Ocurrió a unas 46 millas náuticas de Mar del Plata. El barco se dirigía a Buenos Aires. Sus ocho tripulantes fueron rescatados por Prefectura.
Autor: Pescare
Será durante noviembre. Brindarán a empresarios locales especificaciones técnicas para rotular los productos que se exportan a ese destino, según explicaron desde Senasa.
El trayecto de un buque costero es seguido por un grupo de delfines. Además, izado de redes con especies varias desde una perspectiva subacuática.
Fue establecida mediante la Resolución 14/13 de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo. Las capturas de la flota argentina en la zona rondan las 4 mil toneladas.
Se desarrolló en Vigo, en la previa de Conxemar. El equilibrio entre demanda y sustentabilidad, y el desafío que presentan los mercados marcaron el encuentro.
La firma del contrato entre el Consorcio Portuario y la UTE que llevará adelante el trabajo despejó el camino para la llegada del equipamiento. La intervención comenzaría en diciembre.
El instituto desplegó redes y dispositivos de selectividad en un generoso espacio dentro de la muestra. También difundió el marcado de gatuzo y corvina.
En asamblea, la cámara le dio forma a la nueva Comisión Directiva, con Ciro D´Antonio al frente. Satisfacción por la llegada de créditos para el sector.
Más de veinte embarcaciones permanecen amarradas por la compleja situación económica que atraviesan sus armadores. Miradas al sur en busca de alternativas.
Los movimientos de embarcaciones dentro del puerto local deberán ser informados por nota al Consorcio Portuario. El organismo sólo autorizará a quienes no registren deudas.
La muestra, a iniciarse este jueves, sólo tendrá a la conservera Marbella, el Inidep y la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (Abin), según consta en la nómina oficial.
El secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes aseguró que seguirá impulsando el proyecto para reformar la composición del cuerpo.
El directivo le respondió al interventor del Consorcio Portuario, quien había señalado que el astillero paga sólo un tercio del canon facturado por el ente. Crece la polémica.
El interventor del Consorcio Portuario aseguró que la firma en conflicto está abonando la tercera parte de lo que le corresponde. “Esperamos que esta gente reflexione”, lanzó.
El plazo fue dado a conocer por autoridades locales y de la Provincia. En principio, el viernes de la próxima semana se firmará el contrato con la UTE que llevará adelante el trabajo.
La agenda de promoción incluye para los próximos meses escalas en Conxemar, Barcelona Seafood, China Fisheries and Seafood y Seafex.
La institución sufre los coletazos de una actividad en baja. Perdió asociados y días atrás, renunció quien fuera su presidente durante los últimos doce años, Darío Sócrate.
Una resolución del Consorcio Portuario reglamentó la medida. El ente busca revertir el “caos operativo” generado por la diseminación de camiones, acoplados y remolques.
El buque costero, aún sin dueño, fue construido por Contessi para sostener la actividad de la empresa, que además está enredada en un conflicto con el Consorcio Portuario.
Se trata de Cedepesca. Según pudo saber Pescare.com.ar, la organización le envió una carta al ministro Lorenzino buscando conocer las medidas que aplicaría la cartera.
Se trata del “Sofía B”, “La Santa María I”, “Porto Belo I” y “Porto Belo II”. Pasarían a operar bajo contratos de alquiler para Yaganes, la empresa de capitales canadienses.
Así lo confirmaron desde el astillero Contessi. La invitación se hará pública este jueves, en coincidencia con el Día de la Industria Naval, y con un fuerte mensaje.
Los desembarques ya superan las 7 mil toneladas, de acuerdo a datos oficiales. El recurso atrae a costeros y fresqueros que encuentran la posibilidad de realizar viajes cortos.
Los investigadores completaron los primeros 28 días de trabajo. En los próximos días comenzarán la segunda fase. Buscan estimar la biomasa total y corroborar los límites de la veda.
Una muestra en video de cómo viene evolucionado la captura del recurso en la presente temporada, con desembarques que ya superan las 4 mil toneladas.
La Provincia firmó la ampliación del presupuesto para cubrir la mitad de los 107,8 millones de pesos que costará la obra. Nación ya lo había hecho. Resta la firma del contrato.
Según lo estableció Prefectura, la medida regirá desde el próximo 1° de enero para los barcos de arqueo bruto igual o mayor a 100, o autorizados a transportar un mínimo de quince personas.
Sus representantes ante el Consejo Federal Pesquero no participaron de la votación que habilitó la recepción de nuevos proyectos de explotación. La ausencia denotó el rechazo a la iniciativa.
Es por tener que transportar contenedores a través de Ruta 2 hacia el puerto de Buenos Aires. Reclaman que la estación marítima local recupere plena operatividad.
El anuncio fue realizado días atrás por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de ese país, Akinwumi Adesina. De implementarse, la medida golpearía la producción marplatense.
El cuerpo de representantes provinciales abrió nuevamente el registro para incorporar 20 poteros. Consideran que la pesquería se sostiene con 104 buques.
En el astillero proyectan botar al costero “Trabajamos” el próximo 12 de septiembre en medio de la polémica por la deuda que le reclama el Consorcio Portuario. Críticas en carpeta.
Las empresas que estaban afectadas por la medida retomaron la carga de contenedores. Intervinieron desde la Subsecretaría de Pesca de la Nación para alcanzar el acuerdo.
Las empresas que abastecen ese segmento advierten que no disponen de estadísticas oficiales para seguir su evolución. Así, operan en un marco de mayor incertidumbre.
Lo confirmó el interventor del Consorcio, Matías Machinandiarena. Fue habilitada una nueva partida por 7 millones de pesos para el buque, que según el funcionario está operativo.
Los datos que aporta el Indec señalan que los valores de merluza hubbsi, calamar y raya, entre otros recursos, acumulan bajas interanuales. Contraste con la suba de costos.
Un repaso por los porcentajes de Cuota Individual Transferible de Captura (CITC) que concentran las principales firmas, según datos de la Subsecretaría de Pesca registrados en 2012.
Desde el Inidep estiman adecuado cerrar la zafra el próximo 31 de agosto, aunque se sostendrían las operaciones de los buques despachados. Repaso del año.
La funcionaria de Trabajo recibió a representantes de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera, quienes le explicaron la imposibilidad de cumplir con el pedido económico del gremio.
En el documento, el gremio pide la entrega de tres cajones por viaje y por embarcación para su mutual. Hablan de fines “solidarios”. Los exportadores van a la Justicia.