• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Legislación

    6 de Junio. Día del Servicio de Hidrografía Naval

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira6 de junio de 20224 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En el año 1879, un 6 de junio fue creado el Servicio de Hidrografía Naval en la República Argentina, con el claro objetivo de brindar seguridad a la navegación en el litoral marítimo y fluvial de nuestro país.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El importante servicio, que fue regulado a través de la Ley Hidrográfica que lleva el nro. 19.922, se enfoca en realizar los estudios, trabajos, exploraciones e investigaciones que sean conducentes a promover el máximo de seguridad a la navegación y propender al progreso y defensa de la Nación, contando con actividades que transitan las ciencias y las técnicas, tal el caso de la hidrografía, glaciología, meteorología marina, oceanografía, cartografía, astronomía y balizamiento.

    A través del Servicio de Hidrografía nuestro país presta el servicio público de seguridad náutica a través de la edición de cartas náuticas, listas de faros, señales marítimas, derroteros, almanaques náuticos, tablas de mareas y otras publicaciones referidas a la náutica que son regidas por normas internacionales.

    Es vital la información que brindan a través de los avisos y sus actualizaciones para los navegantes, confeccionando pronósticos mareológicos y de sobre la altura de las olas, datos que son seguidos con total atención por aquellos que tienen estrecha vinculación la actividad marítima.

    El organismo, entre sus múltiples actividades, es el encargado de realizar estudios técnicos que son orientados al mejor conocimiento del ámbito marítimo, como así también determinar y asesoras sobre las señalizaciones marítimas y el instrumental náutico a utilizarse para la seguridad en la navegación.

    La historia marca que el 31 de enero de 1876 se dio creación a la Comandancia General de Marina por un decreto del entonces presidente Nicolás Avellaneda, que paradójicamente murió en el Océano Atlántico.

    Entre las facultades que se le habían otorgado al organismo figuraban el tener injerencia en todos los trabajos de puentes, muelles, canalizaciones, sondajes y cartas de los ríos y costas que se ejecuten con fines militares.

    Un decreto posterior del mismo Presidente de la Nación y que fuera refrendado por su Ministro de ese momento, Julio Argentino Roca, se creó la “Oficina Central de Hidrografía”, al mando del Teniendo Coronel de Marina Clodomiro Urtubey, dándole forma definitiva justamente el 6 de junio de 1879.

    Su creación fue básicamente la de controlar todo lo relativo a la Seguridad en la Navegación y sus trabajos y exploraciones orientándose al estudio integral de las costas.

    El desarrollo hizo que en 1972, se promulgara la ley mencionada convirtiéndola en el instrumento que hoy establece su misión y sus funciones brindando seguridad a la navegación y manteniendo los sistemas de ayudas acorde con los adelantos técnicos en la materia y los acuerdos internacionales que nuestro país suscriba.

    La posición geográfica en la que se encuentra en nuestro país, plenamente peninsular, en un hemisferio predominante oceánico, pone de relieve la importancia del conocimiento marítimo para el desarrollo del país, tiendo en cuenta que se cuenta con una plataforma continental muy amplia, ubicándose entre las más extensas del mundo.

    Vital es la disciplina de poder navegar en forma orientada en relación con las maniobras o los traslados de las embarcaciones, donde el SHN provee ayudas e información necesarias, contribuyendo a la planificación y ejecución de un derrotero seguro.

    La tarea del organismo argentino se encuentra dentro de la Organización Hidrográfica Internacional, siendo reconocido a través de la Organización Marítima Internacional, una Agencia especializada de las Naciones Unidas que atiende las cuestiones marítimas, nucleando nada menos que a 170 países miembros de la ONU.

    El convenio más importante de la OMI, es decir el reconocido Convenio Internacional para la Salvaguarda de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 74), que fuera puesto en vigencia en nuestro país mediante sendas leyes, establece claras responsabilidades para los Estados Parte, manteniendo la obligatoriedad de los Servicios de Hidrografía de dichos Estados de desarrollar todas aquellas actividades que permitan brindar al navegante el servicio de seguridad náutica.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Día del Servicio de Hidrografía Naval pesca puertos servicio de hidrografía naval
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSaverio Romano, » la pesca argentina es para los argentinos «
    Siguiente Noticia Celebraron acuerdo para realizar un relevamiento batimétrico sobre el Canal Magdalena
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Legislación

    Preocupación laboral: Fallos desmedidos provocan quiebras y pérdida de empleo

    Por Pescare17 de junio de 20254 Minutos
    Comercio Legislación

    Panamá afianza su compromiso con los océanos y el comercio al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

    Por Antonella17 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Proponen una Ley de Emergencia Pesquera Nacional por 24 meses para enfrentar la crisis del sector

    Por Antonella13 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    La Justicia laboral frena el DNU 340/2025 que buscaba acotar el derecho de huelga

    Por Pescare2 de junio de 20253 Minutos
    Legislación

    Diputados rechazan el DNU 340/2025 y advierten por la pérdida de soberanía en la marina mercante

    Por Antonella26 de mayo de 20253 Minutos
    Legislación

    Implicancias del DNU 340/2025 y un nuevo escenario para el trabajo y la protesta sindical

    Por Pescare23 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Marina Mercante: Los buques podrán cambiar de bandera por hasta 10 años

    Por Antonella22 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Nuevo régimen de excepción para la Marina Mercante Nacional: Decreto flexibiliza y moderniza la navegación comercial

    Por Antonella21 de mayo de 20254 Minutos
    Legislación

    Reforma laboral y el nuevo contrato social del trabajo: Hacia un modelo productivo flexible, sustentable y competitivo

    Por Pescare29 de abril de 202510 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Demoras en la prospección de langostino: Condiciones adversas de mar impiden el inicio
    • Prospección de langostino: Respuesta oficial ante preocupación de cámaras empresarias
    • La pesquería de calamar registró su mejor temporada en casi tres décadas
    • Camarón ecuatoriano e indio abastecen mayor demanda china
    • Puerto Madryn: Marineros reclaman en la ruta por la paralización de la pesca
    • ALPESCAS celebra avances en sostenibilidad pesquera según informe de FAO en la UNOC3
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando