Se evaluará entre 44° y 45°; y entre 42° y 43°. Participarán entre 20 y 25 buques. La designación quedará definida por sorteo electrónico.
Categoría: prospección
Los barcos están ingresando completos al puerto local como producto del trabajo entre 40ºS y 43º 30’ S.
Doce embarcaciones evalúan el área ubicada entre los paralelos 41° y 42°, al norte de la Zona de Veda Permanente de Merluza.
Participarán nueve por el Inidep y tres por la provincia de Chubut. El trabajo comenzará el miércoles y se extenderá por tres días.
Se conoció la nómina de buques que evaluará la disponibilidad del marisco en el área localizada entre los paralelos 41° y 42°.
Hay optimismo en el sector respecto de los resultados que arrojará la prospección de tres días dispuesta para el 15 de abril entre los paralelos 41° y 42°.
La evaluación del recurso se realizará a partir del 13 de abril. El Inidep deberá diseñar el plan de trabajo.
Ocurre en el marco de la prospección comercial habilitada sobre el área del talud, entre los paralelos 42° y 47°.
El Inidep elabora un plan de trabajo a partir del pedido realizado por el Consejo Federal Pesquero. Armadores aseguran que registran buenos niveles de abundancia.
Se realizará desde el próximo martes en el área localizada entre los paralelos 45° y 47° de latitud Sur y los meridianos 62° y 64° de longitud W.
El Consejo aceptó evaluar la disponibilidad del recurso en la zona localizada entre los paralelos 43° y 44° de latitud Sur y los meridianos 63° y 63°30’ de longitud Oeste.
El Consejo Federal Pesquero ordenó la clausura de una subárea localizada entre 45° y 45°40’. Al mismo tiempo, autorizó prospección hacia el Oeste entre 43° y 44°.
El Consejo Federal Pesquero autorizó una nueva prospección entre los paralelos 43° y 44°. Comenzará el martes con la participación de dieciocho barcos.
Frente a la continuidad de las condiciones climáticas adversas, la Provincia decidió extender la evaluación comercial del recurso hasta el 26 de julio.
Debido a las condiciones climáticas adversas de las últimas semanas, la evaluación del recurso se realizará hasta el 12 de julio en el Río de la Plata.
Desde este viernes unos dieciséis buques explorarán la disponibilidad del recurso con diferentes puertos de desembarque.
Debido a las malas condiciones climáticas registradas durante domingo y lunes, se decidió extender la evaluación del recurso en aguas nacionales.
Mediante 41 barcos con observadores, se detectaron áreas con buenos rendimientos y otras con ausencia del marisco o ejemplares chicos. Destacan la calidad del trabajo.
El Consejo Federal Pesquero aprobó la incursión de 35 barcos congeladores y 10 fresqueros, que estarán esparcidos en el área que va del 41° al 47°. Comenzará el 6 de junio.
Esa es la fecha que estiman las autoridades. El Consejo Federal Pesquero dispuso que la prospección se inicie el 6 de junio, tras lo cual se espera el arranque de la zafra.
El Consejo Federal Pesquero comenzará a discutir la evaluación del recurso en aguas nacionales. Por otra parte, se espera la convocatoria de la comisión de by-catch.
Están en análisis a partir de la información científica que dejaron las campañas de investigación. Además, crean comisión para abordar la problemática del by-catch.
Se realizaría en un área localizada al norte del paralelo 43°. La propuesta fue trasladada al director del Inidep, Otto Wöhler.
Así lo expone un informe del Inidep respecto de la temporada en aguas nacionales. También destaca la presencia de ejemplares grandes. Nueva prospección hacia el norte.
Por el mal tiempo, el Consejo Federal Pesquero decidió sumarle dos días al trabajo exploratorio. La Subárea III seguirá cerrada.
Comenzará el próximo miércoles. Fueron designados veintidós buques con diferentes puertos de desembarque.
Se autorizó la exploración comercial de la franja ubicada entre 44° y 45°. Además, parte de la flota volverá a prospectar la zona entre 46°20’ y 47°.
Se trata de la zona que aún no fue abierta en aguas nacionales. La exploración se realizará durante la segunda quincena de junio.
Pese a las condiciones climáticas adversas, las capturas oscilaron entre las 9 y 13 toneladas por barco. Predominio de L2 y L1.
Fueron equiparados los ingresos de los monotributistas respecto de los contratados. “El conflicto se destrabó” expusieron desde el Simape.
Los trabajadores representados por el Simape decidieron no dar cobertura a la tarea exploratoria que la flota comercial realizará desde el sábado. Reclaman equiparación salarial.
Quedó armada la lista de tangoneros que explorarán las tres subzonas localizadas entre 47° y 49° a partir del 19 de mayo. Silencio de Bosch sobre el plan de manejo.
Así lo dispuso el Consejo Federal Pesquero. La exploración del área será de cinco días con la participación de 33 buques.
Discrepancias entre la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura y la Subsecretaría de Pesca motivaron el levantamiento del estudio.
Comenzará el 9 de marzo con la participación de ochos buques fresqueros de altura. El trabajo se enfocará en el talud y áreas adyacentes a la Zona Económica Exclusiva.
El estudio lo había solicitado la Cámara de Armadores en diciembre. Buscan explorar el talud y el área adyacente a la ZEE, pero el Consejo aún no lo define.
Se están analizando los resultados que dejó la prospección, por lo que esa franja momentáneamente permanece cerrada. Este viernes se definiría.
Comenzará este domingo con la participación de diez buques. Serán cuatro días de exploración. Los desembarques alcanzan las 165 mil toneladas.
El Consejo Federal Pesquero le pidió opinión técnica al Inidep. Al mismo tiempo, se analiza el posible cierre entre 44° y 45°.
El titular de la empresa de estibaje Pequeña Marina, Juan Carlos Elguero, es una de esas voces: “Queremos que se haga una prueba con un potero”, dice.