• Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    Categorías
    • Actividad
    • Acuicultura y Maricultura
    • Administración
    • Archivo
    • Barcos
    • Capacitación
    • Comercio
    • Comercio Exterior
    • Conflicto
    • Consumo
    • Controles
    • Coronavirus
    • Covid-19
    • Defensa
    • Editorial
    • Educación
    • Elecciones
    • Emergencia
    • Empresas
    • Eventos
    • Ferias & Exposiciones
    • Gobierno
    • Gremios
    • Industria Naval
    • Investigación
    • Invitado Especial
    • Legislación
    • Logística
    • Marketing
    • Medio ambiente
    • Mercado
    • Mercado Interno
    • Naufragio
    • Normativa
    • Pesca Artesanal
    • Pesca Ilegal
    • Pesquerías
    • Petróleo & Gas
    • Producción
    • Puerto
    • Renovación de flota
    • Responsabilidad Social Empresaria
    • Seguridad
    • Seguridad Alimentaria
    • Selectividad
    • Sofia 2020
    • Sustentabilidad
    • Tecnología
    • Trazabilidad
    • Variado Costero
    Nueva PescareNueva Pescare
    © 2022 Pescare.com.ar
    Todos los derechos reservados
    Aviso Legal
    Facebook Twitter Instagram
    • Noticias
    • Ingreso de Buques a Puerto
    • Buques Operando
    • Empresas
    • Nosotros
    • Contacto
    PescarePescare
    PescarePescare
    Consumo

    Argentina ofrece gofio a granel cuando el mundo pide nigiri

    PescarePor Pescare16 de octubre de 20233 Minutos
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
    El mercado manda. Los cambios de hábitos impulsan a una reestructuración de los productos de mar que Argentina ofrece al mundo. Irónicamente el título es parte del sacudón que desea experimentar esta nota.
    Facebook Twitter Email WhatsApp

    Durante la última Conxemar 2023, la conversación entre pasillos no giraba en torno a recetas, sino a la caída abrupta en la demanda del langostino entero congelado a bordo. Pero lo que se discute, en el fondo, no son precios ni modas: es un cambio civilizatorio en la forma de comer y, por ende, de producir.

    Tras la pandemia, la guerra ruso-ucraniana y la contracción del poder adquisitivo de las clases medias y altas de Europa y América, el consumidor cambió. Ya no se trata de un impasse coyuntural, sino de un nuevo paradigma: la mujer que trabaja tanto o más que el hombre y el hombre que prefiere no ensuciarse las manos pelando langostinos. La cena se volvió un trámite, y la cocina un espacio de paso, no de creación.

    El hogar ya no huele a guiso ni a horno encendido; huele a microondas.
    Las pescaderías abandonaron los pescados enteros —las escamas y las cabezas se volvieron residuos, no ingredientes— y los filetes envasados reemplazaron la tradición. No es el mar el que ha cambiado: es la paciencia del comensal.

    Una industria mirando el espejo del pasado

    La industria pesquera argentina continúa aferrada a un modelo que ya no se sostiene.
    Si producir un filete de merluza cuesta 4.200 dólares por tonelada y el mercado paga 3.750, la ecuación no cierra, salvo que se maquille con trampas conocidas: subfacturación, sustituciones de especies o plantas “informales” que exportan con permisos milagrosos. La economía del parche disfrazada de estrategia nacional.

    Pero el mundo no espera. Hoy exige productos fraccionados, listos para calentar y consumir. Las góndolas europeas se llenan de bandejas de un kilo, no de cajas de ocho. Sin embargo, seguimos construyendo barcos como si el futuro dependiera de pescar más, no de producir mejor.

    Del nylon al valor agregado

    Durante décadas, la industria se reconvirtió de extractiva a procesadora. Hoy, el desafío va más allá: transformarse en alimenticia. No basta con filetear; hay que cocinar, envasar, imaginar.
    El éxito no lo tendrá quien pesque más toneladas, sino quien venda más gramos con valor. “Pescar menos para que valga más”, decían los viejos del muelle. Tenían razón.

    Ejemplos sobran: empresas de Mar del Plata que producen platos listos para consumo directo, generando trabajo, innovación y rentabilidad. Mientras algunos aún discuten costos de hielo o nylon, otros diseñan packaging que viaja 13.000 kilómetros hasta la mesa de un europeo que no sabe pelar un camarón, pero paga por no hacerlo.

    La ironía final

    En el fondo, la historia es simple: quien no se adapta, desaparece.
    El gofio desapareció cuando el gusto cambió.
    El nigiri prosperó porque supo embalar su sofisticación en un bocado de arroz.
    Y la industria pesquera argentina, si no entiende la ironía de ambos, corre el riesgo de ser la próxima antigüedad de la despensa global.

    Charles Darwin lo dijo con claridad que trasciende mares y mercados:

    “No sobreviven las especies más fuertes ni las más inteligentes, sino aquellas que mejor se adaptan al cambio.”
    Quizá, el mar ya nos lo viene advirtiendo hace tiempo.

    NOTAS RELACIONADAS

    alimentacion cambio de hábito consumo mercados internacionales reconversion industrial
    Noticia AnteriorCentolla. Alarma. Todo indicaría que se está llegando a límites de biomasa
    Siguiente Noticia Scholas Ocurrentes, movimiento creado por el obispo Jorge Bergoglio, visitará Mar del Plata
    Foto del avatar
    Pescare
    • Website

    Pescare es el primer sitio de noticias dedicado a la industria pesquera y naval de Mar del Plata. En sus páginas es posible encontrar información actualizada a toda hora, ingresos a puerto, novedades empresarias y legislación, entre otros contenidos de elaboración propia.

    NOTICIAS PUBLICADAS POR CATEGORÍA Y TEMAS

    Consumo 23 de abril de 2025

    Europa consume menos pescado: Señales de alarma por la contracción del consumo

    Por Pescare23 de abril de 20255 Minutos
    Consumo 16 de abril de 2025

    El consumo interno de productos del mar se debate entre la tradición y la falta de interés

    Por Antonella16 de abril de 20258 Minutos
    Consumo 20 de marzo de 2025

    En febrero, se desplomaron las ventas de mariscos en EE.UU.: Incertidumbre económica y cambio de hábitos previo a Pascuas

    Por Pescare20 de marzo de 20255 Minutos
    Consumo 3 de marzo de 2025

    Europa: Entre la inmigración masiva, el fomento de la natalidad y la falta de consumo

    Por Pescare3 de marzo de 20259 Minutos
    Consumo 11 de febrero de 2025

    Caída en las ventas de restaurantes chinos inciden en mercados internacionales

    Por Pescare11 de febrero de 20254 Minutos
    Consumo 18 de enero de 2025

    Estados Unidos de América: Retroceso en las ventas minoristas de productos de origen marino durante diciembre 2024

    Por Antonella18 de enero de 20254 Minutos
    Consumo Seguridad Alimentaria 13 de enero de 2025

    Buscan optimizar las disposiciones sobre Ley de Etiquetado Frontal

    Por Pescare13 de enero de 20255 Minutos
    Consumo 24 de diciembre de 2024

    Tendencias en el Consumo de productos de mar: Crecimiento y cambios en las preferencias de los estadounidenses

    Por Pescare24 de diciembre de 20244 Minutos
    Consumo 28 de noviembre de 2024

    Crecimiento en las ventas de mariscos en EE. UU.: Octubre marca un punto de inflexión

    Por Pescare28 de noviembre de 20245 Minutos

    Comments are closed.

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • La pesca en tiempos de reformas
    • INIDEP y DINARA evalúan el estado de la merluza común en aguas compartidas
    • A 28 años de su creación, CEPA reafirma su rol en la consolidación del sector pesquero argentino
    • Tandanor y Rousseaux presentan alianza estratégica por una industria naval más sostenible
    • Se autorizó el inicio de la prospección de langostino en aguas provinciales de Chubut
    • Kyokko Rúa: El final de un remolcador con historia

    © 2025 Pescare. Todos los derechos reservados.