El evento se desarrollará de 14 a 18.30 horas en el estacionamiento del edificio del INIDEP, ubicado en Paseo Victoria Ocampo Nro.1, en el ingreso a la Escollera Norte, Playa Grande. La propuesta incluye experimentos, observación de especies marinas vivas, exhibición de equipamiento de investigación, demostraciones de embarcaciones, juegos interactivos y una clase de cocina con productos del mar.
Bajo el lema #SomosINIDEP, la institución invita a la comunidad a conocer cómo se genera el conocimiento científico que permite mantener la sostenibilidad de los recursos pesqueros y los ecosistemas acuáticos del país. A través de esta iniciativa, el Instituto busca acercar la ciencia a la sociedad y mostrar la importancia del trabajo que realiza en la gestión y conservación de las pesquerías nacionales.
Durante la jornada, los visitantes podrán utilizar microscopios y lupas para observar organismos marinos diminutos, conocer los trackers que registran campañas de investigación en zonas costeras y aprender a identificar peces, crustáceos y moluscos del Mar Argentino.
Entre los atractivos, se exhibirá el ROV, un vehículo submarino operado de manera remota mediante cable, equipado con cámaras de alta resolución en blanco y negro y color. Este dispositivo se utiliza en las campañas científicas para explorar el fondo marino y registrar la biodiversidad de las profundidades.
A las 17 horas se realizará una clase abierta de cocina a cargo de la chef Paola Sueldo, acompañada por una investigadora del INIDEP, quien brindará consejos sobre cómo identificar pescado fresco en las pescaderías. También participará un especialista que enseñará técnicas de fileteado.
Los más pequeños tendrán un sector especialmente dedicado al dibujo y los juegos. Al ingresar, recibirán una “libreta de embarco” con la que podrán recorrer los diferentes stands, reunir sellos y obtener como obsequio una plancha de stickers marinos.
El INIDEP fue creado el 21 de octubre de 1977 mediante la Ley 21.673, sobre la base del antiguo Instituto de Biología Marina. Es un organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, que asesora al Consejo Federal Pesquero (CFP) y a la Cancillería Argentina en materia de uso racional de los recursos pesqueros.
