• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    10 de Abril, Día del Investigador Científico

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira10 de abril de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Se conmemora en todo el territorio nacional el Día del Investigador Científico, en honor al Dr. Bernardo Houssay, primer Premio Nobel de Ciencias de América Latina.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Día del Investigador Científico en la Argentina.  Se celebra cada 10 de abril en homenaje al Dr. Bernardo Houssay en el día de su nacimiento. Fue el primer Premio Noble en Ciencias de América Latina y el principal propulsor del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

    Houssay nació en Buenos Aires en el año 1887 y se destacó como estudiante. Con tan solo 13 años terminó su bachillerato en el Colegio Nacional Buenos Aires y a los 17 ya contaba con su titulación de farmacéutico. Sin detenerse en sus estudios, casi insólitamente con 23 años ya estaba recibido de médico.

    Entre los diversos trabajos realizados, el que denominó “Acción Fisiológica de los Extractos hipofisiarios”, le valió nada menos que el Premio Nobel, galardón internacional que se otorga cada año para dar reconocimiento a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad.

    En 1934 Houssay impulsó la creación de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, con la que pretendía conseguir el financiamiento para que los científicos argentinos pudieran desarrollar sus investigaciones con más tiempo y resultados más precisos.

    Su accionar, su destacadísima carrera y sus distintas investigaciones, muchas de ellas publicadas, le dieron a nuestro país un posicionamiento en el relevante lugar de “tierra de científicos”, traduciéndose sus obras al inglés, francés, italiano y portugués, entre otros varios idiomas, lo que marcaron aún más su relevante carrera, siendo galardonado el 23 de octubre de 1947 con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.

    Sus innumerables investigaciones posibilitaron la formación de otros destacados científicos, tal el caso de Luis Federico Leloir nada menos, quien se convirtió tal vez en su mejor discípulo, quien en el año 1970 recibió también el galardonado Premio Nobel en el área de Química.

    Hoy en día el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) posee en sus filas más de 10 investigadores, 11 mil becarios de doctorado y postdoctorado, más de 2600 técnicos y miembros de la Carrera de Personal de Apoyo a la Investigación y aproximadamente 1500 empleados administrativos.

    La ciudad de Mar del Plata tiene la fortuna de contar con un Instituto de Investigación de la calidad del INIDEP, donde las distintas Direcciones, meticulosamente divididas en especialidades, brindan información con un contenido que permite poner los ojos sobre la explotación y cuidado del recurso pesquero, haciendo trabajos que se valoran notablemente no solo en la Argentina sino también a nivel internacional, para lo cual muchos de estos investigadores son consultados a diario para brindar no solo datos estadísticos sino también sus conocimientos.

    Valorados muchas veces y otras tantas desatendidos, los investigadores científicos argentinos hacen un trabajo que en ocasiones no se conoce, trabajan en silencio y siguen marcando hitos en la historia argentina y mundial.

    PESCARE saluda a los investigadores científicos en su día, reconociendo su enorme tarea y agradeciendo la excelente predisposición que tienen hacia nuestro portal, donde muchas veces son consultados para poder dar información fehaciente y concreta a nuestros lectores, sin olvidar a quienes a través del trabajo, dedicación y pasión en los albores del INIDEP, han dejado una impronta con umbrales de excelencia y prestigio difíciles de sostener. (Víctor Angelescu, Enrique Boschi, Ernesto Christiansen, Berta Cousseau, Dante Capezzani, Marcelo Scelzo, Pablo Penchaszadeh, Daniel Bertuche, Karen Fischbach, Claudia Carozza) entre otros.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Argentina investigador científico Mar Del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorBarcos Inactivos, cascos a pique. Un problema de todos los puertos
    Siguiente Noticia Semana decisiva comienza con demoras en la zarpada de buques pesqueros
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7

    Por Pescare16 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración histórica en el fondo marino argentino: La misión Talud Continental IV llegó a su fin

    Por Antonella12 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva campaña global de evaluación de merluza en mar argentino

    Por Antonella12 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    La Guardia Costera de EE.UU. responsabiliza a OceanGate por la implosión del Titán

    Por Antonella9 de agosto de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP e IFOP de Chile refuerzan la cooperación científica con dos nuevos convenios

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Nueva campaña científica del motovelero Dr. Bernardo Houssay para estudiar microplásticos en el Mar Argentino

    Por Antonella9 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Langostino. Habilitan nueva prospección en Subárea 4

    Por Antonella8 de agosto de 20252 Minutos
    Investigación

    Exploración en Cañón Submarino Mar del Plata: Una ventana en vivo al abismo marino que deslumbra en redes y ciencia

    Por Antonella31 de julio de 20254 Minutos
    Investigación

    “Talud Continental IV”: Expedición científica internacional al cañón submarino Mar del Plata

    Por Pescare28 de julio de 20257 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Dando forma a un nuevo esquema laboral, previsional y tributario
    • Langostino. Habilitaron una nueva prospección en Subarea 7
    • Draga Minerva en SPI Astilleros: Mantenimiento preventivo refuerza su compromiso ambiental
    • Reanudan la pesca de calamar loligo en Malvinas tras leve incremento de capturas
    • BP San Juan I: Un desguace que se prolonga en el laberinto de la burocracia administrativa
    • Puerto Madryn refuerza el compromiso ambiental con la convalidación del PLANACON
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando

    %d