• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Controles Pesquerías

    Langostino, en el primer mes, buena calidad y captura

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira12 de julio de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    En el primer mes de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, ya se llevan descargadas más de 30 mil toneladas, en el período que va desde el 1 al 7 de julio últimos.
    Descarga de langostino fresco en Puerto Madryn
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    De acuerdo a la información oficial emitida por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, los números indican que hasta el momento las descargas se han incrementado un 17% más con respecto al mismo período del año 2021.

    Los buques fresqueros que se han desembarcado han sido 92, de los cuales el organismo competente ha pido fiscalizar 91, siendo ellos 55 buques congeladores de los cuales se controlaron 37.

    A raíz de estos controles, el organismo que conduce el Dr. Julián Suárez, ha labrado 9 actas sobre presuntas infracciones por exceso de peso en los cajones en los buques fresqueros, mientras que fueron 2 las actas confeccionadas a congeladores, en este caso por presuntas infracciones de exceso de producción de colas a bordo. Dichas actas, como es de rigor, fueron enviadas electrónicamente a las empresas armadoras sirviendo eso de notificación.

    El mismo Suárez manifestó que “ el 2022 está arrojando resultados fructíferos, no sólo por la cantidad de desembarques logrados, siendo que en 2021 para esta altura habíamos desembarcado 25 mil toneladas y hoy estamos en 30.108 toneladas (12.000 toneladas de buques fresqueros y 18.108 toneladas de buques congeladores) provenientes de capturas realizadas dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), sino por la calidad de la especie que estamos capturando ”.

    “Todo esto, es gracias a las políticas aplicadas por parte del Consejo Federal Pesquero, las recomendaciones provenientes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero y el sector privado en su conjunto. Con todo esto logramos potenciar el trabajo argentino en todos los niveles de la cadena de valor”, sostuvo Suárez.

    En el mismo sentido, el Dr. Carlos Liberman, Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, afirmó que “valoramos el esfuerzo de las empresas armadoras y de los sindicatos ya que hemos notado que, en términos generales, se han mejorado considerablemente el tratamiento otorgado a las capturas, lo cual redunda en una mayor calidad de producto como así también en el cumplimiento de las medidas de administración de la especie”.

    De acuerdo a lo que pudo saber PESCARE, en el transcurso de esta semana, la comitiva de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, estará realizando un nuevo viaje a la provincia del Chubut para asentarse nuevamente allí y apoyar el amplio trabajo que está realizando el cuerpo de inspectores e inspectoras en el muelle, con las fiscalizaciones de los buques que arriben a cada una de las terminales portuarias.

    Entre la información oficial (que adjuntamos con el detalle de desembarques en cada uno de los puertos), se destaca en su totalidad:

    • Cantidad de descargas de buques pesqueros fresqueros: 92
    • Fiscalizaciones realizadas en muelle: 91
    • Porcentaje de cobertura de fiscalización: 99%
    • Cantidad total de cajones descargados: 235.621
    • Langostino entero (Tn): 3.985,66
    • Peso promedio de cajones: 16,92
    • Casos de presuntas infracciones por exceso de peso x cajón: 9

    Relacionado

    consejo federal pesquero controles DNCyFP langostino pesca
    Noticia AnteriorLangostino de Cultivo. Ecuador sigue con nuevos récords de producción y exportaciones
    Siguiente Noticia Inician obras de red cloacal en el área comercial del puerto
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Controles 27 de octubre de 2025

    Prefectura refuerza inspecciones en Mar del Plata

    Por Antonella27 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 14 de octubre de 2025

    Rawson reúne datos para certificar su pesquería de anchoíta

    Por Antonella14 de octubre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de octubre de 2025

    Inicio formal del proceso de certificación MSC en la pesquería de centolla

    Por Antonella6 de octubre de 20253 Minutos
    Controles 4 de octubre de 2025

    El Relevamiento Productivo Pesquero 2025: Una convocatoria clave para la industria

    Por Pescare4 de octubre de 20252 Minutos
    Pesquerías 2 de octubre de 2025

    Con el cierre de las subáreas 4, 8 y 11 finaliza la temporada de langostino 2025 en ZVPJM

    Por Pescare2 de octubre de 20254 Minutos
    Pesquerías 1 de octubre de 2025

    Prospección de langostino: Evaluación negativa en Subáreas 5, 10 y 13

    Por Pescare1 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Red Chamber y Chubut: Del conflicto y las acusaciones cruzadas al acuerdo millonario
    • Herederos del mar: La mística intacta de la escuela de la vieja banquina marplatense
    • A ocho años del hundimiento del ARA San Juan, confirman la fecha del juicio oral
    • El INIDEP conmemora 48 años de investigación con una propuesta científica abierta al público
    • Nueva licitación para obras de bacheo y pavimentación en el puerto marplatense
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.