El stock sur muestra una tendencia creciente de la biomasa total y los reclutas; aunque preocupa la pesca incidental. También da buenas señales el efectivo norte.
Categoría: merluza hubbsi
La determinó en 290 mil toneladas para el Stock Sur y en 42 mil para el Norte. También estableció límites para merluza de cola, polaca y merluza negra.
Los desembarques de la hubbsi sumaron 209.547 toneladas entre enero y agosto, un 22 por ciento más que el año pasado. Las exportaciones acompañan este crecimiento.
El próximo 30 de junio es la fecha que establece la legislación como límite para evitar penalidades posteriores.
La Dirección Nacional de Coordinación Pesquera publicó en el Boletín Oficial las toneladas de captura asignadas a cada barco.
Así lo destaca un informe de la Embajada Argentina ante ese bloque comercial. En principio, el beneficio regirá por los próximos dos años para un volumen de 25 mil toneladas anuales.
El Consejo la determinó en 280 mil toneladas para el stock sur y en 33 mil para el norte. También fijó límites de captura para merluza de cola, polaca y merluza negra.
Elevó el porcentaje admitido de concentración de cuota por empresa, adelantó la posibilidad de devolver “capturas” 2019/2020 y flexibilizó las paradas biológicas.
Diversos gremios, Caipa y Cepa le solicitaron al Consejo Federal Pesquero que este año suspenda las estadías forzosas en muelle.
Se desembarcaron 42.887 toneladas, un volumen similar al registrado en el mismo período del año pasado; aunque se pescó menos en la zona norte.
Regirá desde el 1° de abril hasta el 30 de junio en un área que va de los 35° hasta los 37°38’S. Baja en los desembarques de la flota argentina.
Un repaso por las Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) asignadas a cada embarcación.
Desde Caipa pidieron flexibilizar el máximo de cinco mil cajones por marea que rige para los despachos a esa zona de operaciones.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y abarca a especies tales como merluza, corvina, pescadilla, y lenguado, entre otras.
Una mirada detallada sobre la actividad que tuvo la flota merlucera durante 2016. Además, descargas por barco de merluza de cola, polaca y merluza negra.
Durante el primer bimestre del año, los envíos retrocedieron un 34,2 por ciento en volumen y un 24,2 en divisas. Mejora en los precios.
El registro del Senasa contabilizó envíos por 108.190 toneladas, con un crecimiento interanual del 17,2 por ciento.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes por embarcación para merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira.
La especie de cultivo que compite con nuestra merluza dejó ser comercializada en sedes europeas de Carrefour, incluyendo la española, y en supermercados italianos.
Trabajará en la zona de cría norpatagónica. El crucero se extenderá por veintiséis días y tiene como jefe científico a Gustavo Álvarez Colombo.
El límite se estableció en 50 mil toneladas para 2017; aunque con una reserva adicional de hasta un veinte por ciento de ese volumen. Datos de desembarques y análisis de todo el stock norte.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación contabilizó descargas por casi 280 mil toneladas, un 5 por ciento más respecto a 2015. Mar del Plata refirma liderazgo.
Según datos oficiales, se llevan descargadas 198.866 toneladas. El 71 por ciento de ese volumen llegó a Mar del Plata. Precios siguen en baja.
El “Holmberg” aún no está en condiciones de realizar el crucero; sigue en etapa de pruebas técnicas. Desde el Inidep estiman que el estudio comenzará en octubre.
Según datos oficiales, hasta el 21 de junio se habían desembarcado 20.203 toneladas provenientes del área. Salto interanual aproximado del 64 por ciento.
De acuerdo a datos preliminares que maneja la Subsecretaría de Pesca, se llevan descargadas 94.252 toneladas. Precios en baja.
Desde 2013 vienen cayendo los volúmenes y las divisas generadas por el recurso. Brasil sigue siendo el principal destino; aunque su crisis plantea interrogantes.
Regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio en una zona comprendida por los paralelos 35° y 37°, dentro de la Zona Común de Pesca.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación fijó los volúmenes de merluza hubbsi, merluza de cola, merluza negra, polaca y vieira que le corresponde a cada barco.
Dirigentes del Simape y el Supa aseguran que a la flota local necesita unas 180 mil toneladas extras para operar con normalidad. El escenario abierto por el recorte de subdeclaraciones.
Artes y dispositivos selectivos, reducción de descartes y mayor control sobre las declaraciones de captura son algunos de los ejes que impulsa el Inidep.
El límite para la hubbsi será de idéntico al que rigió este año: 290 mil toneladas para el stock sur y 30 mil para el stock norte. También se mantiene el de merluza de cola.
De acuerdo a información oficial, hasta septiembre se habían enviado 70.473 toneladas, un 17,1 por ciento menos en relación al mismo período del año pasado.
El holgado límite será de 50 mil toneladas, con una cuota administrativa adicional de hasta el veinte por ciento. Por otra parte, se rectificó zona de veda.
En el registro de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, las descargas totalizan 199.823 toneladas. Cae nuevamente el precio en los muelles locales.
La Subsecretaría de Pesca de la Nación registra 159.560 toneladas en el cierre de agosto. De ese volumen global, 114.838 fueron descargadas en Mar del Plata.
La Comisión Técnica Mixta delimitó la zona de protección mediante la Resolución 3/15. Además, fijó capturas máximas para besugo y pez palo.
El Consejo Federal Pesquero estableció que se podrá restituir hasta el 80 por ciento de la cuota asignada; aunque dividido en dos períodos del año.
Durante el primer cuatrimestre se declararon desembarques por 60.424 toneladas, casi 7 mil toneladas menos respecto al mismo período del año pasado. Por otra parte, cae el precio de primera venta.
Caipa y la Cámara de Armadores enviaron una nota al Consejo Federal Pesquero para que se evalué la propuesta. Pretenden explorar una zona ubicada al norte del paralelo 43°.