• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Pesquerías

    Calamar: datos claves y rendimiento por buque

    PescarePor Pescare26 de noviembre de 20183 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Un recorrido por los números que dejó la temporada 2018, marcada por la continuidad de capturas en torno a las 100 mil toneladas.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se conoció en los últimos días el informe final sobre la temporada de calamar 2018. El trabajo del Inidep, al que accedió Pescare.com.ar, repasa datos claves y revela detalles de los partes de pesca de la flota potera.
     

    • Buques y capturas

    68 buques de la flota potera realizaron 225 mareas que suman un total de 5.401 días de pesca y 96.909 toneladas de captura (17,94 t./día).
    El 90 por ciento de las capturas (86.971 toneladas) se produjeron en la Unidad de Manejo Sur. En tanto, las 9.938 toneladas restantes se obtuvieron al norte a partir de abril.

    • Barcos arrasteros

    Los arrastreros capturaron 11.399 toneladas, de las cuales el 88 por ciento (9.996 t.) fueron obtenidas al sur de los 44°S, principalmente en enero y febrero (8.491 t.), sobre la plataforma intermedia entre 45°S y 48°S.

    • Área Adyacente

    Se estimó que en el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEE), al sur de los 44°S entre las semanas 1 y 21, operaron hasta 300 buques poteros que produjeron una captura aproximada de 140 mil toneladas.
    Al norte de los 44°S, hasta la semana 20 se detectó la presencia de hasta 85 poteros, cuya captura se estimó en 6.500 toneladas.
    Vale aclarar que estas estimaciones tienen un alto nivel de incertidumbre debido a la falta de datos certeros sobre los rendimientos en tales áreas.

    • Islas Malvinas

    Por su parte, las capturas de la flota extranjera dentro de la ZEE Argentina, alcanzaron las 53 mil toneladas hasta la semana 21 y operaron hasta 105 buques poteros.

    • Total del área

    En total, la captura de Illex argentinus sumó durante este año 289.967 toneladas y 18.272 toneladas al sur y al norte de los 44°S, respectivamente.

    • Stocks y tallas

    Los resultados muestran que durante enero y hasta mediados de febrero, las capturas efectuadas en la Unidad de Manejo Sur al oeste de 62°O, correspondieron a ejemplares maduros y en reproducción del Stock Desovante de Verano (LMmedio = 201 mm; PTmedio = 176 g).
    A partir de la semana 9, cuando la flota se desplazó hacia el este, se advirtió la presencia mayoritaria de calamares pertenecientes al Stock Sudpatagónico, representados por machos en madurez incipiente y hembras inmaduras/en maduración, cuyas tallas y pesos medios se estimaron en 236 milímteros y 280 gramos, respectivamente, para el mes de marzo.
    En la Unidad de Manejo Norte, a partir de abril, la flota capturó calamares correspondientes al Stock Bonaerense-Norpatagónico, conformado por individuos con tallas entre 15 y 32 centímetros, que se encontraban mayoritariamente en maduración/madurez incipiente.
    Las tallas y pesos medios fueron de 230 milímetros y 269 gramos, respectivamente. A partir de mayo, las capturas estuvieron conformadas exclusivamente por ejemplares correspondientes al Stock Desovante de Primavera, representado por individuos de tamaño pequeño, mayoritariamente inmaduros.
    Partes de pesca
    [pdf-embedder url=»https://pescare.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/partes-1.pdf»]

    Relacionado

    calamar illex informe final partes de pesca temporada 2018
    Noticia AnteriorEl Consejo introdujo cambios en la administración de merluza
    Siguiente Noticia Cómo está el mercado para los principales recursos
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 30 de septiembre de 2025

    Subárea 5 sin langostino: Concluyó la prospección sin capturas

    Por Antonella30 de septiembre de 20252 Minutos
    Pesquerías 24 de septiembre de 2025

    Langostino con cambios: Cierran subárea 7 y prospectan en 5 y 13

    Por Antonella24 de septiembre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal
    • Arbumasa apuesta por Trelew y anuncia una nueva planta Pesquera
    • Cambios en el Convenio SOLAS: Nuevas exigencias para los buques desde 2026
    • Tragedia en la Autovía 2 enluta la comunidad pesquera nacional
    • Anchoita: De potencia pesquera a museo del olvido

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.