Surge de la 煤ltima Acta CFP Nro.12/2024 de la semana pasada ( punto 6 ), acerca de la nota presentada por CAPEAR ALFA con fecha 26 de abril del corriente que qued贸 rubricada en el Acta CFP Nro. 4/2024, ( punto 5.1 ), reiterando la solicitud de modificaci贸n de los l铆mites de captura de la especie abadejo por la que se solicita una revisi贸n de los l铆mites de captura de abadejo vigentes, por considerar que existe abundancia del recurso, lo que, expresa, 禄 se ha detectado por capturas incidentales de la flota nacional que opera sobre la merluza com煤n, y que deber铆a aprovecharse el mismo y recuperar los mercados perdidos por su falta de explotaci贸n, que son ocupados por los buques que operan en la milla 201 芦.
Que en respuesta a la consulta efectuada por dicho ente colegiado, el Instituto Nacional de Investigaci贸n y Desarrollo Pesquero (INIDEP) presenta su opini贸n t茅cnica sobre la posibilidad de modificar los cupos por marea o viaje de pesca establecidos para el abadejo (Genypterus blacodes) conforme a la Resoluci贸n CFP N掳 9/2018.
La Resoluci贸n CFP N掳 9/2018 sobre las medidas de manejo del abadejo, fue implementada en respuesta a que en mayo de dicho a帽o se alcanz贸 casi la Captura M谩xima Permisible (CMP) de 2.500 toneladas. Situaciones similares se observaron en a帽os posteriores, a pesar de la existencia de esta y otras medidas de manejo, como las vedas de algunos pozos de abadejo (Resoluciones CFP Nro. 6 y la enmienda o revisi贸n sobre medidas de pozos de la especie, mediante Resoluci贸n CFP Nro.10/2017 y sus modificatorias).
La captura total del recurso, considerando las distintas flotas en el Atl谩ntico Sudoccidental, ha superado consistentemente la CMP establecida.
La evaluaci贸n de la abundancia de este recurso incluy贸 todas las capturas, tanto de la Zona Econ贸mica Exclusiva (ZEE) argentina como las realizadas por otros pa铆ses. Los an谩lisis indican una tendencia decreciente en la biomasa total y reproductiva, con una estabilizaci贸n y leve aumento en los 煤ltimos a帽os del per铆odo (2014-2021), aunque en niveles significativamente bajos. En 2021, la biomasa reproductiva represent贸 solo el 12% de la estimada en estado virgen (BRv), situ谩ndose por debajo del Punto Biol贸gico de Referencia L铆mite (PBRL) del 20%. Esto sugiere la necesidad de un plan de recuperaci贸n del recurso.
A pesar de una leve mejora reciente, la relaci贸n stock-recluta muestra al recurso en niveles alarmantemente bajos de reproductores y de incorporaci贸n de juveniles, lo que podr铆a comprometer la capacidad reproductiva y aumentar el riesgo de sobrepesca de reclutamiento.
Entre 2021 y 2023 se realizaron prospecciones en marzo para estimar caracter铆sticas biol贸gicas comparables anualmente, como la estructura de longitud y la proporci贸n de estadios de madurez y sexos en los pozos de abadejo. No obstante, debido al estado cr铆tico del recurso, es esencial estimar 铆ndices de abundancia relativa independientes de la flota pesquera. Esto requiere planificaci贸n y estandarizaci贸n de campa帽as de investigaci贸n con buques similares y tecnolog铆a adecuada.
La obtenci贸n de indicadores actualizados ha sido dif铆cil en los 煤ltimos a帽os debido a la disponibilidad limitada de buques hist贸ricos y la alta demanda de campa帽as en las embarcaciones reci茅n incorporadas a la flota del INIDEP. Por ejemplo, el BIP Eduardo L. Holmberg no pudo completar la campa帽a de calamar este verano, impidiendo la estimaci贸n del 铆ndice de abundancia del abadejo. Se planea que en la pr贸xima campa帽a del BIP V铆ctor Angelescu, entre este mes de agosto y septiembre de este a帽o, se inicien actividades para evaluar la posibilidad de realizar estimaciones ac煤sticas de la abundancia del abadejo en dos pozos actualmente vedados. Utilizando para ello las modernas ecosondas monohaz y multihaz, Simrad EK 80 y ME 70, se prospectar谩 la topograf铆a del fondo marino (batimetr铆a) y se realizar谩n lances identificatorios para estimar el blanco ac煤stico de la especie.
En atenci贸n a lo expuesto, el INIDEP considera que no es razonable sugerir un cambio en la Resoluci贸n CFP N掳 9/2018 respecto a los cupos de captura por marea hasta que no se observe un aumento significativo en la biomasa reproductiva por encima del Punto Biol贸gico L铆mite y en consonancia con el Punto Biol贸gico Objetivo. Por lo tanto, el CFP decide por unanimidad no hacer lugar a lo solicitado por CAPEAR ALFA y se instruye a la Coordinaci贸n Institucional para que comunique esta decisi贸n a la parte interesada.
Opini贸n
Desde esta redacci贸n y en virtud a averiguaciones pertinentes en bi贸logos del propio ente rector biol贸gico, desde fines de noviembre de 2020, han quedado claro algunos conceptos que relativizan y justifican la carencia de sustento biol贸gico cient铆fico acerca del tratamiento de la especie, y son:
- Las campa帽as de investigaci贸n dirigida a la especie abadejo forman parte de menor relevancia en campa帽as objetivo especie Merluza Hubbsi, pasando por transectas hist贸ricas de esta especie donde se difiere el 谩mbito espacio temporal del abadejo.
- Las estad铆sticas tomadas con rigor cient铆fico que justifican la aseveraci贸n que la especie se encuentra en umbrales bajos, tiene como fundamento las descargas del abadejo en los muelles, que a decir verdad, est谩 condicionada por tratarse de una especie que se la protege, por lo que las descargas no son producto de lances objetivo abadejo, sino incidentales de abadejo en la pesquer铆a de merluza hubbsi, es l贸gico que las descargan disminuyan sustancialmente trat谩ndose de ademas de una penalizaci贸n mediante cuando sobrepasa el l铆mite del 5% incidental. Por lo que las flotas que operan en zonas aleda帽as esquivan los pozos evitando fuertes penalizaciones. Tomar como referencia las descargas escapa al rigor cient铆fico fehaciente sobre este recurso.
Mientras, consultados referentes cient铆ficos, quienes han trabajado en el equipo del Lic. H茅ctor D. Cordo, indicaron que 禄 desde que uno de los m谩s destacados hombres de ciencia del Instituto dedicado a la especie Abadejo, como H茅ctor, habi茅ndose retirado de sus funciones por haber cumplido con los a帽os de trabajo que estipula la Ley, ac谩 no se ha continuado con estad铆sticas detalladas, fehacientes y dedicadas a esta especie, desde hace m谩s de 15 a帽os, por lo que la realidad de la pesquer铆a, su biomasa y el estado de la misma puede tener una significativa diferencia entre lo real y lo emp铆rico; siendo la situaci贸n, al menos azarosa, que pudiere tener justificada raz贸n para la protecci贸n de la especie, o no 芦.









