Con una mirada en el presente; pero tratando se sostener otra hacia el futuro. En esos t茅rminos tuvo lugar el encuentro virtual de la Comisi贸n de Seguimiento de la Pesquer铆a de Langostino, realizado el pasado mi茅rcoles.
La reuni贸n precisamente se inici贸 con dos presentaciones de la Direcci贸n de Planificaci贸n Pesquera alimentadas por datos de capturas y exportaciones. Los n煤meros reflejaron una baja interanual de ambas variables.
Hasta el 16 de septiembre, se hab铆an desembarcado 118.300 toneladas, el volumen m谩s bajo de los 煤ltimos cuatro a帽os. El menor ritmo de operaciones sobre el paralelo 41掳 y la tard铆a incorporaci贸n de los congeladores a la zafra en aguas nacionales explican parte de este escenario.
Ver tambi茅n
Langostino: datos de un a帽o en baja
Temporada 2021
Por su parte, el Inidep present贸 el relevamiento de langostino en fase pre recluta y recluta en el Golfo San Jorge, litoral de Chubut y aguas nacionales adyacentes, realizado en julio y agosto. Los resultados no evidenciaron cambios significativos.
La estimaci贸n del n煤mero de individuos y de la densidad con respecto a 2019 fueron similares. Un punto clave es que se reafirm贸 el desplazamiento temporal del proceso reproductivo, cuesti贸n que podr铆a determinar un retraso similar al de este a帽o en el inicio de la temporada 2021.
Evoluci贸n 2020
Desde el instituto tambi茅n presentaron la evoluci贸n de la pesquer铆a en 2020, con mapeos de los lances observados. All铆 se mostr贸 una concentraci贸n de registros en la zona m谩s alejada de la costa, hacia el este.
En cuanto a tallas, se present贸 la distribuci贸n, se帽alando que todas las capturas han sido superiores a L3, ya que no se habilitaron 谩reas con langostino de tallas comerciales peque帽as. Los cierres de 谩reas se han realizado mayormente en funci贸n de la presencia de merluza.
Merluza / Bycatch
A prop贸sito de la hubbsi, el Programa Merluza destac贸 que la informaci贸n proveniente de observadores confirma el incremento de la relaci贸n merluza/langostino en septiembre de cada a帽o; aunque se inform贸 que el bycatch estimado es de 15 mil toneladas, contra las 26.600 toneladas del mismo per铆odo de 2019.
El estado general del recurso es bueno, seg煤n se apunt贸. Se viene observando una tendencia creciente de sus biomasas. De acuerdo a los modelos de evaluaci贸n utilizados, no parecen estar siendo afectadas por el bycatch estimado, concluye el acta de la reuni贸n.
Extensi贸n de la zafra
De cualquier manera, hay preocupaci贸n en las empresas, particularmente de aquellas vinculadas a buques congeladores. Capeca, Capip, Conarpesa y Argenova, por caso, pidieron que se extienda la temporada el mayor tiempo posible, una forma de contrarrestar el incremento de gastos fijos de este a帽o y la disminuci贸n operaciones respecto a ciclos anteriores.
Por el momento, los recientes magros resultados obtenidos en las prospecciones comerciales de la Sub谩rea 15 y la Sub谩rea 3 mantienen un radio de trabajo acotado. En ese sentido, comienza a discutirse la metodolog铆a para evaluar el recurso y pensar quiz谩 en cubrir 谩reas m谩s grandes en futuras incursiones.









