El Consejo Federal Pesquero (CFP) resolvió distribuir la Reserva de Administración de la especie merluza negra entre empresas con Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC). En total se asignaron 649,5 toneladas, siguiendo los lineamientos históricos aplicados para esta pesquería.
La decisión dio respuesta a los pedidos que ya habían sido presentados semanas antes, reflejadas en el Acta CFP Nro. 24/2025 punto 1.2, por Argenova S.A., Pesantar S.A. y Estremar S.A.U.
En agosto de 2025, las tres firmas habían remitido notas formales solicitando volúmenes adicionales de captura. Argenova presentó su requerimiento el 6 de agosto, Pesantar lo hizo el 8 de agosto con una solicitud específica para el buque Echizen Maru, mientras que Estremar completó el trámite el 20 de agosto. A raíz de estas presentaciones, el CFP resolvió en esa oportunidad pedir a la Autoridad de Aplicación un informe técnico sobre el estado de explotación de la especie y la disponibilidad de la reserva, tarea que recayó en la Dirección de Planificación Pesquera.
El análisis oficial, contenido en la Nota DAP Nº 118/2025, confirmó la existencia de 649,5 toneladas disponibles en la Reserva de Administración de la especie, además de detallar el estado de explotación de las CITC vigentes y las capturas incidentales registradas. De acuerdo con lo establecido en la Resolución CFP Nro. 1/2013, la reserva representa un porcentaje de la Captura Máxima Permisible (CMP) y se utiliza para atender contingencias operativas de la flota y capturas incidentales, siempre en el marco de los tenedores de cuota habilitados con permisos de pesca a la especie.
Con esos datos, en la última acta, el CFP decidió distribuir la totalidad de la reserva. El reparto quedó conformado con asignaciones para los buques de Argenova, entre ellos el Argenova XIV, Argenova XXI y Argenova XXII, que recibieron 80 toneladas cada uno. A su vez, Pesantar obtuvo 240 toneladas para el BP Echizen Maru, mientras que Estremar fue beneficiada con 160 toneladas destinadas al BP Valeria del Atlántico.
De esta forma, el organismo no solo respondió favorablemente a las solicitudes presentadas en agosto, sino que además mantuvo la línea de criterios históricos de distribución dentro del régimen de CITC, asegurando la continuidad de la operatoria de la flota que tiene autorización para capturar merluza negra en aguas argentinas.