Freire Shipyard construirá para el grupo noruego Napier un buque sostenible de acuicultura marina que optimiza el procesamiento y transporte del salmón.
Construcciones Navales P. Freire (Freire Shipyard) con sede en Vigo, firmó un contrato con la compañía noruega Napier para la construcción del Tauriko, un nuevo buque procesador de alta complejidad que se convertirá en el más grande de su tipo en el mundo.
Diseñado en colaboración con Salt Ship Design, el Tauriko representa una evolución de los actuales buques del grupo —Tauroa y Tautiki—, incorporando mejoras sustanciales en eficiencia operativa, velocidad y capacidad de procesamiento.

La embarcación se destaca por su diseño innovador y sostenible, orientado a optimizar todas las etapas del proceso productivo —desde la recolección del salmón hasta su transporte— sin generar descargas al mar y reduciendo significativamente el consumo de combustible.
Con una eslora de 83,7 metros y una manga de 15,8 metros, el nuevo buque alcanzará una velocidad máxima de 17 nudos y contará con clasificación de la sociedad DNV. Tanto el motor principal como los auxiliares cumplirán con la normativa IMO Tier III, la más estricta en materia de emisiones de óxidos de nitrógeno establecida por la Organización Marítima Internacional.
El diseño incorpora sistemas de recuperación de calor residual y variadores de frecuencia en los principales equipos eléctricos, lo que permitirá una notable mejora en la eficiencia energética y una reducción del consumo de combustible. Además, no generará descargas al mar, reforzando su perfil ambientalmente responsable.
La planta de procesado a bordo incluirá tecnología de última generación para la carga del salmón desde las granjas acuícolas, minimizando el impacto sobre los peces. Además, dispondrá de sistemas avanzados para su clasificación, limpieza, procesamiento y transporte en ocho bodegas de carga, con una capacidad total de 980 metros cúbicos.
El nuevo buque, identificado como C-741, ha sido diseñado para optimizar las labores de recolección, procesamiento y transporte del salmón, reduciendo al mínimo el consumo de combustible y evitando vertidos al mar durante sus operaciones.
El proyecto cuenta con el respaldo del Fondo de Garantías Navales (FGN) y responde a los más altos estándares medioambientales, impulsando una gestión más eficiente de los recursos en la industria acuícola.
Además la operación cuenta con el respaldo financiero del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Banco Sabadell y PYMAR. (Asociación de Navieros y Talleres para la Reparación y Construcción Naval Privada en España, es una sociedad sin fines de lucro -cámara-, creada en 1985 para defender los intereses de los principales astilleros privados del país).
Freire Shipyard, con más de 130 años de historia y más de 300 embarcaciones construidas, reafirma así su posición como uno de los astilleros privados más activos de Galicia y un referente internacional en innovación tecnológica aplicada a la construcción naval.
Por su parte, el grupo Napier, con sede en Noruega, opera una flota de cinco buques especializados y presta servicios a algunas de las principales compañías acuícolas del mundo, fortaleciendo su compromiso con la producción sustentable de salmón.
