Ya tiene fecha de cierre la zafra de langostino en aguas de jurisdicción nacional. La operatoria de la flota tangonera dentro del Ãrea de Veda Permanente de Merluza finalizará el próximo 31 de octubre.
La decisión fue adoptada hoy por el Consejo Federal Pesquero a la luz de las últimas evaluaciones. En tanto, el organismo también fijó que los despachos para operar en el área mencionada quedarán clausurados el 21 de octubre.
“Se deja sentado que, después de la fecha fijada para la suspensión del despacho a la pesca, solamente se podrá descargar langostino proveniente de la zona de veda de merluza en una única oportunidadâ€, aclararon los consejeros.
De acuerdo al informe técnico remitido por el Inidep sobre la base informativa aportada por observadores embarcados, en los últimos dÃas se viene observando una merma en el rendimiento del recurso al norte del paralelo 45° Sur.
Presencia de reproductores
“Los datos de octubre muestran que las hembras maduras aumentaron al 42 por ciento y 1 por ciento se encontraban impregnadas, lo que indica que el perÃodo reproductivo del langostino ya comenzóâ€, interpretaron los especialistas.
De allà que el cierre busca la protección. La idea es asegurar un nivel de biomasa que estará disponible para su captura en las temporadas 2019 y 2020. En ese sentido, también quedó descartada la idea de volver a prospectar al sur del 45°.
En cuanto a la presencia de merluza en las redes tangoneras, se explicó que fue creciendo la presencia de hubbsi y también la proporción de juveniles.
La actividad de la flota observada entre los paralelos 43° y 44°30’ S del 16 al 22 septiembre tuvo una relación merluza/langostino promedio de 0.18; mientras que entre los paralelos 43° y 45° S y del 23 de septiembre al 6 de octubre, fue de 0.10. Por último, entre el 30 de octubre y el 6 de septiembre subió a 0.24.
Campaña de investigación
También quedó aprobado el plan de campaña para realizar una nueva evaluación biológica desde el buque comercial “Bogavante Segundoâ€. El buque de Iberconsa, vale recordarlo, ya se habÃa sido utilizado para los mismos fines en marzo pasado.
El estudio comenzará el 6 de noviembre. Serán quince dÃas de trabajo repartidos:
. Entre la latitud 43° 00’ S y 45° 00’S, al oeste de 064° 00’W.
. Entre la latitud 45° 00’ S y 47° 10’S, al oeste de 065° 00’W.
Para el relevamiento se utilizará como muestreador una red tipo tangonera comercial. Los lances tendrán una duración de diez minutos de arrastre efectivo.
La temporada de langostino en aguas nacionales termina el 31 de octubre
Asà lo dispuso el Consejo Federal Pesquero. Los despachos a la pesca se autorizarán hasta el 21 de octubre. La campaña de investigación comenzará el 6 de noviembre.
