La Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) oficializó, mediante la Resolución 40/2025 publicada en el Boletín Oficial, una bonificación temporal de la tarifa de peaje para los buques que transiten por el canal Martín García, entre las secciones 1.1 y 1.2, en ambos sentidos. La medida tendrá vigencia por 60 días.
La disposición, firmada por el director ejecutivo Iñaki Miguel Arreseygor, establece que la bonificación busca acompañar el proceso de reordenamiento de actividades en el Río de la Plata, garantizando la navegabilidad y ordenamiento del tráfico fluvial.
Según la resolución, la reducción transitoria de costos pretende incentivar el uso del canal Martín García y favorecer el flujo de buques, contribuyendo además a dinamizar el comercio bilateral y regional.
La medida se enmarca en una serie de decretos y disposiciones que, desde 2021, han regulado la concesión y operación de la Vía Navegable Troncal.
En este contexto, la ANPyN asumió las competencias de la ex Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, quedando a cargo del control y la fiscalización de la concesión de dragado, señalización y mantenimiento de la vía troncal que conecta el Paraná con el Río de la Plata y el Atlántico.

La resolución aclara que la bonificación se aplicará exclusivamente a la tarifa del peaje correspondiente al tramo entre la Sección 1.1 y la Sección 1.2 del contrato de concesión vigente desde 2021.
La reducción tendrá una duración de 60 días corridos desde su entrada en vigencia, que se hará efectiva al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial.
Con esta decisión, la ANPyN busca facilitar la transición en la gestión de la vía navegable, mientras se definen alternativas para la modernización y operación de la infraestructura. También apunta a reforzar la competitividad del canal Martín García como opción estratégica en el comercio internacional, en un contexto de creciente demanda por rutas eficientes y seguras.