• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación Medio ambiente

    INIDEP. Evalúan posible impacto del cambio climático

    Gustavo SeiraPor Gustavo Seira25 de junio de 20235 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Investigadores continúan evaluando el posible impacto del cambio climático. Del mismo modo lo hacen sobre un método de evaluación de recursos pesqueros.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Las tareas se llevan a cabo a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, donde el Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático desarrolló la campaña 162 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales a bordo del Buque de Investigación Pesquera “Mar Argentino”.

    La Estación es una serie de tiempo ecológica, la cual está ubicada a 50 kilómetros –unas 27 millas náuticas- de la costa de la ciudad de Mar del Plata, muy cercana a la isobata de 50 metros en la transición entre aguas costeras y de plataforma media, hecho que le asigna características oceanográficas muy dinámicas y es utilizado desde hace 22 años por el Instituto para entender las variaciones naturales que pueden influir en el cambio climático.

    Los objetivos principales que tiene la mencionada Estación, son analizar la variación temporal de un ensamble de variables físicas, biogeoquímicas, de los componentes del plancton –tal el caso bacterio-, fito-, zoo, e ictio-plancton- y distintos procesos como la producción primaria y estado nutricional de larvas, así como evaluar la acidificación oceánica y la contaminación por microplásticos.

    Las actividades de la campaña, tuvieron como científica a cargo a la Dra. Valeria Segura, las cuales fueron planificadas para realizarse en horas del mediodía para contar con los niveles apropiados de luz, realizándose también perfiles de temperatura, salinidad, fluorescencia y oxígeno disuelto.

    En distintas profundidades se recolectaron muestras de agua de mar para realizar análisis de oxígeno disuelto, nutrientes, salinidad, clorofila a, diversidad de pigmentos, absorción del material particulado, análisis bacteriológico, cuali-cuantitativo de fitoplancton, abundancia de microplásticos y determinación de isótopos estables en muestras de plancton.

    Por otra parte, investigadores del mismo Instituto continúan recibiendo capacitación sobre un método de evaluación de recursos pesqueros, en este caso fue durante una semana, donde el Dr. Juan Carlos Quiroz de origen chileno, brindó en las instalaciones del INIDEP la segunda parte del taller de capacitación sobre la metodología CASAL 2, un software utilizado ampliamente para evaluar a las poblaciones de peces.

    El CASAL 2, en inglés «Catch-at-Age with Statistical Age-Length – SecondVersion«, es un software utilizado para evaluar a las poblaciones de peces, particularmente merluza negra, en el área de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos.

    El objetivo del taller, que se divide en tres fases, fue entrenar a los investigadores en la utilización de esta herramienta como alternativa a los métodos que se utilizan en el Instituto para la evaluación de la abundancia y el diagnóstico del estado de explotación de la especie.

    En esta fase hubo avances, particularmente en lo relacionado con el diagnóstico, mientras que la primera fue sobre la modelación y, la tercera y última fase, trató sobre proyecciones.

    El taller fue financiado por las empresas que conforman el Proyecto de Mejoramiento de la Pesquería, quienes cubrieron a través del Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) los costos derivados de la contratación del profesional de Chile experto en la temática, Dr. Juan Carlos Quiroz.

    Vale decir que la merluza negra (Dissostichus eleginoides) es un importante y valioso recurso pesquero que se distribuye en las regiones más australes de nuestro planeta. La misma es objeto de pesca de numerosas flotas, y su explotación se encuentra fuertemente regulada en el Mar Argentino, donde se administra bajo el régimen de cuotas individuales transferibles de captura, evaluando el Instituto desde el año 2004, a través del Programa de Pesquerías de Peces Demersales Australes y Subantárticos.

    Además el INIDEP participó de una campaña de evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en la cuenca del Río de la Plata, a bordo de la tracker Willie.

    Esta campaña es la quinta dentro de la Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés deportivo y comercial del Proyecto EBIPES Estuario.

    El principal objetivo fue obtener muestras representativas de la distribución de longitudes y edades, factor de condición -indicativo del estado nutricional-, proporción de sexos, estadios madurativos de sus gónadas y capturas por unidad de esfuerzo de las principales especies de interés comercial y deportivo consideradas en el Proyecto EBIPES, con énfasis en el sábalo, principal recurso pesquero de la baja Cuenca del Plata.

    Durante los seis días de duración que tuvo la actividad, se realizaron muestreos de pesca utilizando redes de enmalle simple y trasmallo en la localidad de Berisso y Atalaya en la provincia de Buenos Aires, donde también se registraron los parámetros de temperatura, pH, conductividad, sólidos disueltos, oxígeno disuelto y porcentaje de oxígeno.

    Para realizar esta labor el Instituto contó con la participación de técnicos de la Dirección de Planificación Pesquera (DPP), de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura; Dirección Provincial de Pesca, Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires (MDA), personal del Instituto de Limnología Dr. Raúl A. Ringuelet CONICET, del Instituto de Investigaciones en Producción Animal CONICET-UBA y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA.

    La embarcación fue tripulada y guiada por personal técnico del INIDEP, para lo cual contaron con el apoyo de la Prefectura Naval Argentina en todas las localidades seleccionadas para las maniobras de pesca.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    Argentina investigacion medio ambiente plancton
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorCambios en el Directorio del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata
    Siguiente Noticia 25 de Junio, se celebra el Día de la Gente de Mar
    Gustavo Seira

    Gustavo Seira periodista.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Investigación

    China impulsa una revolución tecnológica en la pesca de calamar: Inteligencia artificial y luminotecnia a bordo de buques poteros

    Por Antonella5 de mayo de 20253 Minutos
    Investigación

    Realizan estudios a bordo para mejorar la calidad de la merluza negra

    Por Antonella30 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP informó sobre el avance de la temporada de calamar 2025

    Por Antonella29 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Investigación

    INIDEP evalúa la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo C

    Por Antonella23 de abril de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP realiza una nueva campaña de hidroacústica a bordo del BIP Mar Argentino

    Por Antonella16 de abril de 20252 Minutos
    Investigación

    El Plan de recuperación para la centolla en el Área Central

    Por Antonella15 de abril de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Se dictó la Conciliación Obligatoria al segmento congelador: Se espera operatoria normal en los muelles
    • Refuerzan controles de tránsito en el Puerto de Mar del Plata. Operativo conjunto de Provincia y el Consorcio Portuario
    • Voraz incendio en una futura planta de pescado en el puerto
    • SPI Astilleros lleva adelante la reparación integral de la draga de succión “Pinta” en Mar del Plata
    • Sturzenegger anticipa el próximo capítulo de la reforma laboral, previsional y de coparticipación, tras la renovación del Congreso
    • El SOMU anunció un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo salarial
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando