• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    <
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    >
    Pesquerías

    Abadejo. CFP confirma la necesidad de mantener restricciones vigentes ante la crítica situación del recurso

    PescarePor Pescare8 de agosto de 20246 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    CFP Rechaza Solicitud de Modificación de límites de captura de Abadejo por CAPEAR ALFA debido a baja biomasa reproductiva y riesgo de sobrepesca.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Surge de la última Acta CFP Nro.12/2024 de la semana pasada ( punto 6 ), acerca de la nota presentada por CAPEAR ALFA con fecha 26 de abril del corriente que quedó rubricada en el Acta CFP Nro. 4/2024, ( punto 5.1 ), reiterando la solicitud de modificación de los límites de captura de la especie abadejo por la que se solicita una revisión de los límites de captura de abadejo vigentes, por considerar que existe abundancia del recurso, lo que, expresa, » se ha detectado por capturas incidentales de la flota nacional que opera sobre la merluza común, y que debería aprovecharse el mismo y recuperar los mercados perdidos por su falta de explotación, que son ocupados por los buques que operan en la milla 201 «.

    Que en respuesta a la consulta efectuada por dicho ente colegiado, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) presenta su opinión técnica sobre la posibilidad de modificar los cupos por marea o viaje de pesca establecidos para el abadejo (Genypterus blacodes) conforme a la Resolución CFP N° 9/2018.

    La Resolución CFP N° 9/2018 sobre las medidas de manejo del abadejo, fue implementada en respuesta a que en mayo de dicho año se alcanzó casi la Captura Máxima Permisible (CMP) de 2.500 toneladas. Situaciones similares se observaron en años posteriores, a pesar de la existencia de esta y otras medidas de manejo, como las vedas de algunos pozos de abadejo (Resoluciones CFP Nro. 6 y la enmienda o revisión sobre medidas de pozos de la especie, mediante Resolución CFP Nro.10/2017 y sus modificatorias).

    La captura total del recurso, considerando las distintas flotas en el Atlántico Sudoccidental, ha superado consistentemente la CMP establecida.

    La evaluación de la abundancia de este recurso incluyó todas las capturas, tanto de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina como las realizadas por otros países. Los análisis indican una tendencia decreciente en la biomasa total y reproductiva, con una estabilización y leve aumento en los últimos años del período (2014-2021), aunque en niveles significativamente bajos. En 2021, la biomasa reproductiva representó solo el 12% de la estimada en estado virgen (BRv), situándose por debajo del Punto Biológico de Referencia Límite (PBRL) del 20%. Esto sugiere la necesidad de un plan de recuperación del recurso.

    A pesar de una leve mejora reciente, la relación stock-recluta muestra al recurso en niveles alarmantemente bajos de reproductores y de incorporación de juveniles, lo que podría comprometer la capacidad reproductiva y aumentar el riesgo de sobrepesca de reclutamiento.

    Entre 2021 y 2023 se realizaron prospecciones en marzo para estimar características biológicas comparables anualmente, como la estructura de longitud y la proporción de estadios de madurez y sexos en los pozos de abadejo. No obstante, debido al estado crítico del recurso, es esencial estimar índices de abundancia relativa independientes de la flota pesquera. Esto requiere planificación y estandarización de campañas de investigación con buques similares y tecnología adecuada.

    La obtención de indicadores actualizados ha sido difícil en los últimos años debido a la disponibilidad limitada de buques históricos y la alta demanda de campañas en las embarcaciones recién incorporadas a la flota del INIDEP. Por ejemplo, el BIP Eduardo L. Holmberg no pudo completar la campaña de calamar este verano, impidiendo la estimación del índice de abundancia del abadejo. Se planea que en la próxima campaña del BIP Víctor Angelescu, entre este mes de agosto y septiembre de este año, se inicien actividades para evaluar la posibilidad de realizar estimaciones acústicas de la abundancia del abadejo en dos pozos actualmente vedados. Utilizando para ello las modernas ecosondas monohaz y multihaz, Simrad EK 80 y ME 70, se prospectará la topografía del fondo marino (batimetría) y se realizarán lances identificatorios para estimar el blanco acústico de la especie.

    En atención a lo expuesto, el INIDEP considera que no es razonable sugerir un cambio en la Resolución CFP N° 9/2018 respecto a los cupos de captura por marea hasta que no se observe un aumento significativo en la biomasa reproductiva por encima del Punto Biológico Límite y en consonancia con el Punto Biológico Objetivo. Por lo tanto, el CFP decide por unanimidad no hacer lugar a lo solicitado por CAPEAR ALFA y se instruye a la Coordinación Institucional para que comunique esta decisión a la parte interesada.

    Opinión

    Desde esta redacción y en virtud a averiguaciones pertinentes en biólogos del propio ente rector biológico, desde fines de noviembre de 2020, han quedado claro algunos conceptos que relativizan y justifican la carencia de sustento biológico científico acerca del tratamiento de la especie, y son:

    • Las campañas de investigación dirigida a la especie abadejo forman parte de menor relevancia en campañas objetivo especie Merluza Hubbsi, pasando por transectas históricas de esta especie donde se difiere el ámbito espacio temporal del abadejo.
    • Las estadísticas tomadas con rigor científico que justifican la aseveración que la especie se encuentra en umbrales bajos, tiene como fundamento las descargas del abadejo en los muelles, que a decir verdad, está condicionada por tratarse de una especie que se la protege, por lo que las descargas no son producto de lances objetivo abadejo, sino incidentales de abadejo en la pesquería de merluza hubbsi, es lógico que las descargan disminuyan sustancialmente tratándose de ademas de una penalización mediante cuando sobrepasa el límite del 5% incidental. Por lo que las flotas que operan en zonas aledañas esquivan los pozos evitando fuertes penalizaciones. Tomar como referencia las descargas escapa al rigor científico fehaciente sobre este recurso.
    Abadejo. Se protege un recurso de mucho valor agregado sin certezas científicas ni biológicas

    Mientras, consultados referentes científicos, quienes han trabajado en el equipo del Lic. Héctor D. Cordo, indicaron que » desde que uno de los más destacados hombres de ciencia del Instituto dedicado a la especie Abadejo, como Héctor, habiéndose retirado de sus funciones por haber cumplido con los años de trabajo que estipula la Ley, acá no se ha continuado con estadísticas detalladas, fehacientes y dedicadas a esta especie, desde hace más de 15 años, por lo que la realidad de la pesquería, su biomasa y el estado de la misma puede tener una significativa diferencia entre lo real y lo empírico; siendo la situación, al menos azarosa, que pudiere tener justificada razón para la protección de la especie, o no «.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Relacionado

    abadejo capear alfa cfp consejo federal pesquero inidep modificación de medidas de manejo rechazo
    Compartir: Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    Noticia AnteriorEn Junio, según el Índice de Producción Industrial Pesquero, la actividad subió el 35.5%. Es dato oficial del INDEC
    Siguiente Noticia CAPIP. La actividad en crisis: Urgente pedido de Emergencia Pesquera y exención de Derechos de Exportaciones
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    Noticias Relacionadas

    Pesquerías

    Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa

    Por Antonella16 de mayo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025

    Por Pescare16 de mayo de 20255 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex Argentinus: El stock norpatagónico y bonaerense revitaliza la actividad en el puerto de Mar del Plata

    Por Antonella9 de abril de 20253 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Análisis y perspectivas de la pesquería de Calamar Illex: Evaluaciones y decisiones estratégicas

    Por Antonella31 de marzo de 20254 Minutos
    Investigación Pesquerías

    Vieira patagónica: Evaluación de la biomasa establece CMP y cierre para algunas áreas durante el 2025

    Por Antonella31 de marzo de 20252 Minutos
    Pesquerías

    Calamar Illex argentinus: Autorizan la pesca al norte del paralelo 44°S

    Por Antonella26 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Autorizan la apertura de la zafra fuera de la ZVPJM

    Por Pescare14 de marzo de 20254 Minutos
    Pesquerías

    Temporada de Calamar Illex 2025: Altos rendimientos iniciales y migración de la flota

    Por Antonella14 de marzo de 20253 Minutos
    Pesquerías

    Fin para la temporada de pesca de langostino en Chubut

    Por Lalo Marziotta14 de marzo de 20255 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Autorizan prospección en ZVPJM: Inicia la Temporada de langostino en aguas nacionales 2025
    • El SOMU expuso en conferencia de prensa las irregularidades en la salida del Marlene del Carmen
    • A 211 años del combate de Montevideo: La Armada Argentina celebra su Día con honor, historia y compromiso
    • CAPeCA: Medio siglo de historia, compromiso y liderazgo en la industria pesquera argentina
    • Evaluación del estado de la merluza común: El CFP analiza propuestas de manejo y unificación normativa
    • Langostino: Solo 10 barcos salieron a pescar en el inicio de la temporada 2025
    Institucional
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Resp. Social Empresaria
    • Comercio Exterior
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Puerto
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    ㅤ
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    • Comercio Exterior
    • Actividad
    • Emergencia
    ㅤ
    • Pesquerías
    • Administración
    • Puerto
    • Investigación
    • Gremios
    • Barcos
    © 2025 Pescare.com.ar Todos los derechos reservados - Desarrollado por Beenaria

    Escriba lo que esta buscando