• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Evalúan las artes de pesca de la centolla en aguas costeras cercanas a Mar del Plata

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira21 de mayo de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El personal del INIDEP realiza una evaluación sobre la pesca de centolla sobre áreas costeras cercanas a Mar del Plata, con el tracker Willie y personal de artes de pesca y biólogos de la especie.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    En esta ocasión el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero puso en marcha ayer viernes, la campaña de evaluación del comportamiento de las líneas de pesca de centolla a bordo de la embarcación costera Willie, en un área cercana al puerto de Mar del Plata.

    La campaña tiene como jefe científico al Lic. Pablo Lértora, teniendo como objetivos principales la realización de ensayos comparativos de flotabilidad y comportamiento submarino de los cuatro tipos de cabos que forman parte de las líneas de pesca utilizadas actualmente en la pesquería de centolla, a través de la toma de imágenes y video submarinos por medio de buceo autónomo y cámaras submarinas acopladas a las trampas, a la vez que se detectará la flotabilidad de los cabos utilizando los sensores de profundidad remotos autocontenibles.

    Las investigaciones se llevan a cabo en el área costera cercana al puerto de Mar del Plata, a una profundidad de alrededor de 20 metros, en los denominados bancos de pesca, al sur de la ciudad, lugar cuyas zonas poseen menor materia en suspensión y mejor visibilidad para favorecer la captura de imágenes y filmaciones.

    Con esta campaña se busca aportar información, fundamental sobre el comportamiento de las líneas de trampas, y permitirá comprender el mecanismo de enredo y evaluar la efectividad de las medidas de mitigación propuestas para reducir la interacción con megafauna.

    Los resultados obtenidos formarán parte de la fundamentación para que las autoridades de aplicación establezcan normativas sobre bases científicas sólidas, teniendo en cuenta además la necesidad de contar con programas de reducción de la captura incidental para la exportación de centollas a Estados Unidos, su principal comprador.

    Vale destacar en referencia a la misma especie (centolla), que el Instituto además se encuentra en una campaña de marcación de cinco mil hembras de centolla a través de la iniciativa “Pampa Azul”.

    La misma se lleva adelante a través de cinco buques comerciales centolleros en el Sector Patagónico Central (43,5°- 48° LS)” lo que va de la mano con los acuerdos de trabajo suscriptos entre el Instituto y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

    El objetivo general del plan es estudiar la dinámica espacio-temporal y los desplazamientos de las hembras ovígeras -que están incubando huevos- y están relacionados con la eclosión de las larvas, para identificar y caracterizar las áreas de agregación de hembras en proceso de eclosión en el Área Central (43,5°- 48°LS).

    La planificación indica que deberán marcar un total de 5000 hembras con tallas superiores a 80 mm de longitud del caparazón, promediando entre 500 y 1000 hembras por buque comercial interviniente para con posterioridad, proceder a la liberación de los ejemplares marcados, realizándose dentro de un sector relativamente acotado en cada zona de pesca.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    centolla inidep Mar Del Plata
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorAnuncian nuevas inversiones para el estratégico Puerto Rosales
    Siguiente Noticia La Asociación de Capitanes emite comunicado con referencia al impuesto a las ganancias
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    INIDEP realizó una nueva campaña científica en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella14 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El BIP Víctor Angelescu evalúa reclutas del stock bonaerense-norpatagónico del calamar illex argentinus

    Por Antonella4 de abril de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Alejandro Acosta: “Sin ley de cabotaje, desaparece la Marina Mercante”
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando