El Sindicato Mar铆timo de Pescadores (SIMAPE), representado por el secretario de la seccional Mar del Plata, Pablo Trueba, y la empresa Nietos de Antonio Baldino S.A. firmaron un acuerdo que establece condiciones laborales transitorias para el personal embarcado en los buques arrastreros merluceros congeladores Beagle I y Coalsa Segundo, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 580/10. Es y ser谩 un leading case para el resto de gremios y empresas, siendo el SIMAPE, el primero en alcanzarlo.
La medida responde a la profunda crisis que atraviesa el sector pesquero, especialmente en las flotas fresquera y congeladora que operan sobre merluza hubbsi y langostino. Seg煤n lo manifestado por las partes intervinientes, la sostenibilidad econ贸mica de la actividad se ha visto severamente comprometida como consecuencia de una confluencia de factores adversos de creciente complejidad. La rentabilidad negativa, acentuada por la sostenida ca铆da de los precios de exportaci贸n, se ha visto a煤n m谩s erosionada por la irrupci贸n de productos de acuicultura en mercados tradicionalmente abastecidos por capturas silvestres. A ello se suma una desaceleraci贸n palpable en la demanda internacional, derivada de las crecientes tensiones geopol铆ticas y comerciales que perturban el orden global. Este panorama ya de por s铆 cr铆tico se ve profundamente distorsionado por una asfixiante presi贸n fiscal que recae sobre la totalidad del circuito productivo, configurando un escenario de inviabilidad progresiva que amenaza no solo la continuidad del sector, sino tambi茅n su contribuci贸n hist贸rica al entramado econ贸mico nacional.
En este contexto, y siguiendo antecedentes similares acordados entre c谩maras empresarias y otros gremios del sector, las partes resolvieron adoptar medidas excepcionales para evitar suspensiones y despidos, y garantizar la continuidad operativa de los buques.
Entre el 1掳 de julio y el 30 de septiembre de 2025, los salarios del personal comprendido en el CCT 580/10 se abonar谩n en un 70% con car谩cter no remunerativo y un 30% remunerativo. Adem谩s, se estableci贸 que las liquidaciones correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio se realizar谩n tomando como base los salarios vigentes al 28 de febrero de 2025.
A partir de julio, y hasta septiembre, se aplicar谩 una recomposici贸n equivalente a la referencia de la pauta nacional. Se reconoce un 1,3% adicional para el mes de marzo, un 1,2% para abril, un 1,1% para mayo y un 1% mensual acumulativo desde junio hasta septiembre inclusive. Si bien una parte de los haberes ser谩 no remunerativa, las partes acordaron que esos montos ser谩n considerados para el c谩lculo de todos los rubros salariales e indemnizatorios, as铆 como para los aportes y contribuciones a obras sociales, sindicatos y seguridad social.
Tambi茅n se deja constancia de que las prestaciones de salud no se ver谩n afectadas, y que el aguinaldo del segundo semestre se regir谩 por las condiciones aqu铆 pactadas. Asimismo, la empresa se compromete a no despedir sin causa, suspender ni reducir salarios durante la vigencia del acuerdo.
Las partes solicitaron la homologaci贸n del acuerdo ante las autoridades competentes y destacaron la intervenci贸n de la Secretar铆a de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Naci贸n y de la Subsecretar铆a de Pesca para facilitar este entendimiento.
Conforme a trascendidos de car谩cter extraoficial, se habr铆a conocido que el Sindicato de Obreros Mar铆timos Unidos (SOMU) estar铆a evaluando la posibilidad de suscribir un acuerdo de similares t茅rminos, lo cual permitir铆a extender 鈥攑or analog铆a o efecto reflejo鈥 dicha resoluci贸n al 谩mbito del sector congelador merlucero. Esta eventual adhesi贸n implicar铆a, en t茅rminos operativos y gremiales, su desvinculaci贸n del conflicto que actualmente paraliza a la flota congeladora tangonera, atenuando as铆 el impacto de la medida de fuerza sobre el conjunto del segmento industrial.
El acuerdo tiene vigencia inmediata y se enmarca en los principios de buena fe, colaboraci贸n y solidaridad, con el objetivo de preservar el empleo, la producci贸n y la sustentabilidad del sector en un momento cr铆tico para la industria pesquera argentina.








