• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación

    INIDEP en simultaneo, merluza en el norte y centolla en el sur

    PescarePor Pescare20 de octubre de 20214 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Ambas estudios se están desarrollando al mismo tiempo, en el norte, fuera de la Bahía de Samborombón en Zona Común de Pesca, por el lado de la merluza, en conjunto con investigadores de la Republica Oriental del Uruguay y en el sur, sobre aguas del Golfo San Jorge y aguas adyacentes, la centolla.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Intensa actividad continúa desarrollando el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, a través de dos campañas en forma simultánea, con una embarcación propia y otra, a través de buques comerciales.

    Por un lado el BIP Dr. Eduardo L. Holmberg comenzó el último viernes con una campaña de merluza en la Zona Común de Pesca que comparte nuestro país con la República Oriental del Uruguay.

    Los técnicos e investigadores están buscando estimar la biomasa, la abundancia, la distribución de áreas de concentración y estructura poblacional de la Merluccius hubbsi al norte del paralelo 41º Sur para así estimar las abundancias relativas a los recursos demersales que se encuentren presentes en el rango que va desde los 50 mts. y 300 mts. de profundidad.

    El Jefe Científico, el Dr. Gustavo Ãlvarez Colombo de Argentina, conjuntamente con su par uruguayo tienen además como objetivos de esta campaña, poder determinar la estructura de longitudes y de edades de la merluza común en estación primaveral, además de estudiar la composición, distribución y abundancia de la comunidad macro zoo planctónica para identificar áreas con alta disponibilidad de presas para juveniles y adultos de la Merluccius hubbsi.

    Cobra vital importancia la tarea, ya que a partir de los resultados obtenidos en la misma, se verificará el área de veda de juveniles de merluza durante la primavera, por lo que se hará una propuesta con los criterios que se han usado históricamente, es decir, lances con rendimientos que sean superiores a 200 kg/h y con más del 40% del total de juveniles.

    Por otra parte, como ya consignamos, el INIDEP, paralelamente está haciendo una campaña pero utilizando embarcaciones del sector privado. En este caso, la realiza con cuatro embarcaciones comerciales que se dedican a la pesca de centolla.

    Estas embarcaciones comerciales centolleras son el B/P Dukat, el B/P Talismán, el B/P Atlantic Express y el B/P Tango II, donde además de parte de la tripulación habitual, trabajan conjuntamente científicos, técnicos y asistentes de investigación del INIDEP.

    El estudio de la Lithodes santolla se está realizando en aguas del Golfo San Jorge, que abarca una jurisdicción compartida entre las provincias de Santa Cruz y Chubut entre los paralelos 43º30´ Sur y 48º de latitud sur.

    Como jefe de esta campaña se embarcó el Lic. Pablo Lértora, quien es investigador del Programa de Pesquerías de Crustáceos Bentónicos, conjuntamente con el observador de la Provincia de Chubut, Juan Lastra, ambos en el B/P Dukat, mientras que en el B/P Tango II una vez más participa la Lic. Nair Ruiz, quien es investigadora del CONICET y desempeña tareas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    El objetivo de esta campaña es realizar un recuento de la cantidad de centollas capturadas por cada trampa, además de hacer mediciones de largo y de peso para poder registrar y cuantificar la fauna acompañante, habitualmente compuesta por cangrejos, erizos y variedades de estrellas.

    Técnicamente pudimos saber que se van a realizar en total 170 lances con líneas de pesca donde cada una de ellas tiene 100 trampas, variando la profundidad de trabajo entre los 40 y los 120 metros.

    Genera mucha expectativa el periplo ya que se van a realizar filmaciones submarinas para poder observar cómo funciona el arte de pesca en el fondo del mar, y es por ello que ponen en funcionamiento cámaras sumergibles protegidas por recipientes del tipo estancos que están ubicados en las diferentes trampas a unos 40 metros de profundidad.

    Los usos de la tecnología a disposición, son aprovechados de muy buena manera, además se colocarán linternas led y cintas refractarias cada un metro para poder tener una mejor visual del cabo, a sabiendas que el agua puede no ser del todo clara a esa profundidad como se necesitaría para el registro.

    Se sabe que la centolla es una especie muy cotizada a nivel internacional, sobre todo en parte de Europa y en los Estados Unidos, donde se la utiliza en diversos platos gourmet en la alta gastronomía, por ello, a partir de este estudio y el posterior informe, el Instituto sugerirá al CFP las posibles cuotas de capturas correspondientes a la temporada 2021/2022.


    Por Gustavo Seira

    Relacionado

    camapaña centolla inidep investigación mar argentino merluza zcp
    Noticia AnteriorSe anunciaron créditos para la industria naval
    Siguiente Noticia 20 de Octubre, día del Práctico de Puerto
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÃA Y TEMAS

    Investigación Pesquerías 12 de noviembre de 2025

    Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut

    Por Pescare12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 12 de noviembre de 2025

    El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    Por Antonella12 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Campaña de relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge a bordo del BP Bogavante Segundo

    Por Antonella10 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación 10 de noviembre de 2025

    Máximo interés internacional de investigar el Atlántico Sur

    Por Oscar Martin Leguizamón10 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Chubut: OIA advirtió que cualquier aumento del esfuerzo pesquero deberá ser reevaluado
    • Nueva Pescanova unifica condiciones laborales con su primer convenio colectivo
    • Nuevo relevamiento de langostino y expectativas por la apertura de la temporada de pesca en Chubut
    • La flota fresquera podrá pescar especies pelágicas dentro de la ZVPJM
    • SENASA actualiza los controles de toxinas marinas en moluscos para reforzar la seguridad alimentaria
    • El INIDEP consideró que no hay fundamentos técnicos para nuevas incorporaciones en la CITES

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.