La inquietud en torno a los reembolsos a las exportaciones por puertos patag贸nicos no cede en Mar del Plata. En cada oportunidad que se presenta, los representantes de la industria local manifiestan la necesidad de equiparar beneficios entre norte y sur.
As铆 tambi茅n ocurri贸 durante la reuni贸n que ayer mantuvieron con Gustavo Anschutz, asesor de Gabinete en la Subsecretar铆a de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, y la directora bonaerense de Planeamiento Portuario, Marisa Ram铆rez.
Juan Carlos Elguero, titular de la empresa de estibaje Peque帽a Marina, fue el encargado de llevar la preocupaci贸n al sal贸n de la UTN donde tuvo lugar la reuni贸n: 鈥淗ay que equiparar derechos con los puertos patag贸nicos鈥, lanz贸 ante los funcionarios.
En esta dif铆cil temporada de calamar tanto la estiba como el Consorcio Portuario tuvieron que implementar beneficios econ贸micos para no perder competitividad y descargas.
Desde otra posici贸n, el planteo de Elguero fue compartido por el presidente de la Asociaci贸n Bonaerense de la Industria Naval, Miguel 脕ngel S谩nchez, cuyo sector tiene en los buques pesqueros una columna vertebral de trabajo; sobre todo en la ciudad.
鈥淓l beneficio tambi茅n se lo tienen que dar a la pesca de Mar del Plata, sin quit谩rselo a nadie (鈥) Hoy sabemos que los commodities est谩n cayendo y se necesita apuntalar la actividad鈥, solicit贸 desde una de las sillas dispuestas en el auditorio.
Voces del sector gremial coincidieron con el desequilibrio entre puertos que se genera: 鈥淪on l贸gicos los beneficios para el sur; pero Mar del Plata tambi茅n los tiene que tener鈥, se帽al贸 Ricardo Vill谩n, de la Asociaci贸n Argentina de Capitanes, quien paralelamente reclam贸 medidas para fomentar el pago de cargas sociales.
El Gobierno nacional analiza el tema
Como primera respuesta, Ram铆rez revel贸 que ya desde el Gobierno nacional le pidieron opini贸n del tema a la Subsecretar铆a de Actividades Portuarias, que maneja Marcelo Lobbosco. Naturalmente, el funcionario se pronunci贸 en favor de igualar condiciones.
鈥淨u茅dense tranquilos que est谩n bien resguardados nuestros intereses鈥, alert贸 Ram铆rez. Por su parte, el presidente del Consorcio Portuario, Mart铆n Merlini, agreg贸: 鈥淓stamos trabajando sobre este tema muy en serio鈥.
D铆as atr谩s, la preocupaci贸n del sector fue transmitida por dirigentes de Cepa, Caipa, Udipa, Armadores, Asociaci贸n de Embarcaciones de Pesca Costera y Cafrexport al diputado provincial, Guillermo Castello.
Los reembolsos, vale recordarlo, permiten que los operadores ubicados al sur de R铆o Colorado recuperen entre el 8 y 13 por ciento de las exportaciones. El porcentaje var铆a de acuerdo a la terminal por donde se despacha la mercader铆a.
鈥淟es transmit铆 a los empresarios que hemos avanzando en reuniones con autoridades nacionales para solicitar que esta medida heredada sea revisada, y estamos confiados que m谩s temprano que tarde esta arbitrariedad ser谩 revocada鈥, manifest贸 entonces Castello.
Ahora, las autoridades de Puertos dejaron entrever que podr铆a llegar alg煤n anuncio en los pr贸ximos meses, cuando desde el Ejecutivo nacional hayan hecho un an谩lisis m谩s profundo del impacto que genera la medida instalada por decreto en los 煤ltimos d铆as de gobierno de Cristina Kirchner.
As铆 qued贸 de manifiesto durante la reuni贸n que distintos representantes de la industria mantuvieron con autoridades de Puertos bonaerenses. Pedidos para sumar a Mar del Plata.

Noticia AnteriorVideo: la faena del 鈥淣avegantes III鈥 vista desde el aire
Siguiente Noticia Zona Com煤n de Pesca: determinan captura m谩xima de besugo y pez palo








