• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Pesquerías

    Abadejo. Habilitan inscripción de buques que desean participar en la prospección

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira15 de febrero de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    No fue lo solicitado por las cámaras que pretendían una campaña puntual a la especie abadejo por parte del INIDEP. Los barcos disponibles, hoy están en muelle esperando reparaciones, por lo que se presentó una prospección a la especie que no conforma a nadie.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Se habilita la inscripción para la prospección de abadejo. Comienza este miércoles y se habilitará hasta el próximo miércoles. Serán escogidas hasta cinco embarcaciones.

    La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera anunció que en virtud de lo establecido por el Consejo Federal Pesquero a través de su acta nro. 2/2023 –emitida tras la segunda sesión del presente año- abrirá la inscripción para las empresas armadoras que deseen participar del sorteo aleatorio y electrónico a través del cual serán seleccionados los buques pesqueros que participarán de la próxima prospección de Genypterus blacodes (Abadejo).

    El acceso al sitio web donde podrá realizarse el trámite estará habilitado a partir de la hora 13 de este mismo miércoles y permanecerá abierta hasta el miércoles 22 de febrero a la hora 18.

    La citada prospección dará comienzo el 1 de marzo y se llevará a cabo entre los paralelos 40° y 43°30´ de latitud sur y los meridianos 56° y 60° de longitud Oeste, considerando las CINCO  subáreas de estudio definidas por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.

    Las embarcaciones que sean nominadas deberán contar con matrícula nacional y permiso de pesca vigente, cumpliendo con las condiciones adecuadas para realizar la operatoria de pesca en las áreas definidas, que posean el espacio necesario para el desarrollo de las tareas científicas asignadas a los y las Asistentes de Investigación Pesquera (AIP).

    De la misma manera, cada buque deberá realizar DOS viajes de pesca, en las condiciones definidas por el INIDEP, y con un mínimo de lances de pesca de DIEZ  por viaje.

    Gentileza Cámara Argentin a de Armadores de Buques Pesqueros de Altura. Dr. Diego García Luchetti

    Asimismo, cada embarcación tendrá un cupo de 120 toneladas de la especie para capturar, lo que consolida el total de 600 toneladas de cupo asignado para la prospección.

    Los interesados tendrán que ingresar mediante el portal web https://sifipa.magyp.gob.ar/sifipa/ regulado por las Disposiciones SSPyA N° 4/2020 y 154/2020, y la Disposición DNCyFP N° 1/2020, donde  encontrarán el Módulo de Acceso “Inscripción a Prospección” y podrán cargar los datos requeridos de acuerdo a las instrucciones previstas en el “Manual para el Sorteo de Buques Pesqueros que participen en Prospecciones”.

    Una vez que haya sido cerrada la inscripción se realizará el sorteo de forma automática mediante un sistema electrónico aleatorio el día miércoles 22 de febrero y se comunicará los seleccionados y los posibles sustitutos por medio de la página web oficial https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/prospecciones/

    Al respecto, el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, declaró: “Elegir a las empresas armadoras que serán las participantes de la prospección mediante un sorteo electrónico, donde el resultado es totalmente aleatorio y azaroso, refuerza las acciones de transparencia y legitimidad que promueve la gestión encabezada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Carlos Liberman.

    Cabe destacar que a partir de la Disposición DNCyFP N° 4/2021, los buques que en prospecciones anteriores no hayan cumplido con alguno de los requerimientos del plan desarrollado por el INIDEP serán excluidos del sorteo, para continuar brindado medidas más justas para los Administrados y Administradas que llevan a cabo la actividad dentro de las normas jurídicas vigentes”.

    Al margen de lo informado, es digno destacar, que las Cámaras del sector, lideradas por ALFA CAPEAR habían solicitado una campaña puntual y objetiva a la especie, a realizar por el INIDEP con la posibilidad de incorporar algún Capitán de Pesca con experiencia en zonas, formas de arrastre y recurso; habida cuenta que el recurso está presente ya que empresas españolas que operan la milla 200 lo presentan en sus respectivas paginas informativas como abadejo de FAO41, ademas, sabemos en forma extraoficial, que zona franca Montevideo continuamente y durante todo el año presenta descargas de esta misma especie de barcos con banderas diversas que operan la zona.

    Mientras el INIDEP en forma precautoria, aun sigue preservando la especie, otros de banderas diversas capturan con picos durante enero, febrero y marzo. Por otro lado, vemos presentes dos inconvenientes, el primero tiene que ver con lo peligroso que es depender de la monopesca, donde toda la flota está capturando preferentemente calamar, langostino y merluza; pero por otro lado, en esta oportunidad, por diseño propio de esta prospección se ha reducido a tan solo 5 buques pesqueros, es decir uno para cada área, cuando lo que se necesita es conocimiento de la especia para saber si está o no en condiciones de pescarse. Lamentable, porque es una especie de gran valor comercial en momentos donde la actividad exportadora no goza de precios buenos y por otro lado, siendo una especie que genera una intensa mano de obra continental.

    Lo que es inexplicable, habida cuenta que hay discrecionalidad para con el tratamiento de las distintas especies comerciales, algunas con sobreprotección como el abadejo y otras, como la merluza de cola casi agotada en el mar argentino y agotada fehacientemente en el Pacífico sur; pero todas con tratamientos muy distintos de manera incongruente desde lo biológico y científico.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    abadejo Argentina pesca prospeccion
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCalamar. La flota potera se refugia ante mal tiempo en zona de pesca
    Siguiente Noticia Juan Taranto presentó su libro «Silencios del Alma»
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando