A partir de las 11:30hs de hoy, un nuevo intento que parece estar m谩s cerca de la soluci贸n dar谩 cita en el Ministerio de Trabajo en la Ciudad Aut贸noma de BUenos Aires.
Categor铆a: paro
Sin llegar a un acuerdo y vencido el plazo de la Conciliaci贸n Obligatoria, la central obrera que nuclea a los trabajadores mar铆timos llam贸 a un cese de actividades.
La conflictividad en aumento esta generando un cuello de botella en la actividad. Ahora el Centro de Patrones va al cese de actividades y el ambiente pesquero de a poco se est谩 tornando cada d铆a mas dif铆cil.
A los existentes inconvenientes del SOMU Chubut-CAFACh, y parte de la STIA, ahora se le suman el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Mar铆timo.
El sector pesquero en Uruguay atraviesa una crisis sin precedentes, evidenciada no solo por la paralizaci贸n de la flota pesquera comercial, sino tambi茅n por la creciente tensi贸n entre trabajadores, empresarios y el gobierno.
Desde hace varias semanas, en plena paritaria para determinar el salario de los trabajadores, el gremio que a煤n no ha cerrado el n煤mero final es el SOMU, mientras tanto, todos los sindicatos miran qu茅 est谩 pasando dentro del Congreso de la Naci贸n donde se trata la Ley Bases. El impuesto a las ganancias es el com煤n divisor de las pr贸ximas disputas.
Los conductores navales de Chubut advierten que si se aprueba el aumento del canon pesquero en la Legislatura provincial, no saldr谩n a pescar. El proyecto de ley, que se discutir谩 ma帽ana, podr铆a duplicar el porcentaje actual del canon.
A ra铆z de un evento desafortunado ocurrido en la madrugada del s谩bado pasado entre personal de la descarga de Rawson y el Capit谩n del BP Don Jos茅 Di Bona, la Asociaci贸n de Capitanes llev贸 a paralizar la flota para tomar conciencia y elementos que otorguen la seguridad para sus afiliados en todos los 谩mbitos del sector.
Con una gesti贸n extenuante de los representantes de las C谩maras empresarias, Gremios y Ministerio de Trabajo, bajo la coordinaci贸n del Subsecretario de Pesca Dr. Carlos Liberman, se encontr贸 el punto de equilibrio. Hoy se firman los acuerdos y al mediod铆a todos a pescar.
Marat贸nica mediaci贸n en el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n. No se pusieron de acuerdo, aunque las partes se acercan a un punto de equilibrio. Liberman busca la soluci贸n.
Se paso a cuarto intermedio para una audiencia hoy 14hs, donde nuevamente se busca un consenso entre las c谩maras CAIPA-CAABPA y el gremio que nuclea a los maquinistas. Por el momento paralizada la flota fresquera de altura mientras se negocia contra reloj en plena Semana Santa.
Despu茅s de varios dias de intensa actividad en las calles de las principales ciudades de la provincia de Chubut, con clara manifestaci贸n de repudio a la forma y fondo de la cuesti贸n, el Gobernador de Chubut deroga la Ley de Zonificaci贸n Minera
La Ley de Zonificaci贸n minera provoco una fuerte reacci贸n popular, donde se le sum贸 a la protesta, los principales gremios pesqueros, paralizando la actividad. El fin de semana provoc贸 un cambio de actitud en el seno de la gobernaci贸n, por la que se esperan novedades inminentes.
Aprobada la Ley de Zonificaci贸n Minera, las protestan se hicieron sentir en las calles de Rawson, donde por estas ultimas horas los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesaci贸n de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino.
Desde el gremio confirmaron que la medida de fuerza decretada ayer qued贸 sin efecto. Aseguran que los marineros embarcados y que presentan s铆ntomas compatibles con Covid-19 recibir谩n atenci贸n en tierra.
Simape, Siconara, Centro de Patrones y la Asociaci贸n de Capitanes no adhieren a la medida que decret贸 el gremio conducido por Ra煤l Durdos.
Ante el aumento de casos positivos, el gremio anunci贸 un cese de actividades con el objetivo de 鈥渞esguardar la integridad de los marineros鈥.
La flota congeladora arrastrera se mantiene operativa pese al paro dispuesto por el Somu. Ayer hab铆an salido el 鈥淚txas Lur鈥 y el 鈥淰entarr贸n I鈥.
A pesar del paro decretado por el Somu, el 鈥淰entarr贸n I鈥 y el 鈥淚txas Lur鈥 dejaron el muelle. Horas antes se hab铆an vivido escenas de tensi贸n la Terminal 2.
La medida fue definida como un 鈥渃ese total de actividades鈥, aunque el documento no menciona a todas las c谩maras empresarias. Posible pedido de conciliaci贸n obligatoria.
Fue programado para el 28, 29 y 30 de abril en el segmento de buques fresqueros de altura. Realizar谩n asamblea de afiliados para analizar paritarias.
El gremio dispuso un cese de actividades en buques merluceros y tangoneros despu茅s de haber vencido el plazo de conciliaci贸n obligatoria.
El Siconara est谩 impidiendo la salida de barcos desligados del reclamo gremial que pesa sobre los tangoneros. Hay inquietud en el sector.
El inicio de la medida de fuerza fue confirmado por el delegado gremial en Rawson, Jorge Maldonado, quien est谩 llegando a Mar del Plata.
Decretaron la medida Somu, Simape, Centro de Patrones y Siconara. Reclaman actualizaci贸n salarial. El Ministerio de Trabajo fue notificado.
La medida de fuerza se centra en los buques fresqueros. Los gremios expusieron diferencias con los armadores vinculadas al valor de referencia para la especie.
El Simape, Somu, Siconara y Centro de Patrones impulsan la medida. Piden la incorporaci贸n de nuevos elementos de seguridad a bordo y la adecuaci贸n de normas.
Los trabajadores representados por el Simape decidieron no dar cobertura a la tarea exploratoria que la flota comercial realizar谩 desde el s谩bado. Reclaman equiparaci贸n salarial.
Si bien la medida de fuerza sigue afectando tareas de laboratorio, personal de inspecci贸n y tr谩fico volvi贸 a trabajar. En principio, lo har谩 hasta el jueves.
El buque al servicio de Maersk carg贸 unos sesenta contenedores, cuando tendr铆an que haber sido m谩s de cien.
La medida de fuerza que lleva adelante el organismo sanitario posterga la consolidaci贸n de carga en el puerto local. Tambi茅n afecta la descarga del congelado.
La Federaci贸n Argentina de Capitanes y Oficiales de Pesca advirtieron que los barcos del sector permanecer谩n en muelle en adhesi贸n a la medida de fuerza nacional.
Con apoyo de Capitanes y transportistas, el paro ser谩 por 24 horas y se llevar谩 adelante la primera semana de junio. Ganancias y el techo a las paritarias, entre los principales motivos.
La versi贸n fue lanzada por el asesor del Consorcio Portuario, Daniel Sosa. El secretario adjunto del Simape, Juan Novero, lo desmiente.
鈥淣o se puede pagar para trabajar. Tenemos que seguir bregando para que este impuesto deje de existir鈥, expres贸 el secretario general de la Asociaci贸n de Capitanes, Jorge Fr铆as.
Desde la Facop adelantaron que se plegar谩n a la medida de fuerza convocada por diversos gremios para protestar contra el impuesto a las Ganancias.
El Supara dej贸 sin efecto la medida de fuerza que ten铆a proyectada para los pr贸ximos d铆as tras acordar una nueva escala salarial con la Afip y el Ministerio de Econom铆a.
La medida est谩 siendo impulsada desde el Saon. El gremio acompa帽ar谩 la marcha que pedir谩 por el r茅gimen de promoci贸n para la industria naval.