En una nueva sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero, se aprobó la distribución de fondos del FO.NA.PE. por más de $5.480 millones, asegurando recursos para investigación, control y desarrollo pesquero en Argentina.
Categoría: recursos pesqueros
El Consejo Federal Pesquero informó la recaudación y asignación del Fondo Nacional Pesquero en 2024 y 2025, destacando una deuda del Estado Nacional con provincias y beneficiarios.
La Prefectura Naval Argentina identificó al XinRun 579, un buque pesquero de bandera de Vanuatu, realizando pesca ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina. Mediante tecnología avanzada de monitoreo, se detectaron movimientos compatibles con actividades ilícitas. El operativo incluyó la intervención del guardacostas GC-25 Azopardo y acciones administrativas bajo el marco de la Ley Nro. 24.922. Juan Antonio Lopez Cazorla estuvo en el Edificio Guardacostas.
El Consejo Federal Pesquero estableció las Capturas Máximas Permisibles (CMP) para 2025, destacando un enfoque precautorio basado en informes técnicos del INIDEP. Las recomendaciones incluyen valores para polaca, merluza común, merluza de cola y merluza negra, buscando equilibrar la explotación y la conservación en el Atlántico Sudoccidental.
En la sesión plenaria del Consejo Federal Pesquero, con la participación de representantes provinciales y nacionales, se aprobó la distribución de más de $1.196 millones del Fondo Nacional Pesquero. Los recursos se destinarán a investigación, patrullaje, control, y fortalecimiento de las actividades pesqueras en la Zona Económica Exclusiva Argentina, priorizando el equilibrio entre la sustentabilidad económica del sector y la protección sostenible de los recursos marinos.
El Consejo Federal Pesquero abordó temas decisivos para la gestión sostenible de los recursos pesqueros, incluyendo la cuotificación de la merluza hubbsi, manejo del langostino, y nuevas medidas precautorias para la pesca de centolla y vieira patagónica. Además, se convocó a una reunión extraordinaria decisiva para los días 4 y 5 de diciembre de 2024.
En un operativo de control en Arroyo Verde, la Policía de Chubut y la Secretaría de Pesca incautaron 12 toneladas de langostinos que eran transportados sin la documentación requerida hacia Mar del Plata. La Provincia reitera su compromiso con la legalidad en la industria pesquera y la protección de sus recursos marítimos.
Existe una decisión política desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, llevada adelante por el Subsecretario de Pesca. Hoy la investigación en este campo es la clave para el know how de una nueva actividad en nuestro país. El INIDEP, a través del jefe de programa de maricultura llevan a la práctica, el punta pie inicial para la actividad.
Está previsto que el “ARA Bouchard” arribe este miércoles al puerto de Buenos Aires, aunque su puerto de asiento será Mar del Plata.
El director del Inidep explicó que la inclusión de la fuerza en el nuevo barco del instituto recortará un 40 por ciento el gasto diario de navegación.
La advertencia fue realizada desde la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera durante la reunión que mantuvieron con los ministros de Agroindustria.
Se realizará el próximo 30 de noviembre y 1° de diciembre en la Escuela Nacional de Pesca. Amplia agenda de temas.
Si bien reconocen que se dio un gran paso, consensuaron una serie de puntos que le reclamarán a las nuevas autoridades. Reunión en vista con el intendente Arroyo.
La normativa crea el programa PROMAR con un monto mínimo de 250 millones de pesos. En contraste, los buques de investigación locales continúan amarrados.
Las miradas contrapuestas quedaron reflejadas en una nueva nota de los científicos, donde critican la “indiferencia” de los consejeros ante la problemática.
La queja partió desde la Asociación de Profesionales del Inidep. Enviaron una nota al cuerpo pidiendo el abordaje de la problemática.