• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Barcos Investigación

    Miembros nucleados de la Industria Naval interesados en la construcción del Buque de investigaciones Ice Class

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira29 de marzo de 20237 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Impulsan la posibilidad de construir el buques de investigaciones ICE CLASS para el INIDEP, en astilleros locales.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Distintas entidades enviaron una nota al Ministro de Economía Sergio Massa y al Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren, en referencia a la construcción de un buque de investigaciones de clase polar para el INIDEP.

    La misiva lleva las firmas del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Tandanor, FINA y Cámaras Asociados, ABIN, Astillero Río Santiago, SAONSINRA, SI.T.T.A.N, Asociación Argentina de Ingeniería Naval, Cámara de la Industria Naval Argentina, ATE Ensenada y SOIN.

    Desde el Consejo Económico y Social de la Industria Naval se ha dirigido a las autoridades, tal como lo hicieron en la nota que fuera presentada el último 10 de febrero, para reiterarle la preocupación de las citadas entidades respecto a la información de público conocimiento acerca de que existirá una licitación internacional para la construcción de un Buque de Investigación con características ICE CLASS que sería parcialmente financiado con un crédito del BID, tal como hemos señalado en varias ocasiones a través de PESCARE.

    Desde el INIDEP el propio Director del Instituto, Lic. Oscar H Padín, aseveró que los buques de investigaciones deben estar siempre navegando , mostrando su afán investigador y buscando además, la posibilidad de contar con una herramienta para la investigación en aguas polares que de certeza científica de las especies y condiciones hidrobiológicas en esas altas latitudes.

    El Consejo valoró las gestiones realizadas por el gobierno nacional que concluyeron en la aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto de hasta 125 millones de dólares, destinados a financiar parcialmente el “Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Sanidad Agropecuaria y del Manejo Sustentable de los Recursos Marítimos de Argentina (PROSAMA)”, de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 140/2023 y que fue publicado el 13 de marzo del presente año en el Boletín Oficial.

    Señalaron desde el Consejo Profesional, a través de un comunicado de prensa que “sin dudas, este hecho pone de manifiesto un gesto de respaldo y confianza de la entidad crediticia hacia nuestro país, que cobra mayor relevancia por el contexto de dificultad macroeconómica que estamos atravesando”.

    “En este sentido, como entidades representantes de la industria naval argentina, pública y privada, no podemos dejar de resaltar que en nuestro país existen astilleros públicos y privados con capacidad y experiencia suficiente tanto para construir como para desarrollar la ingeniería de un buque de este tipo”.

    “No obstante,  y teniendo en cuenta antecedentes recientes e información publicada en diferentes medios de comunicación acerca de la realización de una licitación internacional para el desarrollo de la mencionada obra, sobre la base del artículo 15 de la ley 27.418 el buque debe ser de construcción local. Consideramos que debe preverse en la misma distintas herramientas que potencien la participación de la industria nacional. No hacerlo sería una oportunidad desperdiciada para que el financiamiento internacional traccione y motorice el desarrollo de la industria naval argentina y la generación de empleo. Asimismo resultaría doblemente perjudicial que en un contexto macroeconómico como el actual, de restricción de dólares, el estado argentino adjudique una obra de esta envergadura para ser realizada en el extranjero”.

    Concretamente el pedido a través de las distintas entidades y de acuerdo como se lo han manifestado tanto al Ministro de Economía como al Secretario de Industria que “en ese marco, reiteramos nuestra solicitud respecto a los siguientes puntos:

    • Se realicen gestiones para que, en cumplimiento del contrato,  el BID contemple el desarrollo de proveedores argentinos, siguiendo su objetivo público acerca de “El interés del Banco en fomentar el desarrollo de los contratistas y fabricantes del país Prestatario”. Dicho objetivo es además propio del Estado Argentino.
    • Se presente un Plan de Adquisiciones que maximice la justificación de la conveniencia económica y de eficiencia de la licitación pública nacional, por sobre la licitación pública internacional, de conformidad a los puntos 1.2 a 1.5 y concordantes del “Anexo II – Público” que integra el contrato.
    • Se presente un Plan de Adquisiciones en el que, para los supuestos de licitaciones internacionales, se proponga y facilite la ponderación positiva de las empresas nacionales, de conformidad al “Apéndice 2 – Preferencias Domésticas” del “Anexo II – Público” y concordantes que integra el contrato.
    • Se presente un Plan de Adquisiciones que contemple que la Consultoría sea realizada exclusivamente por sujetos nacionales, como permiten los puntos 2.7 y concordantes del “Anexo III – Público” que integra el contrato.
    • Se cumplan en todos los casos la Ley Nº 27.418 de Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval y la Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.

    -Se convoque de forma inmediata al Consejo Económico y Social de la Industria Naval y a la Comisión asesora de la Ley Nº 27.418 de Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval para dar el tratamiento correspondiente a este tema con la presencia de autoridades del INIDEP, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y del Ministerio de Economía de la Nación.

    -Se convoque a la Comisión asesora de la Ley Nº 27.418 de Régimen de Incentivo, Promoción y Desarrollo de la Industria Naval para tratar”.

    Varias fueron las declaraciones que rápidamente distintos actores emitieron, tal el caso de Juan Speroni, Secretario General del SAONSINRA que destacó que “el rol del Consejo Económico y Social de la Industria Naval en la implementación de iniciativas para reactivar el sector en conjunto con la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Esta industria fue declarada de importancia estratégica por su alto impacto en términos de ocupación de mano de obra calificada y desarrollo de toda la cadena de valor navalpartista”.

    “Por ello desde el Consejo afirmamos que el buque de investigación ICE CLASS para el INIDEP debe ser construido en un astillero de la Industria Naval argentina. Lucharemos con todas las herramientas para que efectivamente se cumpla la decisión del gobierno nacional de defender el trabajo y la mano de obra nacional. De no hacerlo estaríamos ante un grave error reeditando decisiones del gobierno anterior tan severamente cuestionadas por nuestra organización sindical”, señalaron.

    Sandra Cipolla, Presidenta de ABIN resaltó que “esta licitación puede convertirse en un punto de inflexión que nos permita fortalecer al Estado armador, que impulse la industria naval Argentina, a través de la ampliación de la demanda de construcción de embarcaciones en el país. Al mismo tiempo pone en valor todo el trabajo que hemos venimos desarrollando con la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo junto al INTI en diversos ejes como, por ejemplo, la sustitución de importaciones. Sin dudas estamos – además – frente a la posibilidad de demostrar que las herramientas de financiamiento internacional, bien utilizadas, pueden dejar un impacto positivo en la economía, generando un círculo virtuoso que permita el desarrollo de la producción nacional, la generación de empleo y un significativo ahorro de divisas que, en las actuales circunstancias, se tornan imprescindibles».

    Quien también se expresó al respecto y desde el sector de los trabajadores, fue el Secretario General de ATE Ensenada, Francisco “Pancho” Banegas quien comentó públicamente que “los trabajadores de la industria naval estamos en estado de alerta. Es necesario que se reúna la comisión asesora de la industria naval con la participación de todos los actores del sector y determinar que los pliegos de la licitación deben contener como primer punto la construcción nacional del buque que está demandando el INIDEP”.

    Desde la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) también hicieron público su pensamiento, expresando: “esta sería la primera compra de un buque para organismos del Estado donde está en plena vigencia la Ley N° 27.418 y por lo tanto se requiere el fiel cumplimiento de lo prescripto en su art.15 respecto a que esta clase de buques solo pueden ser construidos dentro del país. Por lo tanto cualquier llamado a licitación que se realice debe contener expresamente esa condición sine qua non.»

    Desde la Editorial, nos reservamos el derecho de opinión.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina bid crédito Ice Class inidep Mar Del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorOrganismos internacionales auditan normas de aplicación del STCW en Argentina
    Siguiente Noticia Abadejo, entre preservación del recurso y el poco interés y pericia de capturarlo
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando