• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Investigación Pesquerías

    Centolla. Empezó la campaña de evaluación de las condiciones del recurso

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira8 de octubre de 20223 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Comenzó una nueva campaña a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. En este caso será una evaluación sobre la centolla y se desarrollará en el Área Central.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La campaña se lleva a cabo a través de embarcaciones comerciales, tal el caso del “Tango I”, “Atlantic Express”, “Dukat”, “Talismán” y el fresquero “Cristo Redentor”.

    El Programa Crustáceos Bentónicos por séptimo año consecutivo, analiza la zona comprendida entre el Golfo San Jorge y aguas de la plataforma entre los paralelos 43°30’ y 48°S, incluyendo las jurisdicciones provinciales de Chubut, Santa Cruz y la jurisdicción nacional.

    La Jefa Científica de la evaluación es la Dra. Carla Firpo, quien es acompañada por asistentes de investigación pesquera y técnicos del INIDEP junto a investigadoras de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

    Los objetivos principales son determinar la distribución espacial, la estructura de longitudes de caparazón, la abundancia relativa y el estado general de las distintas fracciones que componen el stock de centolla (Lithodes santolla) presente en las jurisdicciones y zonas de manejo que integran el Área Central para así generar un índice de abundancia relativa estandarizado que permita determinar la evolución interanual de la abundancia de la centolla comercial.

    Asimismo, como parte del enfoque ecosistémico, recolectarán información respecto a las interacciones de aves y mamíferos marinos, actividad realizada en colaboración con los grupos de aves y mamíferos marinos del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) y como requerimiento de la certificación de la pesquería por el Marine Stewardship Council (MSC).

    La campaña se planifica para que se lleve a cabo al mismo tiempo en todos los buques participantes, además del congelador, los cuales trabajarán con 12 a 15 líneas de pesca de 100 trampas, intercalando éstas con anillos de escape y trampas con anillos anulados.

    La información recolectada permitirá sugerir a las autoridades de aplicación las cuotas de captura correspondientes a cada jurisdicción para la temporada 2022-23.

    INIDEP. Mar del Plata. Tempera

    Por otra parte y en referencia al Instituto, como todos los meses, el Gabinete de Oceanografía Física del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero informó la temperatura del agua en la superficie del mar en Mar del Plata en el último mes de septiembre.

    Los datos fueron obtenidos con un termómetro SBE38 instalado en la estación de Observación Costera EOC del SHN, a intervalos de 5 minutos. Para validar las observaciones se las compara con mediciones semanales en el muelle de la escollera Norte, y con el valor medio mensual climatológico, calculados con los registros adquiridos en la EOC entre enero de 2013 hasta la fecha.

    Los datos recolectados arrojaron que la temperatura del agua en la superficie durante el mes de septiembre de 2022 promedió los 12,3°C, con una tendencia ascendente durante la segunda quincena del citado mes.

    Desde el día 13 la temperatura registró valores por encima del promedio climatológico (11,7°C) y a partir del día 15 superó al 25% de los valores más altos de la serie.

    Comparando los estadísticos mensuales principales de este mes de 2022 con los calculados a partir del registro completo de la serie EOC (2013 al presente) se destaca el aumento de los mismos, en especial el del promedio y el del máximo, habiéndose registrado el día 30 de septiembre la temperatura máxima para ese mes, que llegó a 15,2°C.

    Para una mejor apreciación, adjuntamos los gráficos oficiales que elabora el Instituto.

    Relacionado

    Argentina campañas de investigación centolla golfo san jorge pesca
    Noticia AnteriorDesde la Subsecretaria, Carlos Liberman, destaca el trabajo de la Dirección Nacional de Pesca
    Siguiente Noticia Se dio inicio al Festival Marea Puerto por los 100 años de la primer descarga
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Investigación 7 de noviembre de 2025

    INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico

    Por Oscar Martin Leguizamón7 de noviembre de 20253 Minutos
    Pesquerías 6 de noviembre de 2025

    Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada

    Por Pescare6 de noviembre de 20254 Minutos
    Pesquerías 4 de noviembre de 2025

    Cautela y expectativa en Chubut ante un inicio irregular de la prospección del langostino

    Por Pescare4 de noviembre de 20254 Minutos
    Investigación 3 de noviembre de 2025

    Chubut: La prospección de langostino anticipa un inicio alentador de la temporada comercial

    Por Pescare3 de noviembre de 20253 Minutos
    Investigación 1 de noviembre de 2025

    INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas

    Por Antonella1 de noviembre de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías 31 de octubre de 2025

    Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut

    Por Antonella31 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Misterios del abismo: Las últimas exploraciones revelan nuevas formas de vida en el Mar Argentino

    Por Pescare28 de octubre de 20253 Minutos
    Investigación 28 de octubre de 2025

    Campaña argentino-uruguaya de evaluación del stock norteño de anchoíta

    Por Antonella28 de octubre de 20252 Minutos
    Investigación 23 de octubre de 2025

    Récord operativo para el INIDEP: 338 días de navegación científica en nueve meses

    Por Antonella23 de octubre de 20253 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Acta CFP Nro. 31/2025: Pedirán informes sobre el langostino procesado a bordo
    • INIDEP desaconseja realizar una nueva prospección de abadejo por riesgo biológico
    • Merluza. Resolución CFP Nro. 14/2025: Se restablece el régimen de cesión del 50% de las CITC
    • Acta CFP Nro. 30/2025: Hasta octubre el FONAPE recaudó $41.359 millones
    • Chubut reprograma la prospección de langostino: Será el 12 de noviembre con flota ampliada
    • Alertan por irregularidades y riesgo soberano en la concesión de la Vía Navegable Troncal

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.