Algunos buques poteros ya están completando la segunda marea de la temporada. También mejora el tamaño de los ejemplares.
Categoría: Mar Del Plata
El representante bonaerense ante el Consejo Federal Pesquero, Francisco Di Leva, entiende necesario discutir el manejo del recurso con una mirada abarcativa.
Un repaso por la agenda que maneja el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata. Desde el dragado de mantenimiento hasta los permisos de uso.
Arroyo escuchó quejas en relación al proyecto que pretende gravar el comercio exterior. Desde el Municipio argumentan que es para financiar la fiscalización.
En la madrugada de este martes llegó el “Xin Shi Ji 95” al puerto local con 620 toneladas de illex. Seguirán arribando unidades esta semana.
El ente publicó el nuevo cuadro tarifario que regirá desde febrero e incluye el uso de muelles y vías navegables. El aumento respecto a julio es del 10 por ciento.
La intención de aplicar un gravamen sobre las exportaciones fue cuestionada por la entidad empresaria. “Hay desconocimiento de la actividad”, alertaron.
Es Oscar Díaz, oriundo de Misiones. Sus familiares revelaron que estaba embarcado en el “Madre Inmaculada”. La Justicia investiga la causa de muerte.
La problemática específica del sector no formó parte del discurso de apertura ofrecido por el presidente de la Sociedad de Patrones, Luis Ignoto, ni del intendente Arroyo.
Se trata de un descuento sobre la tarifa del servicio. El acuerdo alcanza a Maersk, Hamburg Süd y MSC junto a la petrolera YPF.
El hallazgo se produjo en cercanías de la Terminal 3. Podría tratarse de un marinero que estaba siendo buscado. Trabajan para identificarlo.
Desde la Terminal de Contenedores Dos (TC2) registraron el envío de 4.086 contenedores durante 2017, la cifra representa un crecimiento del 9,1 por ciento.
La Sociedad de Patrones Pescadores iniciará la celebración con la apertura de la cantina típica y la elección de la reina.
El presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, aseguró que el ente no gastará “un centavo” en el trabajo. Son unas veinticinco unidades.
El presidente del Consorcio Portuario destacó el impacto que tendrá el aprovechamiento de ese espacio para la descarga de buques pesqueros.
El prefecto Raúl Rodríguez asumió la titularidad de la delegación local en reemplazo de Gustavo Campanini, quien destacó el trabajo de la fuerza.
Un recorrido por los planteos realizados ante las autoridades en las diferentes reuniones que tuvieron lugar en Mar del Plata.
Será reemplazado por el prefecto Raúl Gabriel Rodríguez. El acto tendrá lugar el próximo lunes 11 de diciembre.
Como ejemplo, el armador se refiere a las críticas que recibió tras obtener la reformulación de uno de sus proyectos y señala a Chubut.
El presidente del Consorcio Portuario adelantó que la obra de mantenimiento se ejecutará entre septiembre y octubre del año próximo.
Unas diecisiete unidades de rada/ría pescan el recurso a 15 millas de Mar del Plata. Buena demanda y expectativa de continuidad.
La delegación oriental recorrió tres plantas de Mar del Plata con la mira puesta en rayas. Resultados satisfactorios.
Se trata de catorce embarcaciones, algunas semi hundidas, que bloquean la operatoria en extremos de las secciones cuarta y quinta de la terminal.
El directivo de TC2 considera que se puede encarar un trabajo con aportes del sector privado para liberar el espacio donde se ubicará la futura terminal de contenedores.
El recurso está llegando al puerto local principalmente a bordo de los buques fresqueros de altura que se dirigen a merluza.
El volumen acumulado en los muelles supera las 4 mil toneladas. Tras un paréntesis, el recurso volvió a dar señales en los últimos días.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y permitió avanzar en el diálogo sobre diversos temas vinculados a la industria pesquera.
La idea sería retirar la arena antes de que llegue al banco o a zonas interiores del puerto. Especialista italiano detalló el tema ante el directorio.
Con la zafra en aguas nacionales en cuenta regresiva hacia el cierre, varios buques fresqueros están volviendo a Mar del Plata.
Tendrán lugar desde el próximo lunes en aulas móviles dispuestas a metros de la banquina chica. La inscripción es gratuita.
La empresa Fubao Food Company Argentina S.A se hizo cargo del predio, donde fabricará alimentos congelados a base de pescado y vegetales.
Los directivos de la TC2, Emilio Bustamante y Alberto Ovejero, exponen el potencial del puerto local y la necesidad de disminuir el transporte terrestre.
El cuerpo de Prefectura controló a un grupo de buques locales. Además, participaron de los operativos especialistas en lucha contra el narcotráfico.
Se trata de Marcelo Lobbosco. El ahora ex funcionario argumentó motivos personales para alejarse del cargo. Aún no fue designado su reemplazante.
Las descargas globales registran un salto interanual del 10,1 por ciento básicamente por influencia de estos dos recursos.
El nuevo buque del Inidep estará llegando hacia el 9 de octubre al puerto local, según estiman desde el instituto.
En principio, será hasta diciembre de 2018. Lo determinó la Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Armadores aseguran que se desalienta la pesca de arrastre. Las consecuencias también la sufren las plantas. Reclamo ante autoridades.
Se manifestaron ante la merma de trabajo en los muelles, en parte generada por el corrimiento de buques hacia el langostino, y alertaron que seguirán visibilizando el reclamo.
El comienzo de la temporada tiene a cinco buques operando sobre la Engraulis relativamente cerca de Mar del Plata, y a cuatro sobre la Scomber, más alejados.
El empresario tenía 82 años fue quien marcó el despegue del sector a nivel local desde la década del sesenta. Muestras de dolor por su pérdida.
Fue durante el cierre del 2º Encuentro Regional de Logística Portuaria y Comercio Exterior. Se estima una inversión de 300 millones de pesos.
Lo confirmó el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, tras evaluar los resultados del reciente dragado y obras de balizamiento.
La reunión se realizó en Casa Rosada. Durante el encuentro se analizaron temas vinculados al comercio exterior, la infraestructura portuaria y los costos productivos.
Tendrá lugar el próximo 28 de agosto en Mar del Plata con el impulso de la Terminal de Contenedores Dos. Buscan aumentar las cargas que sale por el puerto local.
El representante bonaerense ante el Consejo aseguró que el aumento de los reintegros a las exportaciones es una medida que apuntala ese objetivo.
La Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca y la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera la consideran como un paso adelante hacia la recuperación del sector.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y abarca a especies tales como merluza, corvina, pescadilla, y lenguado, entre otras.
Versiones periodísticas señalan que Nación y la Provincia trabajan un borrador que adicionaría hasta cinco puntos de devolución sobre diversos productos.
El aumento alcanza el 25 por ciento sobre el anexo II del Convenio Colectivo de Trabajo 580/10 y es de carácter no remunerativo.
Se anunció la implementación de ayuda económica a los trabajadores por al menos tres meses y programas de financiamiento para empresas. Vidal se reunió con los gremios.
Entre enero y julio se descargaron 150.682 toneladas, un 6,9 por ciento menos en relación al mismo período de 2016. Crecen las capturas en la Zona Común de Pesca.
Un par de barcos fresqueros buscarán el recurso en los próximos días; mientras que los costeros esperarán hasta mediados o fines de agosto.
El organismo reveló que fueron removidos 670 mil metros cúbicos a un costo de 4,87 dólares el metro. “Es el menor precio que se haya pagado en este puerto”, dijo su presidente.
La draga “Omvac Diez” concluyó el trabajo sobre los canales de accedo y zonas interiores del puerto local. “Fue un éxito”, expusieron desde el Consorcio Portuario.
Se trata del organismo que servirá para canalizar asistencia crediticia al sector. Persisten las dudas entre los armadores y empresarios.
La intervención del gremio aclaró que resta el trámite ante Trabajo. Desde Armadores adelantaron que se homologará el miércoles. Caipa mantiene diferencias.
Los primeros contenedores con carga de Coomarpes serán enviados desde la TC2. “Es muy importante poder exportar carga seca”, evalúan en el sector.
Se trata de una prueba piloto impulsada desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación. El objetivo es monitorear las maniobras de pesca.
Así se hizo efectiva una resolución del Ministerio de Agroindustria de la Nación que rescindía el contrato de concesión por reiterados incumplimientos.
El Simape dio por finalizada la inactividad de los últimos tres días. Los barcos que así lo tenían previsto comenzarán a salir en las próximas horas.
El responsable de la empresa armadora aseguró que el buque tenía todos los certificados de navegación vigentes y que había superado varias inspecciones.
El secretario adjunto del gremio, Juan Domingo Novero, calificó a la medida como “una señal de respeto” ante lo sucedido con el “Repunte”.
Tras el naufragio del “Repunte”, familiares, amigos y parte de la comunidad portuaria se manifestó en el monumento al pescador, frente a Prefectura y en los muelles.
“Se está trabajando un proyecto ejecutivo, quizá en dos o tres meses lo tendremos”, expuso, aunque evitó dar plazos de ejecución.
Así suman tres las victimas que pudieron ser extraídas del mar. Otros siete permanecen desaparecidos. Se recuperan los dos sobrevivientes.
Visitaron Mar del Plata para abordar las problemáticas de la industria pesquera local. Encuentros segmentados facilitaron el diálogo; aunque las soluciones tardan en llegar.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, el Consorcio Portuario y el Concejo Deliberante emitieron resoluciones en ese sentido.
Entre enero y mayo el puerto local recibió el 60 por ciento de las capturas, equivalentes a unas 58.175 toneladas.
El porcentaje se abonará retroactivo a marzo sobre todos los rubros y será de carácter no remunerativo. Caipa no se plegó al acuerdo.
Los armadores costeros y algunos empresarios pymes se retiraron antes de que finalice el encuentro con Sarquís y Villegas. “No trajeron nada en concreto”, se quejaron.
Responsables del Consorcio Portuario recibieron a una decena de empresarios para evaluar opciones que permitan canalizar exportaciones e importaciones.
La cámara que nuclea a diversas pymes de tierra no descarta una realizar una protesta frente a la crisis económica que cruza a la actividad.
La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera activó la protesta, se declaró en emergencia económica y denunció el acuerdo que había firmado con Nación, Provincia y el Municipio.
La temporada en aguas nacionales resulta atractiva para un buen número de embarcaciones locales. La lista de nombres.
La definición partió de las cámaras empresarias de Mar del Plata. Entienden que no debe haber ventajas comparativas entre terminales.
El Gobierno nacional rescindió el contrato que tenía un concesionario privado. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
Funcionarios y representantes del sector trabajaron distintos aspectos para agilizar la operatoria y asegurar la inocuidad de los productos.
Los temas circularon en la comisión de seguimiento, donde también se abordaron aspectos del trabajo científico y la representación ante la Comisión Técnica Mixta.
Desde la Terminal de Contenedores Dos estimaron que las exportaciones vía Mar del Plata crecieron un 11 por ciento en el primer cuatrimestre contra igual período de 2016.