El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires sigue trabajando con los distintos actores l铆neas de apoyo a la industria pesquera local. La ayuda tiene diversos canales, algunos ya en marcha, y otros en fase de diagramaci贸n.
La agenda se abord贸 durante este lunes durante distintos encuentros que mantuvieron el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarqu铆s, su par de Trabajo, Marcelo Villegas, y el subsecretario de Trabajo, Mariano Mu帽oz, entre otros funcionarios.
Del otro lado de la mesa estuvieron representantes de las c谩maras empresarias Cepa, Caipa, la Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Cafrexport. En forma separada, participaron delegados de los gremios Simape, Centro de Patrones, Soip, Supa y Siconara.
El espacio de encuentro fue la sede del Consorcio Portuario y particularmente, a la reuni贸n con los sindicatos se sum贸 la gobernadora, Mar铆a Eugenia Vidal, que pas贸 por Mar del Plata en el marco de la campa帽a electoral.
Repros por al menos tres meses
Uno de los ejes abordado fue la implementaci贸n de los Programa de Recuperaci贸n Productiva (Repros). Las autoridades propusieron comenzar a elaborar un listado para otorgar esta ayuda econ贸mica en mano de los obreros de tierra y embarcados del fresco.
Seg煤n pudo saber Pescare.com.ar, la idea es que directamente lo maneje el Estado, depositando en las cuentas sueldos del personal registrado unos 3 mil pesos extras durante tres meses y con la posibilidad de ser renovado al vencimiento.
La asistencia, de acuerdo a lo planteado, tambi茅n llegar谩 a obreros no registrados mediante distintos planes con los que cuenta la Provincia. Los valores ser铆an similares y, adem谩s, podr铆a sumar la entrega de alimentos.
La asistencia a obreros no registrados gener贸 algunas molestias entre empresarios que tienen a su plantel en relaci贸n de dependencia. Algunos entienden que con medidas de este tipo el Estado termina alimentando una competencia desleal entre empresas.
Gran jornada d trabajo c todos los gremios y segmentos d la cadena pesquera hoy c la Gob @mariuvidal @MEVillegasOk @MARTINMERLINI pic.twitter.com/O84CsG6rAX
鈥 Leo Sarqu铆s (@ljsarquis) 8 de agosto de 2017
Asistencia a trabajadores de la estiba
Por otra parte, trascendi贸 que el Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Social (Inaes) resolvi贸 otorgar a las cooperativas de la estiba un subsidio de 5 millones de pesos por un plazo de tres meses, renovable por otros tres. El beneficio alcanzar谩 a 270 trabajadores.
鈥淒esde Provincia y el gobierno nacional estamos sosteniendo los ingresos de 7.500 familias del Puerto鈥, evalu贸 Vidal en el acto de campa帽a desarrollado en el club Quilmes.
M谩s all谩 de ayuda, los gremios plantearon que necesitan una dinamizaci贸n de la actividad, comenzando por el movimiento de buques. 鈥淟a ayuda de poco sirve si el sector no se reactiva鈥, analizaron desde el Simape.
Este sindicato tambi茅n plante贸 preocupaci贸n por la par谩lisis que afecta a los buques del Inidep que, por caso, este a帽o no permiti贸 realizar campa帽as sobre el calamar y evaluar la posibilidad de llevar adelante nueva marea sobre fines de julio.
Soporte financiero a las empresas
Por otra parte, se pudo avanzar en la constituci贸n formal para integrar el fondo rotatorio de 200 millones de pesos que se emplear谩 para brindar asistencia financiera en la compra de combustible y otros insumos, con una tasa que rondar谩 el 10 por ciento anual.
Como primer paso, del fondo ya qued贸 definida la aplicaci贸n de 15 millones a trav茅s de la cooperativa Coomarpes, que ser谩 parte del engranaje para que micro y peque帽as firmas vinculadas puedan acceder a la l铆nea de financiamiento.
Sin embargo, en l铆neas general restan definirse detalles de c贸mo se va a aplicar al resto, c贸mo los armadores van a acceder formalmente al programa. Tambi茅n circula la idea de volcar parte del fondo a las reparaciones de los buques y as铆 apuntalar el trabajo en astilleros y talleres.









