El trabajo se realiza desde el buque uruguayo “Aldebarán”; aunque participan investigadores del Inidep. El área a explorar se extiende entre los paralelos 34° y 39°.
Categoría: zona común de pesca
La Comisión Técnica Mixta determinó los límites del área de protección para primavera. Regirá hasta el 31 de diciembre. Desembarques en alza.
A partir del 1° de septiembre quedará vedada la pesca del illex en el área. Apenas cuatro poteros permanecen pescando en el marco de una temporada que se extingue.
Se realiza a bordo del buque uruguayo “Aldebarán” y tiene como objetivo principal la estimación de biomasa. Desembarques en alza.
El ente determinó la fisonomía que tendrá la zona de protección para la hubbsi en invierno junto con medidas de manejo para condrictios.
Se determinó en 19 mil toneladas; aunque con una reserva de hasta el 10 por ciento de ese límite. Los desembarques del recurso, en baja.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo fijó los límites en 4.600 y 6.500 toneladas respectivamente. Caen los desembarques.
Lo ratificó la Comisión Técnica Mixta mediante un aviso oficial. La flota viene faenando desde marzo sobre el Stock Bonaerense Norpatagónico.
Regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio en una zona comprendida por los paralelos 35° y 37°, dentro de la Zona Común de Pesca.
El área de protección regirá desde el 1° de enero y hasta el 31 de marzo. Por otra parte, cerraron la pesca de “rayas de altura” por lo que resta de diciembre y habilitaron reserva de pez palo.
El holgado límite será de 50 mil toneladas, con una cuota administrativa adicional de hasta el veinte por ciento. Por otra parte, se rectificó zona de veda.
Pertenecen a la reserva administrativa fijada por la Comisión Técnica Mixta, que informó capturas en el área de casi 3.500 toneladas. Además, renovó zona de veda.
La Comisión Técnica Mixta determinó los límites del área de protección. Regirá desde el 1° de octubre al 31 de diciembre. Los desembarques siguen cayendo.
Fueron publicadas en el Boletín Oficial las resoluciones que marcan los topes de pesca para estos condrictios. Los detalles.
La Comisión Técnica Mixta delimitó la zona de protección mediante la Resolución 3/15. Además, fijó capturas máximas para besugo y pez palo.
Regirá desde el 1° de abril y hasta el 30 de junio inclusive en un sector que va del paralelo 35° al 37°. La crisis biológica del recurso sigue latente en toda el área norte.
Regirá desde el próximo 1° de enero y hasta el 31 de marzo. También se estableció una Captura Total Permisible 2015 para el área de 50 mil toneladas.
La Comisión Técnica Mixta publicó la nómina con datos actualizados al 1° de diciembre. Son 633 buques, 571 de Argentina y 62 de Uruguay.
La Comisión Técnica Mixta fijó la Captura Máxima Permisible de la engraulis y tallas mínimas de captura. Para cartilaginosos se renovó zona de veda.
Regirá desde el 1° de octubre y hasta el 31 de diciembre inclusive. La norma fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Por cuarto año consecutivo, la Comisión Técnica Mixta estableció un área de protección para el recurso en época invernal. Repuntan los desembarques en un contexto de bajos rendimientos.
El ente está convocando especialistas, técnicos y personas interesadas de la comunidad científica a participar del encuentro. Se desarrollará en Uruguay, del 10 al 12 de noviembre.
La Comisión Técnica Mixta fijó un límite de 50 mil toneladas, aunque con una reserva administrativa del 20 por ciento. Además, puso en marcha la veda de verano.
La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo prohibió el arrastre en el área delimitada entre los paralelos 36° y 37°. La medida se extenderá hasta el 31 de marzo.
Fue establecida mediante la Resolución 14/13 de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las capturas de la flota argentina en la zona rondan las 4 mil toneladas.