Mediante la Disposici贸n 13/16, la Direcci贸n de Pesca bonaerense abri贸 el registro para recibir pedidos de permisos y autorizaciones fluviales por parte de armadores interesados en participar de la zafra de corvina en aguas del R铆o de la Plata.
El tr谩mite deber谩 ser completado en www.maa.gba.gov.ar/pesca/ppesca, a trav茅s del Sistema de Partes de Pesca Electr贸nico, desde donde se podr谩 acceder a la planilla de solicitud 2016 y su instructivo.
De cualquier manera, el documento generado deber谩 ser impreso y remitido a la Direcci贸n hasta el 11 de julio como plazo m谩ximo, seg煤n lo establece la norma firmada por Cecilia Par铆s, directora de Actividades Pesqueras y Acuicultura.
Entre otros detalles, para la evaluaci贸n de la solicitud ser谩 tenida en cuenta la condici贸n del buque en el registro y que no arrastre deudas por sanciones. Tambi茅n se menciona la obligatoriedad en algunos casos de contar con sistema de posicionamiento satelital, una problem谩tica que toca de cerca a las lanchas de Mar del Plata.
鈥淟as embarcaciones deber谩n contar con el Sistema de Posicionamiento Satelital conforme la normativa vigente. Podr谩n ser incluidas por esta Autoridad, dentro de la obligaci贸n de contar con este sistema, embarcaciones que por sus artes de pesca, caracter铆sticas operativas y 谩reas de operaci贸n se considere necesario鈥, establece el texto, dejando espacio para la ambig眉edad.
Prospecci贸n
Por otra parte, se est谩n definiendo por estas horas las parejas de buques que participar谩n de la prospecci贸n. Con parte de la flota operando, las autoridades proyectan establecer la distribuci贸n de tallas, y en funci贸n de los resultados que se obtengan, determinar el momento adecuado para el inicio de la temporada.
Desde el punto de vista econ贸mico, la zafra no resulta tan atractiva para los embarcaciones de Mar del Plata como en a帽os anteriores. Por un lado, se advierte una ca铆da global de volumen. Los desembarques de la especie rondan las 7.136 toneladas, con una baja interanual aproximada del 20 por ciento.
Por otro lado, el precio de venta en el muelle permanece estancado en 13 pesos por kilo, el mismo valor que presentaba en julio del a帽o pasado y con una demanda contenida. El escenario se contrapone con una importante suba de costos operativos que erosiona la rentabilidad.
La Direcci贸n de Pesca de la Provincia de Buenos Aires recibir谩 las solicitudes hasta el 11 de julio. Por otra parte, definen detalles de la prospecci贸n.

Noticia AnteriorArmadores y Capitanes en nueva audiencia por paritarias
Siguiente Noticia Los tangoneros se desplazan hacia el norte