• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Medio ambiente

    Gripe aviar en lobos marinos, SENASA ante un nuevo desafío

    PescarePor Pescare1 de septiembre de 20238 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El Director del Centro Regional Buenos Aires Sur, médico veterinario Manuel Baldovino dio claras respuestas acerca de la situación y la elaboración de un protocolo en caso de capturas incidentales en la pesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    La situación por la gripe aviar sigue su proceso de escalada y afecta a los lobos marinos, no sólo de la colonia que se encuentra en Mar del Plata, sino también a los de Necochea.

    El director del Centro Regional Buenos Aires Sur de SENASA Manuel Baldovino recibió a PESCARE para conocer precisiones del estado actual de la situación y que se vislumbra para los próximos días.

    “Tanto SENASA como Defensa Civil hacemos un recorrido en todas las playas para ir viendo nueva presencia y los lobos que ya están enfermos hacer el seguimiento. Lo que está pasando es que de un mismo lobo recibimos 50 notificaciones, ya que no hay una manera clara de  identificarlos”, comienza contándonos el Médico Veterinario.

    ¿Una vez que se detecta el ejemplar muerto a donde se lo entierra? Pensando siempre en posible contagio post-mortem.

    Si son lugares donde no hay acceso al público, lo ideal es la misma playa. Como las playas nuestras son muy turísticas, se los trasladan a un lugar ya destinado, donde hay una fosa y se trabaja todo con medidas sanitarias para desinfectar la zona y también evitar el contacto sobre todo con las aves con esos lobitos muertos.

    Ahora tenemos focos en lobos marinos, pero no hay ninguna detección en aves, eso es algo bueno, pero en algún momento va a llegar porque la transmisión es a través de las aves migratorias y ahora en primavera-verano van a llegar como ocurre normalmente, así que  seguramente vamos a tener algún otro foco en aves, pero te reitero que actualmente no tenemos.

    ¿Corre peligro la colonia de lobos de Mar del Plata? ¿Podemos hablar de la desaparición por muerte de los ejemplares en este lugar?

    Esto ya ocurrió en otros países y no han muerto el 100% de los lobos, pero eso depende mucho de la inmunidad. Estos lobitos que vienen migrando, vienen con bajo peso, desnutridos, y como  la inmunidad es muy baja, son más susceptibles y no logran sobrevivir.

    ¿Han detectado algún patrón para que sean afectados? ¿Tamaño, edad por ejemplo? ¿Los síntomas siguen siendo los mismos que se han difundido?

    Son todos de la misma especie, son todos machos y los signos que se vieron son respiratorios, abundantes secreción nasal y salival. Cuando está más avanzada la enfermedad es notoria la dificultad respiratoria. También hemos observado signos nerviosos como convulsiones o falta de coordinación.

    Tenemos tanta cantidad de lobos afectados porque en Mar del Plata y Necochea tenemos las mayores colonias.

    ¿En qué lugares han tomado muestras para certificar que se encuentran afectados por la denominada gripe aviar?

    Donde nosotros hicimos los hisopados fue en la entrada de la Escollera Sur, en la playa de los lobos, y uno en el Astillero TPA que se detectó uno con síntomas. También hicimos muestreos en Necochea. Al considerarse que forman parte de la misma colonia, todos los casos de este sector, ya se consideran positivos por nexo epidemiológico.

    Si ya se encuentran muertos o si están enfermos con una sintomatología, no se los vuelve a hisopar, sino que ya se los maneja como si fuera un sospechoso de influenza y se trabaja con todo el protocolo de aislamiento, y en el caso de muerte se lo trabaja como si estuviera positivo.

    ¿No corre riesgo la gente que está trabajando en las lanchas? ¿En el muelle 10 que está cerca de donde también descansan los animales?

    En esa parte específicamente está trabajando Paola Amiotti, del área de Sanidad Animal de SENASA. Ella se juntó con capitanes y pescadores porque nos preguntaban que pasaba cuando ellos levantan la red y tienen los lobos ahí.

    Les mostramos cuáles son las medidas que deben adoptar. Generalmente son las mismas medidas de higiene que aprendimos para el Covid. Higiene personal, de manos, de la ropa.

    En lo que es descarga, lo que hacemos es si en el momento de la descarga hay presencia de lobos, se llama a la gente de la Fundación Fauna Argentina para que los saque, se realiza toda la limpieza del lugar y recién ahí se autoriza la descarga de los productos.

    ¿Qué tipo de sustancias usan para hacer esa limpieza?

    Agua y lavandina, eso es un método de desinfección autorizado para eliminar cualquier virus y/o bacteria. En este caso es un virus que con cualquier producto de limpieza es fácil de eliminar.

    ¿Qué posibilidades hay de contagio en un ser humano, que es lo que más preocupa, más allá de la simpatía que pueden despertar estos animales?

    Lo que se trata de evitar es el contacto directo, por eso el aislamiento del animal. Es potencialmente zoonótico, quiere decir que este virus podría llegar a afectar al hombre. Hasta el momento en el mundo creo que hay solamente cuatro casos nada más, por un contacto directo y muy prolongado. Era gente que trabajaba en granjas de aves en otros países.

    Lo que también decimos para que se queden tranquilos, en todos los focos detectados de influenza en aves, hubo casos de influenza en aves de traspatio (N.d.R.: aves de corral).

    En las aves comerciales, se hizo un seguimiento junto con el Ministerio de Salud o Secretaría de Salud de los municipios, de todas las personas para ver si había alguna con signos compatibles con influenza. En ningún caso se sospechó de contagio, como tampoco hubo casos de mascotas muertas. Si se toman todas las medidas, todas las recomendaciones, no tiene que haber preocupación.

    Todas estas medidas se toman porque podemos ser vehiculizadores del virus. Tal vez pisamos alguna zona donde no debíamos, o en la ropa misma, y trasladamos este virus a nuestra casa y en la casa tenemos aves, estamos criando aves, y ellas son mucho más susceptibles y seguramente se van a enfermar y vamos a empezar a tener casos de influenza en aves. Ahí es donde se trata de cortar el ciclo del virus y del contagio, eso es lo complicado.

    ¿Puede aseverarnos que al menos en la zona de la banquina chica o en la Escollera Sur se están cumpliendo con las recomendaciones?

    Tenemos el caso que se colocan los cordones sanitarios y la gente pasa igual. Hoy justamente nos sucedió eso en una playa del centro.

    Esto tipo de afección en animales es imposible de tratar sobre todo con la cantidad de ejemplares.

    No, no tiene tratamiento. Es imposible. Ni siquiera hay un tratamiento efectivo estudiado, pero no sólo en nuestro país, sino en ninguna parte. Esto depende mucho de la inmunidad del animal para la supervivencia como te comentaba.

    ¿Esto llegó exclusivamente por las aves o puede existir algún otro tipo de vía de contagio?

    Se está estudiando el nexo epidemiológico, pero el reservorio son las aves. Seguramente son las aves, marinas en este caso, que con la materia fecal producen el contagio a raíz de que viven todos los animales juntos.

    Lo que tampoco se pudo descubrir si hay contagio entre lobos marinos. No hay ningún estudio que demuestre que hay un contagio entre lobos marinos.

    ¿Este tipo de influenza tiene un ciclo de días como en el ser humano?

    Hay un ciclo. Nosotros esperamos que a partir de la primavera empiecen a ingresar las aves migratorias y ahí posiblemente pueden ingresar nuevas cepas del virus e ir infectando y contagiando nuevamente. Por lo tanto esperamos más contagios como esperan otros países donde ya aguardan nuevos brotes de influenza aviar. Estuvimos en contacto con varios países. Esto fue bajando, hubo casos en Francia, Estados Unidos, bajo por América, llegó a Brasil…

    Parece una lucha sin cuartel el tratar de controlar esto que genera preocupación.

    Hay que seguir trabajando mancomunadamente. Todos tomando conciencia y colaborando en lo que se pueda con la gente que trabaja, eso quiero destacarlo especialmente, porque se ha conformado un muy buen grupo de trabajo entre la Fundación Fauna Argentina, la Municipalidad con Defensa Civil, el Consorcio Portuario, la Prefectura, la Universidad y SENASA. Entre todos nos vamos complementando para resguardar a la población y que esto no se propague en la medida de nuestras posibilidades.

    En el fondo, desde PESCARE, sabemos que la responsabilidad la asume SENASA heredada por una infección que no le saca el pecho, pero que bien sabemos no es producto de una gestión donde el ente sanitario tenga algo que ver. Siempre cada uno de los integrantes de SENASA da un plus por encima de su función, y las pruebas están a la vista cada vez que un evento desafortunado como este requiere su presencia. Las medidas y protocolos para extremar el menor contacto posible está siendo llevado adelante, la sociedad debe cumplir la otra parte.

    Con una claridad de conceptos, el M.V. Manuel Baldovino dejó saber que extremando las medidas de seguridad de contacto con lobos marinos, sea suficiente para evitar la posibilidad de una zoonosis que, de por sí, con investigación a nivel mundial, es difícil su transmisión.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    gripe aviar lobos marinos senasa
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorReconocimiento para investigadores del INIDEP
    Siguiente Noticia SIMAPE, sin festejos y con orgullo cumple 22 años
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Medio ambiente

    Via Navegable Troncal: Cambio climático, precarización laboral y el desafío de una transición justa

    Por Antonella7 de mayo de 20255 Minutos
    Medio ambiente

    Chubut aprobó una ley para proteger al elefante marino del sur

    Por Antonella26 de abril de 20254 Minutos
    Medio ambiente

    La OMI avanza hacia un transporte marítimo con emisiones netas nulas: Fijación de precios y nuevas normas de combustibles

    Por Antonella17 de abril de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    ALPESCAS refuerza su compromiso con el reciclaje de redes de pesca en Latinoamérica

    Por Antonella22 de marzo de 20253 Minutos
    Medio ambiente

    El SS United States inicia su última travesía rumbo a convertirse en un arrecife artificial

    Por Antonella26 de febrero de 20252 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca uruguaya alza la voz contra la actividad sísmica: choque de intereses en aguas nacionales

    Por Antonella31 de diciembre de 20245 Minutos
    Medio ambiente

    La pesca mundial frente al cambio climático: un éxodo hacia los polos

    Por Pescare18 de diciembre de 20246 Minutos
    Medio ambiente

    Desastre ambiental en el estrecho de Kerch: dos petroleros rusos naufragan tras colisión durante tormenta

    Por Antonella18 de diciembre de 20243 Minutos
    Medio ambiente

    Marcado de aparejos de pesca, una materia pendiente

    Por Antonella25 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Desarrollan nuevos productos para aprovechar recortes de pacú y sumar valor agregado
    • El SOMU sin acuerdo con flota congeladora se declaró en libertad de acción
    • Titular de la pescadería desalojada en la Banquina de los Pescadores denunció irregularidades en el accionar del desahucio
    • La Prefectura Naval Argentina fortalece su vigilancia marítima con tecnología satelital desarrollada por la CONAE
    • En el día más importante de la Seafood Expo Global Barcelona 2025. Argentina pesquera frente al espejo: luces internacionales, sombras estructurales
    • Reinstalan la Ley de Trazabilidad Pesquera en la agenda de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando