La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, junto con el Consejo Federal Pesquero, lanz贸 la convocatoria para que empresas pesqueras argentinas participen en la Seafood Expo North America 2026, la feria m谩s importante del rubro en Estados Unidos. El evento se realizar谩 del 15 al 17 de marzo de 2026 en Boston y contar谩 con un pabell贸n nacional de 126 m虏 bajo el signo distintivo 鈥Mar Argentino, salvaje y austral鈥.
La Seafood Expo North America es considerada la principal plataforma de negocios de productos pesqueros y mariscos en Estados Unidos. Cada edici贸n re煤ne a miles de importadores, distribuidores, compradores de pescado fresco y congelado, y proveedores tecnol贸gicos que presentan las 煤ltimas innovaciones en procesamiento, equipamiento, embalaje y log铆stica.
Para el sector argentino, la participaci贸n representa una oportunidad estrat茅gica para ganar visibilidad, ampliar mercados y fortalecer v铆nculos comerciales en uno de los destinos de mayor demanda mundial.
A partir del lunes 17 de noviembre se encuentra abierta la inscripci贸n para formar parte del pabell贸n nacional que Argentina presentar谩 en Boston. Las condiciones de participaci贸n y el formulario oficial se publican en los sitios marargentino.gob.ar y cfp.gob.ar. La convocatoria permanecer谩 abierta hasta el 12 de diciembre o hasta agotar los espacios disponibles.
Cada empresa podr谩 acceder a un 煤nico espacio dentro del pabell贸n, que ser谩 dise帽ado, construido y montado por la Agencia Argentina de Inversiones. Las firmas inscriptas formar谩n parte de la delegaci贸n oficial, recibir谩n asistencia previa y durante la feria, y ser谩n incorporadas a la estrategia de comunicaci贸n institucional. A su vez, la Marca Pa铆s Argentina contribuir谩 a potenciar la visibilidad de los productos y servicios presentados.
Las compa帽铆as que se sumen a la misi贸n contar谩n con acompa帽amiento t茅cnico y log铆stico, asesoramiento para la acreditaci贸n y un punto de contacto permanente durante todo el desarrollo de la feria.
El costo de participaci贸n dentro del stand nacional fue fijado en USD 14.000, con la posibilidad de abonarlo en pesos al tipo de cambio vendedor billete del Banco Naci贸n correspondiente al cierre del d铆a anterior al pago.
Desde la organizaci贸n remarcaron que los espacios se asignar谩n por orden de preinscripci贸n y que la disponibilidad es limitada.
La presencia argentina en Boston forma parte de una estrategia de posicionamiento internacional que busca destacar la calidad, trazabilidad y diversidad de los productos pesqueros nacionales. La feria permitir谩 exhibir la oferta del 鈥淢ar Argentino, salvaje y austral鈥 en un escenario de alto impacto para la generaci贸n de nuevos negocios.









