Durante el primer trimestre, el conjunto acumuló unas 13 mil toneladas, lo que implica una caída interanual del 20 por ciento y del 37 comparado con 2015.
Categoría: variado costero
La Comisión Técnica Mixta determinó los valores topes de pesca con algunos recortes en relación al año pasado.
Los temas circularon en la comisión de seguimiento, donde también se abordaron aspectos del trabajo científico y la representación ante la Comisión Técnica Mixta.
Representantes del Inidep se reunieron con armadores costeros y fresqueros. También participaron autoridades nacionales. Observadores y campañas en la agenda.
Durante el primer trimestre llegaron 41.573 toneladas de illex hasta los muelles locales. En tanto, se descargaron 38.916 de merluza hubbsi.
La influencia de ambas especies permitió que durante el primer bimestre se descargaran en total 108.912 toneladas, con un crecimiento interanual del 52,3 por ciento.
En la comparación interanual, el marisco aportó más volumen. La contracara fue la hubbsi. Estabilidad en el global del mes.
El subsecretario de Pesca de la Nación se refiere al marco necesario para el crecimiento de la industria. Además, China, Malvinas, calamar, variado costero y descartes.
Fue durante el primer “Taller de Trabajo Participativo hacia la Sustentabilidad del Variado Costero”. Acuerdo para ampliar participación de observadores a bordo.
Así lo considera el biólogo pesquero y consultor internacional Juan Valero, que participó de un taller sobre la sustentabilidad del variado costero.
Se instaló un puesto fijo de control en la intersección de las rutas 3 y 78 en coincidencia con el período del mayor volumen que egresa de Monte Hermoso y Pehuén-Co.
“La flota costera pide que la escuchen”, titularon un comunicado donde critican la inacción del Gobierno y la soberbia de algunos funcionarios.
La normativa que regula la pesquería, los controles y el monitoreo de los recursos formó parte de la agenda tratada. No asistió el subsecretario de Pesca, Tomás Gerpe.
Según datos oficiales, las principales especies del conjunto mostraron números negativos entre enero y marzo. La reapertura de «El Rincón» trajo más volúmen.
Atrás quedaron los seis meses de veda. El área es central para los intereses de la flota costera local. Sigue pendiente una actualización del manejo.
Desde este miércoles vuelve a estar disponible para la pesca un área clave para los intereses de las embarcaciones costeras de Mar del Plata.
Dos buques costeros habían incursionado en la zona; pero se les ordenó que regresaran a puerto. Enviarán proyecto al Consejo para resolver zona gris en la normativa.
De acuerdo a estadísticas oficiales, durante enero se descargaron en Mar del Plata 10.051 toneladas, con una baja interanual del 8 por ciento.
Este martes se renovará la apertura de un área clave para los intereses de las embarcaciones costeras. Debate sobre su futuro manejo en el Consejo Federal Pesquero.
Dirigentes de cámaras empresarias, consejeros y representantes del Inidep abordaron las características/cumplimiento de la veda y la participación de juveniles en los desembarques.
El establecimiento, de 2.500 metros cuadrados, se ubica en la zona industrial de Vivoratá y estará dedicado inicialmente al congelado de variado costero.
La medida busca resguardar la reproducción de especies que integran el variado costero. Estará vigente hasta el próximo 31 de marzo. La necesidad de reforzar los controles.
La lista comprende gatuzo, pez ángel, pescadilla, corvina, rayas, pez palo, besugo y merluza. Además, limitó los desembarques de condrictios por marea y modificó veda invernal de la hubbsi.