• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Tecnología

    UTN desarrolla sistema pionero en Argentina para generar energía eléctrica desde olas en el mar

    AntonellaPor Antonella16 de noviembre de 20243 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La UTN está desarrollando un sistema innovador para generar electricidad a partir del movimiento de las olas del mar, con pruebas previstas en Mar del Plata y Necochea. Este proyecto de energía undimotriz, apoyado por FONARSEC, promete potenciar la transición energética de Argentina, reducir la dependencia de combustibles fósiles y posicionar al país como líder en energías renovables marinas.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) están desarrollando un innovador sistema para producir electricidad aprovechando el movimiento de las olas del mar. El proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del FONARSEC, busca implementar un prototipo a gran escala en las costas de Mar del Plata y Necochea, y se posiciona como una de las primeras iniciativas de este tipo en Argentina.

    Este avance en el campo de las energías renovables promete no solo contribuir a la transición energética del país, sino también generar nuevos empleos y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Con un enfoque en la sostenibilidad, el proyecto tiene como objetivo potenciar la soberanía energética de Argentina al aprovechar el vasto recurso natural que representa el mar.

    El equipo de ingenieros de la UTN Buenos Aires, liderado por Alejandro Haim, ha diseñado un sistema que utiliza boyas flotantes para capturar la energía cinética de las olas. A diferencia de los métodos tradicionales de generación de energía, el proyecto convierte el movimiento vertical de las boyas en energía eléctrica de manera eficiente. Cada boya, una vez instalada a gran escala, podría generar hasta 30 kWh de electricidad, con la posibilidad de aumentar esta cifra al sumar más unidades en la misma zona.

    En este momento, el proyecto se encuentra en una fase avanzada de desarrollo: la construcción de un prototipo a gran escala para realizar pruebas en condiciones reales del mar. Estas pruebas serán determinantes para evaluar la efectividad del sistema en un entorno natural y sentar las bases para su futura implementación a gran escala.

    Detalles técnicos del sistema

    El sistema undimotriz de la UTN se compone de boyas de acero naval huecas que varían en tamaño, con un peso que puede oscilar entre 2 y 20 toneladas y un diámetro de entre 3 y 10 metros. Estas boyas se mueven con el vaivén de las olas, y el movimiento es capturado mediante una cadena cinemática de engranajes, que convierte el desplazamiento vertical en un movimiento giratorio rápido. Este movimiento, a su vez, se utiliza para accionar un generador que produce electricidad.

    La potencia generada por cada boya puede variar entre 30 y 200 kW, dependiendo de sus dimensiones y de las condiciones del mar. Además, el sistema está diseñado para ser instalado en plataformas offshore, como las utilizadas para la extracción de petróleo y gas, o en estructuras existentes como escolleras y muelles.

    La energía undimotriz es una de las formas más prometedoras de energía renovable, y el proyecto de la UTN destaca por su potencial para aprovechar los recursos naturales del mar de manera limpia y sostenible. Este avance coloca a Argentina en una posición de liderazgo en América Latina en el ámbito de las energías renovables marinas.

    Según información publicada por la agencia NA, el desarrollo de este sistema, que ha superado diversas pruebas exitosas, demuestra que la energía del mar puede ser aprovechada de forma viable tanto técnica como económicamente. En un contexto mundial donde la búsqueda de fuentes de energía renovables es cada vez más urgente, el proyecto de la UTN es una apuesta hacia el futuro, con la capacidad de contribuir significativamente a la matriz energética del país.

    Con la construcción del nuevo prototipo y las pruebas que se realizarán en las costas de Mar del Plata y Necochea, la UTN está dando un paso importante para concretar la generación de energía undimotriz en Argentina, un avance que podría marcar un antes y un después en el uso de los recursos naturales para la producción de energía renovable.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina sostenible energía undimotriz UTN Innovación UTN Regional Mar del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorGalicia lidera el diálogo global sobre sostenibilidad marina en el II Foro GSSG
    Siguiente Noticia Feria ESNAV 2024: Argentina impulsa su industria naval hacia el desarrollo económico
    Antonella
    • Website

    Abogada UNMDP Periodista Derecho Marítimo Internacional

    Noticias Relacionadas

    Tecnología

    Nuevas tecnologías en redes para una pesca más sostenible

    Por Antonella6 de febrero de 20256 Minutos
    Tecnología

    Llegó a Argentina el primer buque granelero del mundo con propulsión eólica

    Por Pescare11 de junio de 20242 Minutos
    Tecnología

    Puerto de Quequén restablece su sistema de identificación de buques mediante convenio con Marine Traffic

    Por Pescare3 de junio de 20244 Minutos
    Tecnología

    Presentan en Mar del Plata proyecto internacional sobre Inteligencia Artificial y comercio marítimo

    Por Gustavo Seira12 de marzo de 20244 Minutos
    Tecnología

    Apoyo de la CONAE a la Campaña Antártica de Verano. Tecnología espacial al servicio de la navegación

    Por Pescare26 de febrero de 20243 Minutos
    Tecnología

    Aviso a los navegantes por trabajos en fibra óptica submarina

    Por Pescare14 de septiembre de 20233 Minutos
    Tecnología

    Se trabaja para poner en órbita un satélite para la información primaria del mar argentino

    Por Gustavo Seira31 de julio de 20234 Minutos
    Tecnología

    Israel experimenta con células cultivadas en laboratorio para reconstruir un filet de pescado¿?

    Por Gustavo Seira3 de julio de 20233 Minutos
    Tecnología

    Picosatélite diseñado en el Instituto Industrial Pablo Tavelli de Mar del Plata colaborará con la pesca argentina

    Por Pescare9 de junio de 20236 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando