La compañía Argenova S.A. presentó una nueva nota ante la autoridad pesquera nacional para reiterar la urgencia de implementar los planes de manejo de las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá – Banco Burdwood y Yaganes, creadas mediante la Ley N° 27.490.
Según la empresa, la falta de regulación específica está generando un perjuicio directo sobre la pesquería de merluza negra (Dissostichus eleginoides), recurso de alto valor comercial y estratégico para la flota argentina que opera en el extremo sur del Atlántico.
En su presentación, Argenova advirtió que la ausencia de marcos normativos claros limita el desarrollo responsable y sostenible de la actividad, al tiempo que dificulta la planificación de las operaciones y genera un escenario de incertidumbre jurídica.
Según el planteo, esta situación también beneficia indirectamente a flotas extranjeras que operan sobre los mismos recursos en áreas adyacentes al límite de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) en aguas al sur de Malvinas.
Desde la empresa recordaron que, pese a que ambas áreas protegidas fueron creadas con el objetivo de conservar los ecosistemas marinos del Atlántico Sur, la falta de un plan de manejo pesquero efectivo impide compatibilizar la conservación con la explotación racional de los recursos, tal como prevé el espíritu de la ley.
En este contexto, Argenova solicitó que la autoridad nacional priorice la aprobación inmediata de los planes de manejo pendientes, en consonancia con los principios de conservación y desarrollo sostenible establecidos en la legislación ambiental y pesquera vigente.
Asimismo, la empresa pidió autorizar de manera excepcional el ingreso y operación del BP Argenova XIV en las zonas de influencia de ambas áreas protegidas. Según detallaron, la embarcación utiliza artes de pesca altamente selectivas y un esquema de operación que minimiza el impacto ambiental, cumpliendo con los estándares internacionales de buenas prácticas.
La nota, también propone que la Autoridad de Aplicación coordine una reunión con la Dirección de Parques Nacionales, organismo responsable de la administración de las Áreas Marinas Protegidas. El objetivo sería avanzar en una definición conjunta que permita establecer un marco operativo claro, garantizando tanto la preservación de los ecosistemas como la continuidad productiva de la flota nacional.

Las Áreas Marinas Protegidas Namuncurá – Banco Burdwood y Yaganes fueron establecidas en 2018 bajo la Ley 27.490 como zonas destinadas a la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas profundos del Atlántico Sur.
Sin embargo, aún no se aprobaron los planes de manejo específicos, instrumentos indispensables para definir los usos permitidos y las condiciones de operación de las distintas actividades, incluida la pesca.
La falta de estos planes viene siendo motivo de reclamo recurrente por parte de las empresas que operan sobre merluza negra, especie que habita en aguas subantárticas y se captura mediante el sistema de palangre de fondo, considerado de bajo impacto ambiental.
