Saverio nos invitó a su oficina, Habló de pesca y la historia de la banquina. Un referente sin pelos en la lengua.
Categoría: trabajo
El mundo comienza a recomponerse después de casi dos años de merma como consecuencia del COVID-19. Argentina productor de alimentos siempre esta en la agenda mundial. Llegan pedidos a través de Cancillería.
La presencia femenina en la actividad pesquera era algo tan impensado como alejado de la realidad. Hoy, hay Capitanas de pesca, jefas de máquinas, cocineras y hasta personal femenino en los muelles. La igualdad de genero llego con un máximo de responsabilidad y respeto.
Siempre los astilleros son el termómetro de la actividad pesquera, y parte del clúster del sector. Hoy los astilleros con plena demanda, trabajando a pleno e impulsando la generación de trabajo genuino. Siempre clarificadora la palabra de Facundo Godoy, al frente de Astilleros TPA.
Uno de los objetivos buscados es que el éxito en la industria extractiva primaria genere mano de obra, valor agregado, divisas y desarrollo local. Industrias El Corsario es mano de obra pura y generación de trabajo sobre el pescado, estuvimos allí, para saber que hacen.
Encontrar una solución cuando el problema de fondo depende del recurso, no es tarea fácil para las autoridades del sector. Las dos especies zafrales que tuvieron épocas de resplandor tiempo atrás, hoy pasan lejos de Mar del Plata y dependen exclusivamente del conjunto de pesqueros que busquen el recurso. Un laberinto difícil de solucionar.
Una primera promoción de Ingenieros navales egresados de la Universidad Tecnológica Regional Mar del Plata, desde el interior del puerto local, con amplia proyección y futuro, catapulta los cuadros futuros de material humano preparado en el mismo lugar de su formación. Futuro para el clúster pesquero con proyección a la altura de la demanda de un sector productivo, dinámico y eficiente.
Trabajadores nucleados en el gremio del Sindicato Marítimo de Pescadores, único gremio exclusivamente de Mar del Plata nacido de la escisión del SOMU hace 21 años, hace 48hs cerró un acuerdo con referentes del sector pesquero nucleados en distintas Cámaras empresarias.
Una nueva recalada por el puerto local se dio ayer sobre horas de la mañana, con su ingreso el buque portacontenedores London Trader, descarga vacíos y algunas importaciones, se lleva completos. Trabajo para muelles de Mar del Plata.
La Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo abrió un paréntesis de quince días para evitar la medida de fuerza prevista para el 28, 29 y 30 de abril.
Se trató de un encuentro de presentación donde además sobrevoló la preocupación de la industria por la conflictividad, la homologación de convenios y los controles.
Los referentes sindicales plantearon preocupación por la baja en el nivel de actividad. Habrá una nueva reunión en Mar del Plata el 31 de mayo.
La entidad sindical rubricó un acuerdo que regula la actividad de sus afiliados a bordo de la flota congeladora operada por la compañía.
Un acuerdo entre ambas entidades permitirá el entrecruzamiento de datos. De fondo, la necesidad de reducir abusos en el sistema.
Tendrán lugar desde el próximo lunes en aulas móviles dispuestas a metros de la banquina chica. La inscripción es gratuita.
Referentes de la actividad alertan ante la falta de trabajo en la banquina chica y el Muelle 10. Reclaman rever medidas restrictivas.
Se manifestaron ante la merma de trabajo en los muelles, en parte generada por el corrimiento de buques hacia el langostino, y alertaron que seguirán visibilizando el reclamo.
De norte a sur, Cepa, Caipa, Armadores, Costeros, Capa, Capeca y Capip temen por un fuerte recorte en la actividad si prospera el proyecto que maneja Medio Ambiente.
Representantes de las partes realizaron el trámite ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. La intervención del Somu no se plegó y solicitó un cuarto intermedio. Caipa mantiene diferencias.
En ese sentido, la Subsecretaría de Pesca de la Nación informó que coordina acciones con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y Prefectura.
El gremio advierte que trabajadores chinos y coreanos ocupan cada vez más espacios en los puentes de mando. Plantearán inquietud ante Capa.
Acordaron realizar capacitaciones en seguridad y salud, cursos de RCP y campaña de vacunación para estibadores.
Los gremios coincidieron en el rechazo hacia el proyecto RETIMMAR, que busca reformar la titulación de embarcados para el sector.
Fue suscripto por la Subsecretaría de Pesca de la Nación y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Buscan mejorar la información y disminuir riesgos.
Elizabeth Peralta de De Dato reveló en qué contexto tomó una imagen tan doméstica como fascinante.
Así se refirió a la pesca el ministro de Agroindustria bonaerense en el marco del encuentro que mantuvo con sus representantes. La agenda en discusión.
Mediante un acta, acordaron un incremento del 20 por ciento a julio y el restante 10 a partir de diciembre; todo remunerativo. Caipa no firmó y cuestiona al gremio.
“Nos pusimos a disposición para apoyarlos en su crecimiento”, señaló el funcionario. En tanto, desde el sector vienen reclamando cambios en la Ley de Riesgos del Trabajo.
Desde Caipa afirmaron que el conglomerado de empresas y actividades que cobija merece una política de promoción e inversiones.
Representantes de las partes volvieron a reunirse ayer en Buenos Aires. Según el gremio, empresarios se comprometieron a analizar planteos.
La cámara manifestó que la falta de rentabilidad recorta las mareas y el trabajo en tierra. En este contexto, volvió a pedir medidas de aliento.
Capa ratificó ante el Ministerio de Trabajo que tiene convenio vigente con Capitanes; pero aún no cerró acuerdo con los conductores navales.
El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación resaltó la importancia de modernizar el actual esquema y, al mismo tiempo, escuchó sugerencias de los trabajadores.
Así lo adelantó el secretario general de la Asociación de Capitanes, Jorge Frías, durante un seminario realizado en la Liga Naval. El proyecto había generado polémica.
Ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, las partes formalizaron el Convenio Colectivo de Trabajo 701/14. Regirá por dos años. Acuerdo para reducir descartes.
El ministro de Trabajo y el subsecretario de Pesca recibieron la preocupación del sector sindical por la escasa actividad de la flota fresquera de altura. Proyectan encuentro con armadores.
El pedido de reunión que le efectuaron a los ministros Tomada y Casamiquela aún no obtuvo respuesta. Preocupación por la baja actividad de la flota fresquera.
Con el paraguas de CGT local buscan entrevistarse con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su par de Agricultura y Pesca, Carlos Casamiquela, para analizar la problemática.
Así lo refleja en un comunicado que destaca los números que alcanzó el sector en 2013. Sin embargo, desde las empresas son más cautos en el análisis.
Se desarrollarán desde este jueves en la sede del Colegio de Abogados. Aspectos vinculados a la actividad pesquera y portuaria integrarán el programa del encuentro. Acceso gratuito.