• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    “Tenemos que empezar a hablar de microplásticos en el mar y profundizar la investigación”

    PescarePor Pescare3 de septiembre de 20185 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Así lo asegura la especialista del Inidep, Rosana Di Mauro, tras los primeros trabajos de campo realizados en el Mar Argentino. Posible impacto en pesquerías.
    Di Mauro ofrece detalles que inquietan.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Estimaciones someras de organizaciones ecologistas señalan que entre 5 y 50 billones de fragmentos de plástico afectan por estos días los océanos alrededor del globo. Esto supone más de 260 mil toneladas de ese residuo en superficie.
     
    La problemática es más grave aún si se considera que solamente flota una mínima parte; la mayor porción de plástico está en el fondo. Pese a conservar grandes extensiones de aguas limpias, el Mar Argentino no es ajeno a este fenómeno.
    “Este año se empezó a trabajar en el tema; pero no hay un proyecto particular, la investigación está dentro del programa costero (…) Particularmente nos interesa saber qué pasa con las pesquerías”, explica la investigadora del Inidep, Rosana Di Mauro, en el inicio de la conversación que mantuvo con Pescare.com.ar.
    – ¿Cuáles fueron esos primeros trabajos?
    – Empezamos a hacer muestreos en la Bahía de Samborombón, un lugar que se considera de acumulación por todo lo que trae el Río de la Plata. Además, estamos haciendo muestreos oportunistas porque, como te decía, todavía no es objetivo principal de ninguna campaña. Si sale un muestreo, tenemos oportunidad de pedir agua.
    – ¿La tarea es sólo sobre muestras de agua y no sobre ejemplares?
    – Se trabaja en la columna de agua, en sedimento, con ejemplares juveniles, larvas de peces. También estamos viendo la posibilidad de trabajar en adultos. Sin embargo, somos sólo dos personas abordando el tema porque esto recién comienza. En principio, lo que trabajamos es lo que hay disponible en el agua.
    – ¿Con qué resultados se han encontrado?
    – En las muestras que tomamos en la costa de Buenos Aires encontramos en todas más de cien partículas de plástico por litro. Es un resultado que no esperábamos encontrar, por ejemplo, a casi doscientas millas de la costa; pero apareció. Todavía no se sabe bien qué es; es decir, la fuente de procedencia de ese microplástico. En el fondo también encontramos de 100, 200 a 800 partículas por litro.
    – ¿Esa concentración es considerada una cantidad alta?
    – Es una cantidad alta. Yo trabajé en el Golfo de Méjico y registramos uno de los valores más altos de contaminación por microplásticos y dan menores a esto. De todas maneras, falta seguir con el muestreo hacia el norte y ver qué tipo de plástico es, de dónde viene.

    – Supongo por lo que me contas que no es un problema particular de la costa bonaerense…
    – Ahora, en las Jornadas de Ciencias del Mar se presentaron trabajos de contenido estomacal de peces bivalvos, en Ushuaia y en todos se encontraron partículas de plásticos. Estamos encontrando abundancias similares o mayores a lo que es el alimento de los peces.
    – Pensando en la industria, ¿puede esta problemática transformarse en una futura barrera sanitaria para los productos pesqueros?
    – Lo que puedo decir es que todo lo que hay en el agua ya está y no se espera que el problema mejore. Si bien vos podés cortar la fuente (disminuir la contaminación), es difícil revertirlo en el corto plazo. Desde 1940 venimos produciendo plástico en masa. Todo lo que está en el agua se va a seguir partiendo. El problema, digamos, recién empieza. No hay una solución clara. Que se empiece a hablar del tema es un primer paso, es importante.
    ¿Hay especies más proclives que otras a ser afectadas?
    – Donde estaría el plástico directamente disponible para el consumo humano es en los bivalvos porque se come entero y muchas veces se ha visto que los plásticos se traslocan en los músculos. Eso ya queda ahí. Después con los peces, el plástico puede entrar y contaminar. No hay que olvidar que también tienen pegados metales pesados o agroquímicos. Eso entra al animal, después puede salir por las heces; pero lo que absorbió queda. De esto todavía no hay ningún estudio claro, pero están saliendo un montón de trabajos por año. Para todos es una novedad. Si tenés ochocientas partículas por litro, alguna le va a entrar.
    – ¿Cómo impactaría en juveniles?
    – Si son larvas y juveniles eso tiene un efecto secundario que afecta el crecimiento y el desarrollo. Muchos mueren, otros desechan los plásticos y pasan, pero no sabemos qué pasa en el medio, cómo afecta al animal y cómo nos afecta a nosotros como consumidores. Los estudios experimentales dicen que en los peces aparecen efectos en la reproducción y que los hacen más vulnerables a las presas. Hay que tener en cuenta que son partículas que dan saciedad, pero no alimentan. A nivel de pesquerías son varios los interrogantes.
    ¿Qué actitud crees que deberían asumir las empresas frente a este nuevo escenario?
    – Creo que deben apostar a la investigación y motorizar el uso más consciente de los plásticos en la sociedad. Disminuir lo que no es necesario porque todo eso que termina en el mar de alguna manera vuelve a nosotros. También sería importante que se trabaje en la disminución de los descartes de materiales que se utilizan a bordo y que pudiéramos subir a los barcos para tomar muestras porque las campañas de investigación donde podemos hacer este tipo de trabajo son pocas.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    inidep mar argentino microplásticos pesquerías roxana di mauro
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorQuedó abierta nueva zona para la captura del langostino
    Siguiente Noticia Cepa sella acuerdo salarial con diversos gremios
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El Ambientalismo y la trazabilidad como pretexto para colonizar el Mar Argentino
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando