Por una parte el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Gim茅nez P茅rez, recibi贸 al Embajador de Jap贸n en la Argentina, Hiroshi Yamauchi en una reuni贸n protocolar llevada a cabo en el Edificio Guardacostas, donde las autoridades dialogaron sobre el quehacer institucional.
Tras la reuni贸n, el Embajador junto a su comitiva, se dirigieron a la Sala de Situaci贸n de la Direcci贸n de Tr谩fico Mar铆timo, Fluvial y Lacustre, donde pudieron interiorizarse acerca de las funciones que cumple la Fuerza como Autoridad Mar铆tima Nacional.
Quien tambi茅n fue recibido por el Prefecto Nacional Naval fue el Embajador de la Rep煤blica de El Salvador, Eduardo Jos茅 Cardoza Mata, en otra reuni贸n tambi茅n llevada a cabo en el edificio de la Prefectura Naval Argentina en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires.
El objetivo del encuentro fue fortalecer la cooperaci贸n entre ambas instituciones en materia de intercambio de informaci贸n y experiencias profesionales en relaci贸n a la seguridad de la navegaci贸n, la prevenci贸n de la contaminaci贸n ambiental y la protecci贸n de los buques e instalaciones portuarias, donde tambi茅n form贸 parte la agregada policial de la Representaci贸n Diplom谩tica y Consular de El Salvador, comisionada Aleida Esmeralda Linares Castillo.
Por otra parte la Fuerza consign贸 que personal que reviste en sus filas, form贸 parte de la apertura del Seminario sobre 鈥淧rotecci贸n Integral ante las Nuevas Amenazas en el Contexto Mar铆timo鈥, que se desarroll贸 en Lima, Per煤, en el marco del Proyecto SEACOP.
Se trata de una iniciativa de la Uni贸n Europea que tiene como objetivo reforzar la cooperaci贸n internacional para la lucha contra el tr谩fico mar铆timo, la criminalidad medioambiental y as铆 poder contrarrestar las redes delictivas conexas en Am茅rica Latina, el Caribe, 脕frica Occidental y Europa.
Durante la apertura de la jornada, llevada a cabo en las instalaciones de la Autoridad Portuaria Nacional del Callao (Per煤), junto a representantes de autoridades locales y de pa铆ses de la Uni贸n Europea, la oficial principal Dalila Gisel L贸pez llev贸 adelante una exposici贸n sobre inteligencia e investigaci贸n del tr谩fico de drogas.
El seminario tambi茅n fue ocasi贸n para desarrollar distintos m贸dulos relacionados con el contexto mar铆timo, abarcando la situaci贸n actual del narcotr谩fico, las nuevas amenazas como las organizaciones criminales, nuevas rutas, modalidades y nuevas sustancias.
Entre el amplio temario se abord贸 la cooperaci贸n internacional junto al derecho internacional mar铆timo, la aplicaci贸n de t茅cnicas de investigaci贸n policial y la 茅tica e integridad en la gesti贸n de fronteras.
El papel de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en la sociedad, la corrupci贸n, el crimen organizado y la vulnerabilidad en las fronteras, fueron tambi茅n ejes de las charlas.
El Proyecto SEACOP es financiado por la Uni贸n Europea, manteniendo como parte de su principal objetivo, crear capacidades en los distintos integrantes de las Unidades de Inteligencia Mar铆tima, contrarrestando las redes delictivas en los distintos continentes y luchando contra la criminalidad medioambiental, entre sus varios objetivos.









