En un avance hacia la resoluci贸n de un conflicto legal, una empresa del sector harinero ha propuesto una soluci贸n alternativa mediante un acuerdo conciliatorio en un proceso judicial. Este acuerdo contempla un aporte econ贸mico al Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, destinado a completar el plan de infraestructura sanitaria que beneficiar谩 a la zona comercial y de servicios de la jurisdicci贸n portuaria.
La causa penal que involucra a una empresa cooperativa que fabrica harina de pescado ha derivado en esta instancia conciliatoria, donde la firma se compromete a realizar una compensaci贸n econ贸mica, tal como lo estipula el C贸digo Penal. Este financiamiento se destinar谩 exclusivamente a la finalizaci贸n de la extensi贸n de la red cloacal en el Puerto de Mar del Plata.
La propuesta fue presentada por la defensa de la empresa ante el Tribunal Oral Federal, que maneja el expediente. La compa帽铆a, que ya ha invertido 6 millones de d贸lares en mejoras industriales, busca as铆 una salida al conflicto penal por presuntas infracciones a la Ley 24.051, utilizando la figura establecida en el Art铆culo 59, Inciso 6 del C贸digo Penal. Esta figura permite realizar compensaciones econ贸micas para 芦obras de inter茅s comunitario禄 y contribuir a la 芦pacificaci贸n social del conflicto芦.
El acuerdo, que fue firmado por representantes de la empresa y el presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, Marcos Guti茅rrez, ahora est谩 sujeto a la evaluaci贸n y posible aprobaci贸n del tribunal. Seg煤n los t茅rminos establecidos, el Consorcio recibir谩 los fondos en un plazo m谩ximo de diez d铆as tras la resoluci贸n judicial y se compromete a llevar a cabo la supervisi贸n y finalizaci贸n de las obras de ampliaci贸n de la red cloacal.
Adem谩s, resulta imprescindible reconocer el papel estrat茅gico de las plantas harineras que operan en este puerto, ya que estas son responsables de gestionar el ciclo final de residuos de la industria procesadora local. Sin su intervenci贸n, la viabilidad de la pesca como industria procesadora manufacturera se ver铆a comprometida, dado que ning煤n puerto podr铆a sostener el volumen de pescado de cola descargado en Mar del Plata sin un sistema adecuado de tratamiento de residuos.
El valor de estas harineras radica tambi茅n en su contribuci贸n a la producci贸n de prote铆nas de origen marino, elemento central de una econom铆a de reciclaje que convierte los desechos en recursos valiosos. Esta econom铆a circular no solo favorece la sostenibilidad, sino que adem谩s genera insumos esenciales para la producci贸n de alimentos balanceados, que se exportan a m谩s de 50 pa铆ses, -base de la nutrici贸n de otras especies (porcinos, ovinos, bovinos, aves)-, subrayando la importancia de este sector para la econom铆a y el comercio internacional.
