Las cifras son algo menores que el año anterior como consecuencia de una zafra de calamar illex y langostino de aguas nacionales en retracción.
Categoría: puertos
Se llevó a cabo dicho seminario bajo el lema “Hacia Puertos Más Seguros: el Poder de la Innovación Tecnológica”.
Dieron a conocer a través del Centro de Navegación Argentina la Agenda Política para la actividad Marítima, Portuaria y el Comercio Exterior hasta el año 2027.
Luego de que la Justicia hiciera lugar a una medida cautelar para detener el dragado en el puerto de Rawson, se reiniciarán las obras con estrictos controles.
En días más, con el mes de julio “cerrado” se conocerán un nuevo informe de coyuntura elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Compartimos en este artículo los datos compilados una vez finalizado el primer semestre del presente año.
Prácticamente medio millón de toneladas se llevan descargadas en los puertos argentinos. En cantidad, el langostino descargado producto de capturas en aguas nacionales en julio es mucho menor al mismo período del año pasado. Mar del Plata está cerca de la mitad de desembarques totales de los distintos puertos.
La Dirección General de Aduanas ha suspendido temporalmente a la empresa naviera Almar Internacional de Argentina S.A. debido a su intento de operar utilizando el método de «contado con liqui».
Se publicó el libro con la información recabada en el 1º Congreso Provincial de Actividades Portuarias que se desarrolló durante el mes de octubre de 2021.
Desde el mediodía del jueves se mantiene un conflicto entre quienes desempeñan tareas en los distintos remolcadores del país. El viernes por la tarde aún no llegaban a un acuerdo.
Pretenden obligar a empresas a descargar barcos tangoneros en Puerto Deseado. Realizarán el pedido ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación.
A instancias de una asamblea convocada para hoy a las 11hs junto a otros gremios del sector pesquero (SOMU y Centro de Patrones, Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo) el SICONARA emite una misiva por la que informa su disidencia respecto al tributo del impuesto a las ganancias. Todavia no estaria claro el ajuste salarial y el diferencial del dólar a la pesca.
Millonaria inversión para el puerto de Coronel Rosales. Se firmó un acuerdo entre Nación y el Consorcio Portuario. Realizarán digitalización y modernización.
Una normativa de dificil cumplimiento llevó a un enfrentamiento entre camaras, armadores y la Prefectura Naval Argentina. Se reunieron en la delegación Mar del Plata el jueves pasado, intentando un acercamiento a dicha normativa que data del año 2014.
La preocupación constante de los participantes del sector gremial unidos en un reclamo; más trabajo.
SIMAPE, Capitanes y SUPA acercaron la problemática de la merma del trabajo en Mar del Plata. Alertan por primer trimestre con caídas considerables en las descargas.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura convocó a Jefes de Delegación de Pesca para participar de jornadas de trabajo. Abordaron temas relacionados con normas vigentes. Mar del Plata ausente.
ENERO crecieron fuertes las descargas de estas dos especie en una sinfonía de toda la banda …
Muy buena temporada de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut, lleva al tope de las descargas al puerto de Rawson. Más de 29.000tn descargadas en enero 2023.
Todos los años en esta época aparecen los primeros fresqueros con capturas en exceso de ese 3% máximo de incidental. Algunos barcos en el muelle fueron sancionados con sendas actas por estar excedidos. Se repiten en los diferentes muelles.
Duro informe sobre los barcos de bandera que china y el puerto de Montevideo. Datos que se visualización y por los cuales alguien debería intervenir.
Se realizaron nuevas capacitaciones a través del Centro Nacional de Capacitación Portuaria. Estuvieron destinadas a alumnos de nueve provincias argentinas y de países de Latinoamérica.
La provincia del Chubut estuvo presente en Brasil en el Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se llevó a cabo en la ciudad de Santos.
Con la firma del Presidente de la Nación Alberto Fernández y el Ministro de Transporte de la Nación Alexis Guerrera, quedó oficializado mediante Decreto, el nuevo Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.
La provincia de Río Negro continúa con su idea de darle forma a un polo pesquero, además de realizar un desarrollo para importar Hidrógeno Verde.
Con suma celeridad, el gobierno nacional, tras el desplazamiento del cargo de Leonardo E. Cabrera Domínguez –quien de acuerdo a trascendidos, se habría negado a abandonar su despacho-, ya designó a quien ocupará el cargo de subsecretario de Puertos y Vías Navegables.
Los marplatenses más “veteranos” recordarán la frase que empleaba el propietario de un reconocido bar ubicado en las calles Arenales y Gascón, el bar “Ricardito”, propiedad de Ricardo Spiro Moterisi… ¿Y qué te voy a cobrar…? les decía a los parroquianos cuando solicitaban la cuenta.
Con la participación del vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre y otras personalidades del sector de la pesca y puertos, se dio ayer inicio a una reunión del Consejo Portuario Argentino, nucleando a los administradores de las principales terminales argentinas.
Asimismo, también se reunieron, personalidades de la Armada Argentina, de la Asociación de Ingenieros Portuarios y del Servicio de Hidrografía Naval, entre otros.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, resolvió el cese de funciones del Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo E. Cabrera Domínguez.
Este jueves los referentes de los principales puertos de la Argentina, se reúnen en la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) en un Encuentro Multisectorial. Será la quinta edición en el marco del 30º aniversario del Consejo Portuario Argentino.
Como consecuencia de la posibilidad de no llegar a los números para derogar el FAP y las dilaciones en tratar la conflictiva Ley. Persistía el malestar desde el jueves pasado, por lo que en una reunión conjunta entre los sindicatos con la participación de algunos armadores de Rawson; decidieron ir a la cesación de actividades a partir de hoy y hasta tanto se resuelva favorablemente la derogación del controvertido canon.
Miramar, en la provincia de Buenos Aires, vuelve a poner sobre el tapete la instalación de un puerto deportivo, pero que también sea pesquero –del orden artesanal- tras los estudios técnicos de prefactibilidad. Se ubicaría a unos 48 kilómetros de Mar del Plata.
Se pesca langostino al mismo ritmo que el año pasado en esta misma época, con dos situaciones, este año se pesca mejor y mas ordenado y por otro lado, a idéntica cantidad, el presente año se han barrido subáreas mas al norte.
En el año 1879, un 6 de junio fue creado el Servicio de Hidrografía Naval en la República Argentina, con el claro objetivo de brindar seguridad a la navegación en el litoral marítimo y fluvial de nuestro país.
El puerto de Mar del Pata fue el punto de encuentro del Consejo Portuario Argentino, en el que participaron la flamante presidente de la institución, Carla Monrabal y distintos referentes del sector.
Puesta en valor en el muelle STORNI de Puerto Madryn, por ahora iluminación en la plazoleta de descargas, y colocación de 4 torres de 18 metros. Próximamente recalce de macizos y superestructura de hormigón.
La subsecretaria de Asuntos Portuarios presentó informe acerca del monitoreo permanente sobre movimientos de cargas destino exportación en puertos. El 2021 fue el año de mayor actividad de los últimos cuatro.
Esperanza y expectativa causa el nombramiento de la nueva Directora de Control de Puertos y Vías Navegables. El puerto local podría estar en sus prioridades.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes, donde el SUPA mantenía una medida de fuerza con las autoridades del puerto de Comodoro Rivadavia.
Importante encuentro que posibilita trazar las líneas y bases para potenciar el renacimiento de la Marina Mercante. Es el próximo y mas importante paso de la Industria Naval Argentina.
Tras intensa labor, personal especializado logró remover del fondo del canal de acceso a Puerto Deseado, la lancha motor siniestrada semanas atrás, donde perdiera la vida un conocido tripulante lugareño.
La Administradora del puerto, cuenta que aun muchos integrantes del sector portuario deseadense se encuentran en estado de shock por el desafortunado desenlace del practico de puerto Daniel Goro a bordo de la lancha motor Gipsy V, que colapsara dias atrás.