El Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) solicit贸 la apertura de la Zona de Veda Permanente de Merluza a la pesca del langostino. Lo hizo mediante una nota dirigida al Consejo Federal Pesquero聽bajo la firma de su gerente, Dar铆o S贸crate.
El escrito, al que accedi贸 Pescare.com.ar, expone como argumento los indicios de abundancia en el 谩rea que podr铆an derivar en el inicio de la temporada en aguas nacionales bajo los t茅rminos y condiciones de los 煤ltimos a帽os.
鈥淓l motivo de nuestra solicitud surge de informaci贸n que hemos recibido sobre las capturas que hoy se est谩n realizando en la propia 谩rea de veda, tanto en el 脕rea Interjurisdiccional de Esfuerzo Restringido (AIER) como en aguas de jurisdicci贸n provincial, as铆 como las que se est谩n realizando en zonas contiguas a la indicada zona de veda鈥, se帽ala el p谩rrafo central.
Luego, agrega: 鈥淓sto estar铆a indicando indicios de abundancia que implicar铆an se analice la posibilidad de autorizar la apertura solicitada鈥.
Seg煤n la estad铆stica de la Subsecretar铆a de Pesca de la Naci贸n, los desembarques del marisco treparon hasta las 34.856 toneladas en los primeros tres meses del a帽o, producto principalmente de la actividad ejercida por la flota costera de Rawson.
Aunque en las 煤ltimas semanas acumularon buenos rendimientos los aproximadamente veinte barcos que se encuentran operando sobre el paralelo 41掳, fuera de la Zona de Veda Permanente. La estad铆stica marca que los tangoneros congeladores acumulan desembarques por 1.674 toneladas en el incipiente oto帽o.
Por su parte, el nivel de biomasa detectado por los bi贸logos se asemeja al del a帽o anterior, m谩s all谩 de alg煤n cambio detectado en la reproducci贸n. El dato se desprendi贸 de la reciente campa帽a聽 realizada por el Inidep desde el 鈥淏ogavante Segundo鈥.
En ese sentido, hay confianza entre los armadores para que 2018 entregue un nivel de abundancia similar al de 2017 y con un mercado acompa帽ando. Las primeras se帽ales son alentadoras. De acuerdo al Indec, durante enero la tonelada de langostino se comercializ贸 a un promedio de 6.864 d贸lares, con un crecimiento interanual del 10,1 por ciento.
La c谩mara lo formaliz贸 mediante una nota remitida al Consejo Federal Pesquero. Indicios de abundancia en la zona sustentan el pedido.

Salida del "Arrufo" a la zafra del langostino 02JUN23








