• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Investigación

    Ostende, Bélgica. Investigadora del INIDEP participa en taller sobre ambiente marino

    PescarePor Pescare16 de noviembre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Una investigadora argentina participó de un taller sobre ambiente marino en Bélgica. Sus nuevos conocimientos permitirán la optimización de los protocolos del INIDEP.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La actividad se llevó a cabo en la ciudad de Ostende, distante a unos 115 kilómetros de la capital belga durante tres jornadas, donde la reconocida Dra. Carla Berghoff (con más de 10 años de actividad en el Instituto) integrante del Programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático del INIDEP, asistió al Taller sobre observaciones, síntesis y productos de datos presión parcial de CO2 en la superficie del océano.

    Recordamos que la misma profesional, había tenido una destacada participación en el Reino Unido no hace mucho tiempo, donde presentó un trabajo referido al tema.

    El taller reunió a más de cien científicos del carbono oceánico de todo el mundo, el cual se proponía revisar el estado de la cadena de valor del carbono oceánico superficial y decidir mejoras específicas para la estructura, proceso y entrega resultante de información crítica a los responsables de la formulación de políticas.

    Esta información es clave en el contexto del cambio climático y permite la cuantificación del sumidero de carbono oceánico en el Presupuesto Mundial de Carbono y comprender las tendencias de la acidificación oceánica.

    Las actividades estuvieron divididas en tres partes: la primera estuvo dedicada a la extrapolación de las mediciones de pCO2 y la incertidumbre de los flujos de CO2 aire-mar en áreas con falta de datos, mientras que la segunda se centró en la infraestructura de medición existente y los vínculos con la Red de Observación de Referencia de CO2 en la Superficie del Océano (SOCONET).

    La tercera parte estuvo centrada en optimizar los protocolos de control de calidad y envío de datos a la base internacional Surface Ocean CO2 Atlas (SOCAT).

    La participación de la Dra. Berghoff –quien también se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de La Plata- fue de suma importancia ya que le permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en la optimización de los protocolos del INIDEP con respecto al control de calidad para garantizar la fiabilidad de las mediciones de pCO2 que se colectan en nuestro sector Atlántico Sudoccidental desde 2018 con el Buque de Investigación de Pesquera “Víctor Angelescu” y que son enviados a SOCAT.

    “Es especialmente relevante dada la próxima adquisición del buque clase hielo, que estará equipado con un sistema de medición de pCO2.”, señalaron desde el propio Instituto.

    En referencia a la mencionada Cadena de Valor del Carbono de la Superficie del Océano, se puede citar de acuerdo a información extraída del Instituto Nacional de Investigación Pesquera, que el océano actúa como un freno sustancial al ritmo del cambio climático. Esto sucede al absorber y almacenar aproximadamente el 25% del dióxido de carbono que los humanos liberan a la atmósfera cada año.

    Esta cifra se conocer en parte como resultado de los esfuerzos de varios grupos de investigación oceánica para determinar la absorción de dióxido de carbono en los océanos del mundo.

    Con el correr de los años, esto ha evolucionado hasta convertirse en una serie de acciones bien coordinadas, denominada “Cadena de valor del carbono en la superficie del océano”, que comienza con la recopilación de datos del océano y luego reuniendo estos datos en grandes productos de datos.

    Diferentes grupos de procesamiento trabajan con esos datos, de manera independiente, para calcular la absorción de dióxido de carbono del océano. La información se entrega a la Conferencia de las Partes (COP) anual, para que los formuladores de políticas puedan establecer políticas climáticas con la mejor comprensión posible de cómo está evolucionando el ciclo global del carbono.

    Relacionado

    ambiente marino cambio climatico inidep investigacion
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorSeis años del hundimiento del ARA San Juan
    Siguiente Noticia Apuntan a Uruguay y España por trabajo forzoso en el sector pesquero
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Investigación

    Detectan actividad reproductiva de merluza negra en el talud norte del Mar Argentino

    Por Antonella17 de julio de 20254 Minutos
    Investigación

    El INIDEP inició una nueva evaluación de corvina rubia en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca

    Por Antonella17 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    El INIDEP completó la campaña número 178 en la Estación Permanente de Estudios Ambientales

    Por Antonella12 de julio de 20252 Minutos
    Investigación

    Presentaron los resultados de la prospección de Vieira Tehuelche en el Golfo San José

    Por Lalo Marziotta11 de julio de 20252 Minutos
    Industria Naval Investigación

    Botaron en Vigo el “Anita Conti”, buque insignia de la nueva ética oceanográfica francesa

    Por Antonella11 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    Argentina autoriza campaña científica internacional en el Cañón Submarino Mar del Plata

    Por Antonella7 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Tras resultados desfavorables, quedaron cerradas las subáreas 11 y 13. Prospectan las subáreas 7 y 12

    Por Antonella4 de julio de 20253 Minutos
    Investigación

    INIDEP inició una nueva campaña de investigación de langostino en el Golfo San Jorge

    Por Antonella3 de julio de 20252 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Se reanuda la prospección de langostino en aguas nacionales: El operativo se traslada a las subáreas 11 y 13

    Por Antonella28 de junio de 20252 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Duro cruce de Trueba y Bravo contra empresarios pesqueros locales
    • Río Negro consiguió una reserva social de langostino. Buenos Aires cuestiona el reparto
    • SOMU Madryn denunció a Conarpesa y Agropez por presiones a marineros y violación de acuerdos laborales
    • Consejo Federal Pesquero. Sesión semanal, Acta Nro. 21/2025. Langostino, prospectarán la subárea 8
    • Tensiones en aumento: Empresas pesqueras avanzan con contratos individuales y desafían la intransigencia sindical
    • Detectan actividad reproductiva de merluza negra en el talud norte del Mar Argentino
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando