El Consejo Federal Pesquero fijó en 7.963 toneladas la Captura Máxima Permisible de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C para 2026, tras una fuerte baja de biomasa detectada por el INIDEP. También prohibió la pesca en las subáreas C1 a C7 para proteger ejemplares juveniles.
Categoría: vieira patagonica
El INIDEP inició una nueva campaña de evaluación de biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A, en respuesta a señales de alerta por la disminución del recurso. La campaña se realiza a bordo del buque Dr. Eduardo L. Holmberg.
En una reunión de la Comisión de Seguimiento de la vieira patagónica, autoridades y empresas analizaron el estado del recurso a partir de los últimos datos del INIDEP. Se confirmó una caída en la biomasa total y comercial en la Unidad de Manejo C, y se trazaron nuevas acciones de monitoreo.
El INIDEP reporta una disminución en la biomasa comercial de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B y recomienda medidas precautorias. El CFP establece una Captura Máxima Permisible de 11.850 toneladas y áreas de cierre hasta diciembre de 2025.
En su última sesión, el Consejo Federal Pesquero aprobó medidas trascendentales, incluyendo un plan de manejo sostenible del langostino, la renovación de permisos para especies como calamar y vieira patagónica, y la justificación de inactividad comercial para varios buques. Además, se asignaron cuotas de captura y se fortalecieron políticas para un manejo responsable en la Zona Económica Exclusiva Argentina. La próxima reunión será el 18 y 19 de diciembre de 2024.
Se informó la Captura Máxima Permisible de la vieira patagónica en la Unidad de Manejo A. Hasta el 31 de diciembre de 2025 no podrán realizarse operaciones de pesca, prevaleciendo el enfoque precautorio y ecosistémico de la especie.
Se realizó la reunión de Comisión de Seguimiento de Vieira en la que se debatieron medidas de manejo, tal lo informado en el Acta del Consejo Federal Pesquero de la semana pasada.