• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Zona Común de Pesca: fijan veda de merluza y captura máxima de gatuzo y pez ángel

    PescarePor Pescare26 de junio de 20203 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El organismo dictó resoluciones de manejo que configuran parte del trabajo de la flota pesquera local durante el próximo semestre.
    Grupo de trabajo Condrictios.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo emitió diversas medidas de manejo que se vinculan a merluza y especies del variado costero. La primera de ellas precisamente es la configuración de la veda invernal para la hubbsi en Zona Común de Pesca.  

    Con la intención de proteger la reproducción y cría, la Resolución 3/20 determinó que desde el 1° de julio hasta el 30 de setiembre inclusive se clausura la captura del recurso y el arrastre de fondo en el sector delimitado por los siguientes puntos geográficos:

    . 35°03’S – 52°53’W

    . 35°18’S – 52°30’W

    . 36°27’S – 53°45’W

    . 36°54’S – 54°12’W

    . 36°31’S – 54°36’W

    Gatuzo

    Por otro lado, la Resolución 5/20 estableció la Captura Total Permisible (CTP) de gatuzo en 2 mil toneladas, el mismo límite que se había fijado en 2019; aunque este año en principio se habilitan 1.800 toneladas, con 200 en carácter de reserva de administración.

    En 2019 habían sido 2 mil toneladas más 200 toneladas de reserva; es decir, en términos reales hay un recorte interanual de 200 toneladas. En tanto, los desembarques de la especie provenientes de la ZCP sumaron hasta mayo 691,3 toneladas (+2,3 por ciento).

    Pez ángel

    De la misma forma, la Resolución 6/20 fijó la Captura Total Permisible de pez ángel en 2.200 toneladas, de las cuales en principio se habilitan 2 mil toneladas. Las restantes 200 toneladas integran la reserva de administración.

    En cambio, el año pasado la CTP de gatuzo había sido de 2.250, con una reserva de 250. En términos reales, se produjo una poda de 300 toneladas. De todas maneras, parece haber margen teniendo en cuenta que hasta mayo se habían descargado 599,1 toneladas (+2 por ciento).

    Rayas

    Asimismo, mediante la Resolución 4/20, la Comisión Técnica Mixta dispuso que para los pocos días que restan de junio el desembarque máximo de rayas de altura no deberá superar el 10 por ciento del total de cada marea. Esto es producto de haber alcanzado el 80 por ciento del cupo habilitado para cada semestre (2.275 toneladas).

    Grupo Condrictios

    Las medidas vinculadas gatuzo y pez ángel surgieron de las reuniones virtuales que mantuvo el Grupo de Trabajo Condrictios el pasado 8 y 10 de junio, según lo informado por el Inidep. Allí los investigadores analizaron la evolución de las pesquerías y la información científica disponible.

    En el encuentro también se analizó el programa de marcado y recaptura de gatuzo, que tiene por objetivos avanzar en el conocimiento sobre su distribución y desplazamiento, además de estimar distintos parámetros biológicos; el crecimiento, entre ellos.

    “Hasta el momento, se han marcado 2.964 individuos en las costas de Argentina y Uruguay, registrándose un número interesante y continuo de re-capturas que denotan los resultados positivos”, evaluaron desde el instituto.

    NOTAS RELACIONADAS

    gatuzo merluza pez ángel rayas variado costero zona común de pesca
    Noticia AnteriorFelizia: “Ojalá lleguemos a dragar este año”
    Siguiente Noticia Autorizan nueva prospección de langostino hacia el sur
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 20 de septiembre de 2025

    Langostino: Prospectan la Subárea 10

    Por Pescare20 de septiembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 18 de septiembre de 2025

    Langostino. Cierran subáreas de pesca por exceso de merluza y anuncian nuevas prospecciones

    Por Antonella18 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia
    • El SOMU pidió la reincorporación de los tripulantes despedidos del buque Tai-an

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.