La actividad pesquera en el pa铆s registr贸 un aumento sin precedentes en noviembre de 2024, evidenciado por un crecimiento interanual del 111,3% en el 脥ndice de Producci贸n Industrial Pesquera (IPI pesquero) respecto al mismo mes del a帽o anterior. Este desempe帽o no solo marca una recuperaci贸n destacable, sino tambi茅n una mejora del 13% en comparaci贸n con octubre de 2024, seg煤n datos del Instituto Nacional de Estad铆stica.
Es importante se帽alar que estos resultados se ven influenciados por factores espec铆ficos del calendario pesquero. En 2024, la zafra de langostino en aguas bajo jurisdicci贸n de Chubut inici贸 el 1 de noviembre impactando de lleno, mientras que en 2023 este evento comenz贸 el 6 de diciembre, quedando noviembre de 2023 des茅rtico de descargas. Esta diferencia temporal genera distorsiones significativas en la comparaci贸n interanual, dado que las descargas genuinas de noviembre de 2024 ascendieron a 31.000 toneladas, cifra atribuida principalmente al puerto de Rawson.
Comportamiento estacional y tendencias de la actividad pesquera
El IPI pesquero, indicador que mide la producci贸n de la industria pesquera, presenta un comportamiento estacional notablemente din谩mico. Por ello, para una interpretaci贸n m谩s precisa de los resultados, es crucial analizar las series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo, las cuales ofrecen una visi贸n m谩s detallada del desempe帽o a corto y mediano plazo de la industria.
A pesar de las fluctuaciones inherentes, la tendencia desestacionalizada sugiere un crecimiento sostenido durante el a帽o. Sin embargo, el aumento en el volumen de capturas y exportaciones no siempre se traduce en una mayor rentabilidad debido al impacto del aumento de los costos operativos.
Variaciones por Grupos de Especies
Peces: El grupo 芦Peces禄 registr贸 una contracci贸n interanual del 30,2% en noviembre de 2024. No obstante, en el acumulado de enero a noviembre, este grupo muestra un modesto incremento del 1,7%, aunque su contribuci贸n al 铆ndice general fue negativa en un 25,1%. Esto demuestra que ya en noviembre y ante el fuerte impacto de costos sobre la pulverizada rentabilidad pesquera, hizo que muchos armadores inicien tareas de reparaciones y mantenimiento correctivo y preventivo 20 d铆as antes de lo que habitual, mientras otros, buscaron en la barranca alg煤n desquite con calamar adulto de rezago en el final de su vida.
Crust谩ceos: En contraste, el grupo 芦Crust谩ceos禄 experiment贸 un espectacular incremento interanual del 721,3% en noviembre. Este salto se explica por la baja base comparativa de 2023, donde las capturas se limitaron principalmente a valores incidentales de flotas dedicadas a la merluza hubbsi. En el acumulado anual, los crust谩ceos registraron un crecimiento del 12,7%, con una incidencia positiva del 117,3% en la variaci贸n general del 铆ndice. La mejora tiene que ver con el impacto del inicio de zafra en aguas bajo jurisdicci贸n de la provincia de Chubut el d铆a 1 de noviembre, pero ademas con una impecable performance donde las capturas crecieron en forma exponencial a partir de los primeros 10 d铆as de aquel mes. Por lo que el guarismo de 721.3% solo refleja la inexistencia con el valor comparable del 2023 cuando la flota estaba en puerto.
Moluscos: El grupo 芦Moluscos禄 mostr贸 el crecimiento m谩s notable, con un aumento interanual del alt铆simo en noviembre de 2024, impulsado por una mayor actividad en la captura de especies espec铆ficas como la vieira y calamares en modalidad arrastre. En t茅rminos acumulados, este grupo creci贸 un 8,7%, contribuyendo positivamente con un 19,2% al 铆ndice general.

Desempe帽o por Tipo de Buque
El tipo de embarcaci贸n desempe帽贸 un papel clave en el incremento de la producci贸n pesquera:
- Buques fresqueros: Registraron un aumento del 190,6% en noviembre (langostino Chubut) y del 12,1% en el acumulado anual, con una incidencia positiva del 104,3% en el 铆ndice general.
- Buques congeladores: Aunque su crecimiento fue m谩s moderado, con un 15,5% en noviembre y un 9,0% en el acumulado de 2024, su contribuci贸n al 铆ndice general fue positiva en un 7,0%. Los buques congeladores tiene su desempe帽o mucho mas estable que el resto de la flota, y el 2024 fue de alguna manera ese reflejo.

Perspectivas para la Industria Pesquera
Los resultados de noviembre de 2024 reflejan una s贸lida recuperaci贸n de la actividad pesquera, con din谩micas positivas impulsadas por el crecimiento en los desembarques de crust谩ceos y moluscos, as铆 como el desempe帽o destacado de los buques fresqueros de la flota amarilla de Chubut. Sin embargo, la naturaleza de la actividad subraya la necesidad de un monitoreo constante y estrategias adaptativas frente a las curvas bajistas en demanda y precios; como as铆 tambi茅n, las condiciones del mercado internacional de consumo. En grandes rasgos, el a帽o terminar谩 cerrando con un crecimiento en vol煤menes de capturas y posiblemente en un aumento sustancial en los montos exportados, pero la realidad de la actividad es que al menos dos especies (merluza y langostino) en cualquier modalidad y segmentaci贸n de flota, terminan teniendo un desempe帽o de rentabilidad negativa, que preocupa la estabilidad laboral, la paz social y el futuro inmediato de la actividad; comprometiendo incluso a la industria naval; pues si no hay rentabilidad no hay negocio, y sin El, la inversion termina por desaparecer.
De cara al futuro, la industria pesquera tiene la oportunidad de consolidar su crecimiento, aprovechando el repunte en ciertos sectores clave. La sostenibilidad de este progreso depender谩 de un manejo eficiente de los recursos, la diversificaci贸n de mercados y la contenci贸n de los costos operativos.









