuevas resoluciones del CFP fueron firmadas en la última sesión del jueves pasado. Actualización de CITC de merluza común y CMP para la especie abadejo.
Con el traslado del recurso pesquero hacia el sur argentino y con una flota que busca el mejor perfil propio para poder buscar la eficiencia en las capturas, los puertos sureños han quedado atrás. Desde el gobierno de Chubut, buscas estar a la altura de las necesidades.
Como es de rutina, el INIDEP observa permanentemente los datos oceanográficos para su posterior impacto o no en las pesquerías. Marzo registro un promedio de 19.5°C
Desde la Secretaria de Energia de la Nacion, se cuantifico el potencial petrolero offshore. Argentina recobra un valor estratégico en el mercado mundial del petróleo sin precedentes. Mas de 100.000 millones de dólares solo la Cuenca Argentina Norte.
Balance oficial y parcial en mitad de zafra de la flota potera. Se descargaron 66..309 toneladas de calamar Illex en su mayoría, dada la cercanía a la zona de operaciones, en Puerto Deseado, Santa Cruz.
Con un informe detallado de 18 páginas, la empresa Equinor difundió el estudio de impacto ambiental y registro sísmico en áreas CAN-100, CAN-108 y CAN-114.
La mas importante exposición americana de pescados y mariscos finalizó esta semana. Mar argentino salvaje y austral presentó un stand donde la información sobre la merluza, langostino y calamar fueron las mas solicitadas.
Casi a finales de zafra de langostino en aguas de jurisdicción provincial de Chubut; amenazo con fuertes mermas y preocupación. Chubut se repuso y las caídas de desembarques son insignificantes sin incidencia por el recurso.
El puerto es un crisol de situaciones, siempre las buenas son mas. Hay trabajo, demanda, actividad y desarrollo. Pocos barcos en el puerto, buen síntoma, están trabajando.
La Escuela Nacional de Pesca abrió un nuevo ciclo lectivo a partir de esta semana. Con la necesidad imperiosa de formar cuadros para las futuras generaciones de tripulantes de buques pesqueros, el Director, CN Daniel A. Maldonado se dirigió al alumnado con sentidas palabras.
Un conflicto que se reitera. Los muelles de Comodoro Rivadavia fieles testigos de descargas en puertos mas cercanos al caladero. SUPA Comodoro Rivadavia protesta. El Secretario de Pesca, Gabriel Aguilar con intensas negociaciones recupera la tranquilidad para el sector.
Un nuevo aniversario de la creación de la delegación de Prefectura Naval Argentina en nuestra ciudad. 160 años al servicio de la sociedad y de la seguridad del hombre de mar.
La historia del B/P Ciudad Feliz, día a día no deja de sorprender, el barco continua parado en el muelle de Mar del Plata. Trabajo y producción, un alto en el camino.
Mas tiempo en el muelle para el B/P Ciudad Feliz, y mayor es la repercusión que toma este evento. Habló el Presidente de CAPEAR ALFA, Mariano Retrivi.
Con la ausencia del presidente del CFP, Dr. Carlos Liberman, quien debió viajar para reunirse ayer y hoy en Montevideo como consecuencia de una nueva reunión de la Comisión Mixta a desarrollarse en aquella capital, presidio el evento el actual Director de Pesca Dr. Julián Suarez.
El trabajo en el mar no es sencillo, las condiciones no son las mismas que en tierra, el buque se mueve y a veces se descansa. La tripulación paga las consecuencias. Leading Case de un fresquero que paga el precio de lo injusto.
Importante encuentro que posibilita trazar las líneas y bases para potenciar el renacimiento de la Marina Mercante. Es el próximo y mas importante paso de la Industria Naval Argentina.
Una nueva serie de cursos son dictados por el Consorcio, que tienen el fin de capacitar a los futuros cuadros laborales. Curso de Ingles y operador de autoelevador.
La presencia de langostinos en el paralelo 41, sobre el Este de la veda ¨Bridi¨ cómo incidental de pesca objetivo merluza, se cortó abruptamente. Mercado firme y demandado, oferta escasa, precios al alza.
Se conocieron los buques fresqueros que participarán de la prospección de abadejo para el próximo mes de marzo.
Como todos los 16 de febrero, se festeja en todo el territorio nacional, el Dia del Trabajador de la Pesca Industrial. Vaya el reconocimiento a uno de los trabajos mas riesgosos y duros a cada uno de ellos.
Tras intensa labor, personal especializado logró remover del fondo del canal de acceso a Puerto Deseado, la lancha motor siniestrada semanas atrás, donde perdiera la vida un conocido tripulante lugareño.
El CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, celebraron el acuerdo por el que habilitan la creación de un centro de investigaciones en ciencias del mar, en el ex predio de la ESIM, en el faro de Punta Mogotes.
La entidad que conduce Jorge Frías, emitió comunicado haciendo referencia a la compatibilidad de la pesca con la explotación petrolera. Trabajo, empleo y desarrollo son los pilares de la presentación.
Ante la presión de distintos sectores y las autoridades locales, junto al fuerte lobby de Bahía Blanca, por concentrar y dar logística a las empresas de exploración y extractivas en la zona CAN-100; las posibilidades de desarrollo del clúster petrolero se diluyen en la segunda ciudad con más desocupación de Argentina.
El Instituto biológico rector solicita a pescadores, la colaboración para encontrar langostinos marcados. Importantes recompensas.
A instancias de un detallado Informe del INIDEP, el Consejo Federal Pesquero dio luz verde a la prospección de abadejo. La medida fue impulsada por el propio Subsecretario de Pesca Dr. Carlos D. Liberman.
Por una medida cautelar del Dr. Santiago Martin, titular del juzgado Federal Nro. 2, la justicia dio lugar a un pedido del Intendente de General Pueyrredón, Dr. Guillermo Montenegro
La Administradora del puerto, cuenta que aun muchos integrantes del sector portuario deseadense se encuentran en estado de shock por el desafortunado desenlace del practico de puerto Daniel Goro a bordo de la lancha motor Gipsy V, que colapsara dias atrás.
Existen microorganismos que podrían tener aplicaciones muy importantes en el desarrollo de antibióticos, enzimas y bacterias que limpian suelos contaminados por compuestos orgánicos o para producir detergentes entre otras cosas
La Prefectura Naval Argentina, un paso adelante en la normativa para acompañar al desarrollo de la industria naval nacional, dispuso normas para el uso de gas en motores propulsores de buques construidos en Argentina.