• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Administración

    Zona Común de Pesca: disponen capturas de rayas para el segundo semestre

    PescarePor Pescare23 de julio de 20192 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    La Comisión Técnica Mixta fijó para el período julio-diciembre un tope de 2.016,5 toneladas para raya de altura y de 3.085,2 toneladas para raya costera.
    Foto de archivo.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La evaluación de los desembarques producidos durante el primer semestre llevó a la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo a determinar los saldos de rayas que la flota podrá capturar en la Zona Común de Pesca hasta fin de año.

    El esquema previsto en la Resolución 17/18 dejó como resultado que para el período julio-diciembre rige para la raya de altura una Captura Total Permisible (CTP) de 2.016,5 toneladas, mientras que la CTP para la raya costera quedó en 3.085,2 toneladas.

    La comunicación oficial se conoció a través de un breve texto publicado por las autoridades del ente binacional. En ambos casos resultaron topes superiores al previsto en el inicio del año para el segundo semestre (1.225 y 1.925 toneladas respectivamente).

    Ver también

    El Inidep insiste con diferenciar “rayas costeras” y “rayas de altura”

    En cualquier caso, vale recordar que de alcanzarse durante este semestre el 80 por ciento de los valores determinados para cada grupo, se fijará un máximo permitido de desembarque que no exceda el 10 por ciento de rayas respecto de la producción total de la marea.

    Desembarques provenientes del área

    De acuerdo a cifras oficiales, entre enero y junio los desembarques mostraron el siguiente nivel de comportamiento:

    . Rayas de altura total Argentina: 1.334,4 toneladas

    . Rayas de altura total Uruguay: 149,1 toneladas

    . Total rayas de altura: 1.483,5 toneladas (+3 por ciento interanual)

    ————————————————————

    . Rayas costeras total Argentina: 2.394,1 toneladas

    . Rayas costeras total Uruguay: 20,7 toneladas

    . Total rayas costeras: 2.418,8 toneladas (+4,9 por ciento interanual)

    Relacionado

    captura total permisible rayas costeras rayas de altura zona común de pesca
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCrecimiento en los desembarques y relativa estabilidad en las exportaciones
    Siguiente Noticia “Las salidas nocturnas de los portacontenedores ya son habituales”
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Administración

    Marco regulatorio del langostino argentino

    Por Pescare21 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 29/2025

    Por Antonella17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.13/2025. CMP de anchoíta y caballa

    Por Antonella17 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El BP Fonseca obtuvo la justificación oficial de su prolongada inactividad

    Por Pescare17 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Golfo San Matías. Gestión responsable para recuperar el recurso y el trabajo pesquero

    Por Pescare13 de octubre de 20254 Minutos
    Administración

    Se distribuyó merluza negra a la flota con permiso de pesca de la especie

    Por Antonella7 de octubre de 20252 Minutos
    Administración

    El CFP confirmó la continuidad de las paradas biológicas

    Por Antonella3 de octubre de 20252 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 28/2025. Merluza, langostino y reparto de merluza negra

    Por Pescare3 de octubre de 20255 Minutos
    Administración Normativa

    Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Resolución Nro.12/2025: Se prorrogó la reducción del DUE

    Por Pescare3 de octubre de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Libertad empresarial y racionalidad económica en la cadena manufacturera del calamar
    • Rawson sin avances ni acuerdo salarial entre SOMU y CAFACh
    • Mariano Moreno: “La ANPyN actúa como garante de intereses extranjeros”
    • Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses
    • Etapa final del dragado en el puerto de Mar del Plata: Realizan el último relevamiento batimétrico
    • Islas Malvinas: El debate por la cría de salmones divide opiniones entre los pobladores

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.