• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Zona Común de Pesca: establecen cupos de rayas para el segundo semestre

    PescarePor Pescare8 de agosto de 20203 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Las rayas de altura quedaron con un margen estrecho de 634 toneladas; mientras que las costeras, de 3.810. Además, se fijaron topes de captura para lenguado, besugo y pez palo.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Mediante la Resolución 10/20, la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo distribuyó las cupos de rayas para el segundo semestre de 2020 en la Zona Común de Pesca (ZCP), dejando un estrecho margen para las de altura: apenas 634,1 toneladas.

    Durante el primer semestre del año, los desembarques de rayas de altura alcanzaron las 2.865,9 toneladas (+6,9 por ciento interanual), según datos de la propia Comisión. El desafío para las autoridades es equilibrar las variables.

    Sólo en el mes de junio, la flota argentina desembarcó 764,9 toneladas de rayas de altura provenientes de la ZCP, por encima del límite fijado para todo el segundo semestre, que en principio tenía asignada una Captura Total Permisible (CTP) de 1.225 toneladas.

    Con un campo más holgado quedaron las rayas costeras. La norma estableció un cupo de 3.810,2 toneladas para el segundo semestre. Esto teniendo en cuenta que entre enero y junio se declararon descargas por 1.689,4 toneladas (+4,1 por ciento interanual).

    Criterio para la división

    Vale recordar que la división entre un conjunto y el otro fue establecida por el área de captura. Los investigadores del Inidep tienen como límite demarcatorio a la isobata de 50 metros de profundidad. Esa es la “frontera†divisoria.

    El criterio generó roces con los armadores, que en más de una oportunidad han señalado dificultades para separar unas de otras en el arrastre de fondo o luego en la clasificación en muelle para ajustarse a la normativa.

    Por otra parte, la Comisión fijó la CTP 2020 de diferentes especies del variado costero. Transitando el octavo mes del año se conocieron los límites anuales. El esquema es el siguiente:

    . Lenguado 2020

    Resolución 7/20

    CTP: 5.300 toneladas, de las cuales se habilitan 4.800 toneladas con una reserva de administración de hasta 500 toneladas.

    Desembarques a junio: 1.165,6 toneladas (+2,8 por ciento interanual)

    Argentina: 1.144,7 toneladas / Uruguay: 20,9 toneladas

    . Besugo 2020

    Resolución 8/20

    CTP: 4.300 toneladas, habilita 3.900 con una reserva de administración de 400 toneladas.

    Desembarques a junio: 812,5 toneladas (+2 por ciento interanual)

    Argentina: 807,1 toneladas / Uruguay: 5,5 toneladas

    . Pez palo 2020

    Resolución 9/20

    CTP: 6.300 toneladas, de las cuales se habilitan 5.800 toneladas con una reserva de administración de hasta 500 toneladas.

    Desembarques a junio: 3.273,3 toneladas (+7,9 por ciento interanual)

    Argentina: 3.273,3 toneladas / Uruguay: 0 toneladas

    Reunión de autoridades

    El pasado miércoles se realizó un encuentro virtual entre directivos del Inidep y autoridades de la Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Buenos Aires. ¿El objetivo? Avanzar sobre medidas de manejo ligadas al variado costero.

    Participaron el director del instituto, Oscar Padin; la directora nacional de Investigación, Claudia Carozza; e investigadores. En tanto por Provincia estuvieron la subsecretaria, Carla Seain; y el director de Control y Fiscalización, Bernardo González.

    En el encuentro se trabajó sobre la problemática de la estadística pesquera y el objetivo de compatibilizar y actualizar la información de los barcos pesqueros.

    Las autoridades también dialogaron sobre el desarrollo de la pesquería de corvina rubia en Bahía Samborombón; medidas de manejo de tiburones y otros peces cartilaginosos y sobre la necesidad de contar con información actualizada de embarcaciones artesanales y sus capturas.

    besugo lenguado pez palo rayas resolución 10/20 variado costero zcp
    Noticia AnteriorCafrexport: “Será muy difícil poder asumir los compromisos salarialesâ€
    Siguiente Noticia El Gobierno estudia reponer los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS SOBRE LA CATEGORÃA

    Administración 11 de diciembre de 2019

    Zona Común de Pesca: determinan capturas máximas 2020 de rayas y merluza

    Por Pescare11 de diciembre de 20192 Minutos
    Administración 23 de abril de 2020

    La Provincia confirma que Gabriel Felizia presidirá el Consorcio Portuario

    Por Pescare23 de abril de 20202 Minutos
    Administración 16 de abril de 2020

    Incertidumbre en el Consorcio Portuario

    Por Pescare16 de abril de 20202 Minutos
    Administración 13 de abril de 2020

    El Consejo Federal Pesquero volverá a sesionar; aunque de forma virtual

    Por Pescare13 de abril de 20202 Minutos
    Administración 2 de abril de 2020

    Prefectura fija el despacho de buques por correo electrónico

    Por Pescare2 de abril de 20202 Minutos
    Administración 19 de marzo de 2020

    El Consejo Federal Pesquero también restringe su actividad

    Por Pescare19 de marzo de 20201 Minuto
    Administración 30 de enero de 2020

    La vuelta del Consejo estuvo marcada por el debate en torno a la selectividad

    Por Pescare30 de enero de 20203 Minutos
    Administración 28 de enero de 2020

    Cambios en la representación argentina ante la Comisión Técnica Mixta

    Por Pescare28 de enero de 20202 Minutos
    Administración 22 de enero de 2020

    Consejo Federal Pesquero: posponen la primera sesión del año

    Por Pescare22 de enero de 20202 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Jorge Frías. “El cambio que se necesita es intelectualâ€. ¿Capitanes e industria naval dentro del CFP?
    • Caleta Paula. Plan para reflotar los barcos hundidos tras el temporal
    • El BIP Mar Argentino inicia evaluación en el Golfo San Matías
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.