Fueron de trascendencia intercontinental las palabras de Domingo «Vito» Contessi respecto a la defensa de la pujante industria naval argentina, a tal punto que llegaron al puerto de Vigo en la escritura del principal periódico de la pesca viguense «El Faro de Vigo», referente mundial de esta actividad bajo la relevante y exquisita pluma de Lara Graña y Adrián Amoedo.
Categoría: investigacion
Una investigadora argentina participó de un taller sobre ambiente marino en Bélgica. Sus nuevos conocimientos permitirán la optimización de los protocolos del INIDEP.
La especie esta acercándose a niveles críticos. La sobreexplotación, el aumento indiscriminado de trampas a bordo de buques afectados a la captura de esa especie podrían ser las causas de la alarmante caída de biomasa de tamaño comercial en el Canal de Beagle.
El Programa de Pesquerías de Peces Pelágicos del INIDEP junto a otros participantes de la Universidad Nacional de Mar Del Plata, investigan hábitos alimenticios de la anchoita y su distribución en el mar argentino intentando identificar patrones y conductas para mayor conocimiento científico de la especie.
La campaña de investigación puesta en marcha el último lunes por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero tiene como objetivo principal la identificación del hábitat invernal del efectivo norteño de caballa (Scomber colias) entre los 34º Sur y 36º30’ Sur, en profundidades de los 30 a los 80 metros.
Importante presentación sobre estudios ligados a la Dinámica del Plancton Marino y el Cambio Climático fue reconocido en el simposio sobre Tendencias, Reflexiones, Evolución y Visión en la investigación de los océanos.
En poco más de un mes vence el plazo para las empresas que quieran construir el buque tipo “Ice Class” que será parte de la flota de investigación del INIDEP.
La preocupación de empresas que dedican esfuerzo de pesca al langostino se evidencia. Mercados oprimidos, ventas forzadas, costos ascendentes y la constante preocupación desde hace algo más de un mes en que no se vislumbra una zafra de aguas nacionales pujante como lo que demanda la expectativa.
Un especialista, ofrece un informe que alienta a un defasaje temporal en las condiciones del océano que impactan en la pesquería. El tiempo dirá si los fundamentos sólidos de su base de información están anticipando que en próximas semanas las condiciones para la pesca serán mejores.
Estados Unidos solicita autorización para actividades de investigación científica en aguas jurisdiccionales argentinos. El pedido es para el buque “Laurence M. Gould”.
Investigadores continúan evaluando el posible impacto del cambio climático. Del mismo modo lo hacen sobre un método de evaluación de recursos pesqueros.
Dieron comienzo las obras para el Centro de Investigaciones Marinas. Luego de varios anuncios la millonaria inversión ya está en marcha la primera parte de lo que será la recuperación de una estructura ya existente.
El Buque de Investigación Pesquera Víctor Angelescu, perteneciente al INIDEP comenzó con su campaña hacia las islas Georgias, pero inconvenientes en la generación y rectificación de energía eléctrica del generador del motor auxiliar, hicieron abortar la misión. En la tarde de hoy ingresará al muelle local del INIDEP.
Arribó el rompehielos “Almirante Irizar” a la Base Conjunta Antártica Esperanza. Complicaciones en la descarga a raíz de las adversas condiciones climáticas.
La Argentina del conocimiento y el desarrollo dará instrumentos a la biológica marina para avanzar en el desarrollo pesquero. Crean y ensamblan ROV en Bariloche.
En un trabajo técnico especializado y dirigido a la especie Scomber colias (caballa), el BIP Mar Argentino busca concentraciones de la especie mediante sondeos permanentes para su posterior estudio, cuyo jefe de campaña es el Lic. Claudio Buratti, especialista en pelágicas.
Por otro lado, continúa la campaña de marcación y recaptura de gatuzo realizada a bordo del trakker Willie, en aguas aledañas a Mar del Plata.
La posibilidad de prospectar al abadejo durante enero y febrero toma forma, al menos con una construcción distinta a las prospecciones anteriores, o quedará solamente en una expresión de deseos.
Está claro que los peces tienen una gran visión ya que sus ojos están diseñados para ver bajo el agua, tienen un gran campo para visualizar y pueden ver en la oscuridad, con un sistema que han desarrollado para percibir todo los que les rodea con la luz que reciben.
El próximo 21 de octubre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), cumplirá 45 años y lo celebrará con tres jornadas muy particulares. Recibirán a establecimientos educativos y al público en general para mostrar embarcaciones y brindará charlas.
En conmemoración del nacimiento del destacado científico Raúl Adolfo Ringuelet se conmemora cada 10 de septiembre el día del Ictiología Nacional.