• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Normativa

    Merluza de cola: el Inidep aconseja 60 mil toneladas como captura máxima para 2017

    PescarePor Pescare16 de noviembre de 20163 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La sugerencia está contenida en un reciente informe técnico que evalúa la abundancia y la tendencia del efectivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    El Inidep remitió días atrás al Consejo Federal Pesquero el informe técnico “Evaluación de abundancia de la merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Período 1985-2015â€, donde sugiere un escenario para 2017.
    La evaluación realizada por los científicos señala que la captura biológicamente aceptable de la especie deberá estar en torno a las 60 mil toneladas durante el próximo año como para mantener ciertos parámetros del efectivo.
    “Para cumplir con el Punto Biológico de Referencia Objetivo (PBRO) es aconsejable obtener capturas de 60 mil toneladas. Capturas de cien mil toneladas llevarían a que el tamaño del efectivo se hallara próximo al Puntos Biológico de Referencia Límite (PBRL)â€, señala el texto al que accedió Pescare.com.ar.
    Según el análisis realizado por Analía Giussi, Anabela Zavatteri, Emiliano Di Marco y Otto Wöhler, superar la barrera de las 100 mil toneladas traería elevados riesgos de caer bajo los niveles de sustentabilidad sugeridos.
    Desembarques en los últimos años
    De cualquier manera, vale recordar que a lo largo del año pasado la flota acumuló descargas de merluza de cola por 50.468 toneladas y este año, hasta el pasado 14 de noviembre, llevaba descargadas sólo 29.952 toneladas, lejos de las 130 mil establecidas como Captura Máxima Permisible 2016.
    Los arrastreros congeladores dejaron sobre los muelles 16.048 toneladas; mientras que los surimeros aportaron 13.847, de acuerdo a datos preliminares informados desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
    La merluza de cola, recordemos, es una de las especies más importantes entre los recursos patagónicos. El recurso habita aguas templado-frías de la corriente de Malvinas y es principalmente abundante al sur de los 45°S.
    “La tendencia en la evolución de la biomasa fue variable con máximos valores entre los años 1995 a 2003. La Biomasa Total correspondiente al año 2015 se estimó en 400.340 toneladas y la Biomasa Reproductiva (BR) en 206.312 toneladasâ€, apunta el informe del instituto.
    Cabe señalar que la estimación de la abundancia del efectivo se realizó mediante la aplicación de un modelo estadístico de captura a la edad de carácter prospectivo que comprendió 31 años (1985-2015), período completo de las capturas históricas y las proporciones de edades que las conformaron.
    Reclutamientos variables
    El trabajo también resalta que los reclutamientos estimados fueron variables y se pudieron distinguir dos períodos, uno estable y el otro caracterizado por fluctuaciones, con valores notoriamente elevados.
    La variabilidad de los reclutamientos podría implicar la existencia de ciclos con baja incorporación de individuos y otros en los cuales las cohortes exitosas provocarían el notorio incremento de la abundancia poblacional.
    “En los últimos años se detectaron bajas incorporaciones de individuos, con elevada incertidumbre, que podría ser producto de la falta de índices de abundancia referidos a la estructura poblacionalâ€, se apunta.

    captura máxima 2017 informe inidep merluza de cola pesquería
    Noticia AnteriorSupermercadistas de países vecinos visitaron Solimeno Mare
    Siguiente Noticia Di Leva enfrenta críticas en el sector
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Ser mujer en la pesca: Una historia de perseverancia e igualdad de género
    • Rawson. Convocan a los propietarios del BP Sagrado Corazón para retirar el casco
    • La pesquería artesanal de pota de Perú avanza en el Programa MSC de Mejora
    • Merluza, precios estancados comprometen el modelo productivo
    • Rumbo incierto en la ex Alpesca: Reunión con el STIA en busca de respuestas
    • Afiliados del SOMU alertan por fallas en la obra social

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.