Este jueves y viernes se llevará a cabo en Mar del Plata un taller de la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la que convocará a referentes de puertos pesqueros argentinos y representantes de organismos oficiales en las instalaciones de la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buenaâ€. Asà lo habÃamos adelantado oportunamente en la nota donde fue designada Mar Del Plata como sede del proyecto puerto pesquero azul.
Del evento participarán distintos representantes de las administraciones de los puertos pesqueros de todo el paÃs, como asà también representantes de la Prefectura Naval Argentina, la Armada de nuestro paÃs, miembros del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollos Pesquero, de la SubsecretarÃa de Pesca y Acuicultura de la Nación, del mismo modo que anunciaron que se harán presentes miembros del Consejo Federal Pesquero y la SubsecretarÃa de Puertos, VÃas Navegables y Marina Mercante, además de miembros de la FAO.
Al respecto, el Dr. Carlos Lasta, integrante de la organización del encuentro, sostuvo que “La organización de este primer evento nos permitirá planificar una estrategia unificada de trabajo que contemple la inclusión de otros sectores para diseñar en una ruta de trabajo que encamine hacia un Plan Nacional de Reducción de residuos en la actividad pesquera y portuaria bajo los lineamientos de una economÃa sostenible y bajo la visión de utilización de esos residuos en el camino de su reutilizaciónâ€.
El taller contará con expositores de diferentes reparticiones públicas y la presentación de distintas experiencias sobre reciclado y utilización de productos derivados de las actividades portuarias, que evidentemente hacen falta en el espejo local.
La directora del Programa Puertos Azules Pesqueros, Dra. Yolanda Morales, desarrollará los objetivos del taller, que buscan identificar los desafÃos para promover el desarrollo sostenible del sistema portuario pesquero de Argentina, establecer las bases para diseñar la hoja de ruta para la creación de la red de puertos azules en nuestro paÃs e identificar proyectos y acciones para el apoyo a los puertos pesqueros argentinos en la aplicación de un enfoque de sostenibilidad en el desarrollo estratégico y operativo.
En la primera de las dos jornadas, se realizarán dos paneles con expertos de diferentes organizaciones. Por una parte el Dr. Marcelo Baños –en el marco de la “Revisión de la GuÃa BPI Mejores prácticas y estándaresâ€- disertará sobre “Aspectos legales de los puertos en Argentinaâ€, mientras que desde la SubsecretarÃa de Puertos y VÃas Navegables y Marina Mercante y la Prefectura Naval Argentina, brindarán información sobre las actividades en puertos de litoral marÃtimo. En tanto la Lic. en Seguridad e Higiene, Teniente de NavÃo Noelia Gisell Olivern, hará una exposición sobre “Gestión de Residuos en buques de la Armada y bases navalesâ€.
Además en el primer dÃa se brindará un bloque dedicado al proyecto “Glolitter OMI-FAO orientación sobre elaboración de planes de gestión de desechos en puertosâ€.
En ese tramo, MatÃas Tarando, relatará su experiencia en “Argentina Recicla, Gestión Integral e Inclusiva de Residuosâ€, en tanto que Rubén Rueda y Gabriel Capello darán detalles sobre el “Circuito del reciclado de artes de pesca en Argentinaâ€.

La jornada se completará con la Dra. Brenda Temperoni del INIDEP, quien dará a conocer el proyecto “INIDEP Sostenible: misión, funciones y proyecciones a futuroâ€, para luego dar paso a Diego González Zevallos –miembro del CCT CONICET – CENPAT- el que brindará detalles sobre “Arribazones de cajones de pescado en la costa del Chubutâ€, cerrándose la jornada con Alejandro Scaglia abordando “Recyclamer Pampa Argentina y los tres pilares ambientales fundamentales para el cuidado de los océanosâ€.
La segunda y última jornada a desarrollarse el viernes será para abordar el “Codiseño de la Hoja de Ruta para los Puertos Azules en Argentina», a través de un debate abierto sobre la estructura de gobernanza, vÃas de financiación y las conclusiones y pasos siguientes para estos proyectos.
